Comienza a tomar color, el anunció de tiempo atrás del Presidente Lacalle Pou de concesionar cinco aeropuerto del interior del país, con el objetivo de dar conectividad, trabajo e inversiones.
Tal como lo anunció varios meses atrás, el Dr. Carlos Albisu confirmó esta jornada que tras tener una reunión virtual con el Secretario de la Presidencia de la República, el Dr. Alvaro Delgado, éste último le confirmó que en el aeropuerto de Salto se estarán invirtiendo más de 15 millones de dólares.
DENTRO DE LOS CINCO AEROPUERTOSEl de Nueva Hésperides figura entre los cincos que anunció el Presidente, y de acuerdo a lo que se ha sabido en los últimos días recibirá 15 millones de dólares de inversión donde será aggiornado para cumplir un servicio internacional muy importante.Al anunció Presidencial le había seguido uno del Intendente Lima y otra de Carlos Albisu. Este martes, Albisu recibió la confirmación del Secretario de Presidencia, Alvaro Delgado sobre el monto del dinero
Que se invertirá en Salto, en su aeropuerto:. “Creemos que se trata de una muy buena noticia para Salto, todas las inversiones que generen trabajo y movimiento en nuestro Departamento son bienvenidas, ya que ayudarán a salir adelante a los nuestros” enfatizó Albisu.
Se agrandará la pista, se hará el balizamiento y se lo acondicionará mas para el transporte de carga, que será el fuerte del Aeropuerto salteño en el futuro inmediato.
EL AEROPUERTO
“El Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides es el aeropuerto que sirve a Salto. Cuenta con 2 pistas de aterrizaje, una de 1588 metros construida en asfalto y otra, de 750 metros, de pasto natural.
El Aeropuerto Internacional de Salto «Nueva Hespérides» desde sus comienzos fue un punto estratégico en el norte del país. En 1991 se declara aeropuerto internacional de Salto «Nueva Hespérides» siendo en el año 2004 donde la Policía Aérea comenzó a ejercer el control y la seguridad en esta terminal.
La época de esplendor de esta terminal aérea fue durante la construcción de la represa de Salto Grande (1974-1979) cuando el servicio de transporte de pasajeros era explotado por la Fuerza Aérea Uruguaya. No había una aerolínea a cargo ya que de eso se ocupaba el servicios de Transporte Aéreo Militar Uruguayo (TAMU) que llegaron a tener dos servicios diarios.
A esto se suma que en esa época se registraron deficiencias técnicas en el aeropuerto de Concordia por lo que operaban desde el Aeropuerto Internacional Nueva Hespérides aviones de Aerolíneas Argentinas con sus Fokker F28.
El uso actual del Aeropuerto se limita a vuelos sanitarios y vuelos de privados.