InicioActualidadCentro Comercial informa: Intendencia de Salto se reunió con el CCIS

Centro Comercial informa: Intendencia de Salto se reunió con el CCIS

Intendencia de Salto se reunió con el CCIS

El Intendente de Salto Andrés Lima junto al Secretario General de la Intendencia, Gustavo Chiriff fueron recibidos por la Comisión Directiva en la sede del Centro Comercial. Luego de los saludos protocolares, el Centro Comercial presentó un detallado informe que incluía indicadores del movimiento comercial en diferentes sectores, el informe con la evolución del comercio local a un año de la pandemia y el impacto del cierre de fronteras en la actividad comercial local.

Posteriormente, el Intendente informó de la situación de la Intendencia, detalles de la Rendición de Cuentas y el Presupuesto Quinquenal previsto con temas de interés gremial; por lo que se acordó armar una agenda de trabajo que integre los temas vinculados a las intervenciones urbanas e inversiones del departamento.


Política de Fronteras

El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Ec. Agustín Iturralde presentó el informe titulado «El Impacto socioeconómico del contrabando a nivel fronterizo.»

Según el informe, una aproximación a la dimensión de ese fenómeno estimó que el contrabando de alimentos y bebidas en los departamentos de frontera tiene un valor de US$ 320 millones anuales, una magnitud que varía significativamente con el diferencial de precios en el país vecino.

Los factores vinculados al tipo de cambio suelen ser una parte de la explicación de las diferencias de precios a uno y otro lado de la frontera, que según un indicador publicado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto entre los años 2015 y 2019 los precios de los bienes del lado uruguayo se encontraron sistemáticamente por encima que los constatados en el lado argentino (Concordia).  En los últimos ocho años, el desvío promedio del tipo de cambio real con la región respecto de su promedio histórico fue de aproximadamente 28% y actualmente se sitúa por encima del 40%, según el CED.

Desde el punto de vista del impacto fiscal en Uruguay por el contrabando, el CED estimó en US$ 51,5 millones lo que abona el comercio informal de frontera por IVA en Argentina y Brasil.

“La política pública no logró abordar exitosamente esta problemática tan vieja, significativa y distorsiva. Por un lado, Uruguay sigue teniendo niveles de precios significativamente más altos que sus vecinos, esto incentiva importantes flujos de contrabando minorista en todas las fronteras. En resumen, la mayoría de la ciudadanía enfrenta niveles de precios altos y quienes logran acceder a precios menores lo hacen a costa de una gran afectación al comercio formal”, sentencia en el documento.

Accedé al informe completo: Políticas de Fronteras


Registro Único de Alimentos

La Comisión de Industrias del CCIS se reunió con la Diputada (S) Agustina Escanellas acompañada por la Sra. Lizabeth Machiavello para hablar sobre el proyecto de Registro Único Nacional de Alimentos. Una iniciativa que desde varios años se lleva adelante la Comisión del Centro Comercial, a través de diferentes planteos técnicos para lograr su implementación del Congreso de Intendentes.

La creación del Registro Único Nacional de Alimentos significaría que todos los alimentos habilitados en su departamento de origen puedan ser comercializados en el resto del país sin necesidad de otros trámites habilitantes, lo que permite estandarizar los procesos y las calidades en todo el país.

Si bien la implementación del Registro llevará tiempo, desde la Comisión de Industrias se le planteó a la Diputada (S) promover el criterio aplicado en primera instancia por la Intendencia de Canelones, que habilitó la venta de productos con la habilitación bromatológica de otros departamentos.

Más información: Registro Único de Alimentos


Convocatorias del MIEM

El Equipo Técnico del CCIS brinda el apoyo a sus socios para la formulación de proyectos que apliquen a alguna de estas convocatorias:

  • Prodiseño 2021 dirigido a las empresas de los sectores: industria, artesanía, servicio y comercio, que deseen invertir en: diseño de producto, textil/indumentaria (incluye zapatos y accesorios), diseño de comunicación visual (Identidad de marca, diseño de logo, etc.), diseño de packaging, diseño web/multimedia e interiorismo comercial (exhibidores, puntos de venta); mediante la participación de diseñadores profesionales. Más info: Prodiseño 2021
  • Fondo Industrial 2021 dirigido a las empresas del sector Industria Manufacturera (fabricación de alimentos, vestimenta, muebles, maquinaria, productos en madera, productos en metal, etc.) que deseen realizar inversiones con el objetivo de mejorar sus productos o procesos. Más info: Fondo Industrial
  • Proyectos Cooperativos 2021: dirigido a Cooperativas de Trabajo, Cooperativas Agrarias, Sociedades de Fomento Rural y Federaciones Cooperativas vinculadas a la actividad industrial, que deseen presentar proyectos de inversión que representen una mejora en su actividad productiva o prestación de servicios. Más info: Cooperativas
Más información: Convocatorias MIEM

INFONEGOCIOS

Infonegocios no es sólo un portal de noticias del mundo empresarial, sino además es una oportunidad para informarse sobre los temas de vanguardia, para enterarse de todo lo que está pasando y mostrar también lo que hacen en Salto. Bienvenidos emprendedores salteños a la plataforma digital de noticias, información y entrevistas para el mundo empresarial – https://infonegocios.biz/
Para recibir info por e-mail suscribirse en:
https://www.dopplerpages.com/hola-C16A2/Salto


NUEVOS SOCIOS
Le damos la bienvenida a la siguiente empresa local que se sumó al Centro Comercial.

Celulares Redpagos Villa Constitución


BOLETIN Empresarial: ¿Te gustaría que tus amigos reciban esta información? Suscribilo sin costo y compartile la experiencia de integrar la Cámara Empresarial salteña. Quiero recibirlo


«La Información territorial y sus regulaciones en Salto y la Microregión»

La Comisión de Construcción e Inversión Inmobiliaria invita a participar de esta charla que dará el arq. Adolfo García da Rosa.La misma permitirá intercambiar opiniones y puntos de vista sobre las disposiciones urbanísticas y territoriales que ordenan los procesos de transformación física y espacial de la ciudad de Salto, el cordón hortifrutícola y los centros poblados de esta zona.

Fecha: 26 de Julio de 2021 – 19:00 hs.
Inscripciones: https://forms.gle/djT6pcanE1H1TFkM9


SALA Virtual: Para promover la proyección de nuestros socios al exterior, se instrumentó un mecanismo disposición de los asociados para hacer uso de  las instalaciones del CCIS  en reuniones virtuales con conectividad completa y todos los accesorios tecnológicos necesarios.


Con motivo de los aniversarios saludamos a nuestros socios:


F. Olivera Autom. S.A.: 30/06/1993
Indumex: 29/06/2000
Lafón Asesores: 29/06/2000
Salto ShoppingTerminal: 29/06/2000
Dos20 Iluminación: 09/07/1999
Agromáquinas Salto: 01/07/2004
Apatie Seguros: 01/07/1985
Arapey Thermal Resort & Spa: 06/07/2001
Aelekin S.R.L.: 09/07/2007
CAM: 01/07/1956
Calsal: 01/07/1956
Central Inmobiliaria: 01/07/1981
Centro Car  S.R.L.: 01/07/1995
Dos Enfoques: 09/07/2004
Durán & Piastri Inmo.: 01/07/1994
El Emporio de la Carne: 03/07/2019
Escritorio Beriau: 01/07/1984
Firomix: 07/07/2004
Gregorio Etcheverry: 01/07/1997
Hotel El Dorado: 01/07/1989
Jota Ele Viajes: 10/07/1982
Juan E. Irabuena Sosa : 01/07/1994
Molino Santa Fé: 01/07/1953
Novotécnica S.R.L.: 01/07/2006
Optica 10/10: 02/07/2016
Panadería La Reja: 01/07/1996
Parcabat S.R.L.: 01/07/1999
Polti Respuestos: 01/07/2002
Radar Seg. y Vigilancia: 01/07/2011
Silva Maupe Humberto: 01/08/2006
Salto Renta Car: 01/07/2009
Solanas: 01/07/2009
Suc. Nelson Verocai: 01/07/1950


- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments