

En el antiguo barrio de Alopece, a las afueras del bullicioso corazón de Atenas, nació un niño que con el tiempo desafiaría a los sabios, a los poderosos y hasta a los dioses. Su nombre era Sócrates, y vino al mundo alrededor del año 470 antes de Cristo, en una ciudad que comenzaba a florecer tras las guerras médicas y se abría paso hacia su Edad de Oro.
Su padre, Sofronisco, era escultor, un artesano del mármol que pasaba los días golpeando la piedra hasta extraerle forma y sentido. Su madre, Fenareta, era partera: una mujer que conocía los gritos de la vida naciente y los silencios que acompañan el dolor. De ella, Sócrates heredaría una metáfora vital para su pensamiento: el filósofo como partero del alma, ayudando a otros a dar a luz a sus ideas.
En esos primeros años, Sócrates no mostraba la figura de un héroe clásico. Era bajo, de complexión robusta, con una nariz achatada, labios gruesos y ojos prominentes, rasgos que lo hicieron objeto de burlas desde pequeño. Pero lo que muchos no veían era la profundidad de su mirada, una curiosidad casi feroz que lo impulsaba a preguntar lo que otros no se atrevían ni a pensar.
A diferencia de los niños ricos de Atenas, su educación fue modesta, pero no ausente. Aprendió a leer poesía, tocar la lira, y ejercitar su cuerpo como todo ciudadano en formación. Sin embargo, lo suyo no era la música ni la guerra, sino la palabra. Se quedaba absorto escuchando a los mayores hablar en el ágora, y hacía preguntas que descolocaban a más de uno. A esa edad, ya había algo en él que desentonaba: no obedecía sin pensar, no creía sin dudar.
Fue en ese cruce de caminos —entre el arte de esculpir cuerpos y el arte de dar a luz— donde Sócrates comenzó a formarse. Ya desde su infancia se gestaba el hombre que, sin escribir una sola palabra, marcaría la historia del pensamiento para siempre.
Fuentes consultadas:
Guthrie, W. K. C. Socrates. Cambridge University Press, 1971.
Plato. Theaetetus y Symposium, en los diálogos socráticos.
Xenophon. Recuerdos de Sócrates (Memorabilia), especialmente I.2 y I.3.
Durant, Will. La historia de la filosofía. Editorial Planeta, 1963.
Brickhouse, Thomas & Smith, Nicholas. The Philosophy of Socrates. Westview Press, 2000.