InicioActualidadCharles Bukowski no es considerado un "poeta maldito pero vivió al margen...

Charles Bukowski no es considerado un «poeta maldito pero vivió al margen del sistema literario y social

 

 

Charles Bukowski no es considerado un «poeta maldito» en el sentido estricto del término que se usa para referirse al grupo de escritores franceses del siglo XIX como Baudelaire, Rimbaud, Verlaine o Mallarmé.

Ese término se originó en Francia con Les poètes maudits (1884) de Paul Verlaine, y se refiere a poetas con vidas marginales, atormentadas, provocadoras, con una estética decadente y rebelde frente a la moral de su época.

Sin embargo, muchos críticos y lectores lo relacionan con ese espíritu maldito por varias razones:

Vivió al margen del sistema literario y social.

Su obra exuda crudeza, desesperanza, miseria, alcoholismo, sexo, soledad, con una voz brutalmente honesta y desgarradora.

Fue un outsider, como los poetas malditos, despreciando la cultura oficial y escribiendo desde la calle.

Encarna una poesía visceral, sucia y lírica a la vez, que desafía lo políticamente correcto.

Así que, aunque no es un poeta maldito clásico, Bukowski es un heredero moderno de esa tradición maldita, y puede considerarse una especie de poeta maldito del siglo XX en clave norteamericana, urbana y nihilista.

CHARLES BUKOWSKI: EL MALDITO DE LOS SUBURBIOS

Nació en Alemania en 1920, pero creció en las entrañas más crudas de Los Ángeles. Hijo del maltrato, del desprecio y del tedio,

Charles Bukowski fue el poeta de los fracasados, de los alcohólicos sin redención, de los amores rotos y de la belleza escondida entre cigarrillos aplastados.

No quiso ser un mártir ni un filósofo, solo un hombre que escribía con la verdad en carne viva.

Trabajó en la oficina de correos, bebió como si el infierno fuera sobrio y escribió como si le escupiera fuego a la existencia.

Nunca pidió perdón por su suciedad.

Por eso fue —y sigue siendo— maldito.

No por rebeldía estética, sino porque su existencia fue una herida sin vendas.

Una muestra de su trabajo.

NO TEMAS

Vi al supuesto amor de mi vida largarse para siempre, en esos casos, es mejor así…

entre más rápido lo sepas, mejor.

Sentí cada maldita ausencia, mis amigos largandose uno a uno, los conocidos, gente que me admiraba incluso a mis enemigos, se buscaron otro tipo.

Vi como todos seguían, como a nadie parecía importarle, sentí la soledad golpeándome desde dentro, sentí lenta y metódicamente el poder de la soledad.

Vi como un hombre puede llegar a romper sus límites, puede hacer cosas que no quiere o piensa hacer solo por el hecho de sentir…

Se fueron todos…

Dicen que si alguien se va es porque nunca significaste nada, supongo que es algo estúpido, pero real.

Vi como todos continuaban…

y no me quejo de nada, nadie debería de quejarse de este lujo porque ahora, ya no duele…

¡¿Por que debería tener miedo?

! lo he perdido todo, he empezado muchas veces, he muerto más veces…

Y cada vez se siente menos…

Lo único a lo que temo  es a la bestia en la que pueda llegar a convertirme.

No temas, dicen que todo duele, perder amigos, personas.

También yo me he ido de ellos muchas veces… pero lo único que me duele, es no sentir nada…

¿Por qué habría de temerle a algo?

Esencia de su obra:

Bukowski es una brutalidad emocional sin filtros.

Es la voz de quien ya lo ha perdido todo y aún se atreve a amar.

Sus poemas y relatos no buscan belleza: la arrastran, ensangrentada, desde los callejones.

Con un lenguaje directo, seco y visceral, expone el alma del hombre moderno: solitario, cínico, adicto, pero eternamente humano.

«Encuentra lo que amas y deja que te mate.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments