Sostienen los que saben, que la dicha es impar, que nunca es completa y que nunca falta un real pa’ yerba…
Y eso lo podemos aplicar hoy por hoy al Partido Comunista del Uruguay, si nos ponemos de acuerdo en este enfoque….
Desde los días de la gran algarabía del año 1989, cuando se transformó en la principal fuerza política dentro del Frente Amplio, que hasta se dio el lujo de incluir al Cr. Danilo Astori como el primer senador (sacrificando a uno del propio cerno, por acuerdos electorales que hizo el FA, entonces), nunca los vientos habían soplado tan a favor como en estos tiempos.
EL CAMINO QUE SEMBRÓ EL FLACO…
Rodney Arismendi, el gran teórico y político, líder del comunismo en el retorno de la democracia en 1985, proyectó aquella Democracia Avanzada que de la mano de “la paradoja” (del genial Corto Buscaglia) alcanzó su mayor esplendor y gloria en las elecciones nacionales de 1989.
Por entonces, todo hacia suponer que el PCU iba a tener un rol fundamental, decisivo, en la política por aquellos días.
Las principales figuras del sindicalismo, de la cultura, la intelectualidad, se sumaban aquel paso arrollador, “los bolches” tallaban fuerte en todos los ámbitos, un tanto ajeno de aquel mundo que hablaba de la Perestroika, de La Glasnost y de otros cambios como sombras a la tarde-noche….
Y un día Arismendi se murió, después cayó el Muro de Berlín, con el tiempo desapareció la Unión Soviética y el golpe devastador llegó a las costas uruguayas. Surgieron problemas internos en el PCU,, peleas, alejamientos de conocidas figuras, quejas, reproches, hasta acusaciones, y una perdida de poder que maniató al Partido.
Poco a poco fue recomponiendo sus fuerzas, gravitando de nuevo en la cultura, en los sindicatos, en los comité de base, en todas partes se hacia ver el PCU, pero ya no era la fuerza mayoritaria del FA. El Pepe Mujica y su MPP crecían sin parar y consensuaban mejor a la hora de las decisiones….
EL RENACER DEL PCU
El Siglo XXI, después de la crisis del 2002, llega el FA al gobierno, llega Tabaré y los primeros brotes del PCU en este nuevo tiempo crecen por todas partes. Pasaron dos gobiernos del FA, y en el tercero, ya el PCU estaba pronto para un nuevo salto.
Fue en las elecciones internas del 2019 que el PCU pegó el estirón en el campo electoral, que posicionó nuevas figuras y que produjo argumentos diferentes que convencieron a mucha gente independiente de la izquierda uruguaya.
En las elecciones nacionales de 2019 se consolidó el crecimiento y también la popularidad de figuras, como Oscar Andrade, Gerardo Núñez, y el influyente Marcelo Abdala en el campo sindical, y el viejo guerrero de tantas batallas, Juan Castillo….
En Salto, en el primer gobierno de Andrés Lima (2015-2020), figuras del PCU como Gustavo Chiriff, Regino López, María Noel Rodriguez fueron puntales en el gobierno del ex PDC. A lo que se sumaba la mayoría de la dirigencia de ADEOMS afiliada o afín al PCU…
Y DE NUEVO LOS MAS VOTADOS
El equilibrio en el FA en este Siglo XXI lo daban el MPP y el PCU, con mayoría para los mujiquistas. Los vientos soplaron a favor nuevamente en Salto, Andrés Lima resultó en el 2020 nuevamente intendente de Salto y en el nuevo gobierno aumentó la participación y la influencia del PCU, a lo que debemos de sumar el equipo de diputación que está detrás del otro Lima, Álvaro, se encuentran entre otro, la influyente y experimentada figura de Daniel Dalmao, y el mantenimiento de la cúpula de dirigentes de ADEOMS.
Y llegaron las elecciones internas del FA, de la que surgió como Presidente, Fernando Pereira, figura clave en el PIT-CNT y en el impulso pro referéndum contra 135 artículos de la LUC. Pereira fue impulsado por el PCU, entre otros grupos, pero, la mayor recompensa electoral la tuvo el Partido, volviendo a ser después de 31 años, la primera fuerza política dentro del FA y se vislumbra un crecimiento mayor ante la realidad que vive el MPP, por ejemplo, donde Mujica y Topolansky anunciaron su retiro a cuarteles de invierno, y los nuevos MPP no dan la talla, no tienen la popularidad ni el carisma el Pepe Mujica. Tampoco hay figuras de alternativa en los viejos cuadros, como Agazzi, Fratti y demás.
Y UN DÍA, LOS TRES MOSQUETEROS DERRAPARON…
Tanto dicha y felicidad duró poco, tan poco que algunos se acordaron de lo vivido en 1989 y años subsiguientes.
Tres de las jóvenes y principales figuras del resurgimiento tuvieron encontronazos con la realidad, quedaron mal parados y en una situación que va a costar revertir, nos parece….
Lo curioso del caso, de los tres casos, es que sus problemas no fueron ideológicos, ni del colectivo comunista, sino personales…
El locuaz Oscar Andrade venía creciendo en forma que despertaba admiración de propios y extraños, pero, un día, no hace mucho tiempo se destapó que no pagaba impuestos en Canelones, no estaba al día con la contribución de su casa y por más que era un problema menor y solucionable en un santiamén, se armó una guerra en un vaso de agua, y terminó en un naufragio, que aunque se niegue, le restó su bien ganada credibilidad….
Marcelo Abdala, la principal figura del sindicalismo uruguayo de los últimos tiempos, de gran prestigio en la clase trabajadora, cayó en descredito, por un accidente de tránsito, pero, fundamentalmente por la forma irresponsable en que lo enfrentó, tanto que tuvo que pagar con una sentencia de la Justicia que lo condenó por cierto tiempo a trabajos comunitarios (que ya finalizó).
Finalmente el caso de Gerardo Nuñez, que fue denunciado en forma anónima por acoso y posible abuso sexual en una página de internet donde se “escrachan a varones”, de mala conducta.
Su caso se hizo viral, comidilla de las redes sociales, y aunque anunció que se ponía a total disposición de la Justicia para demostrar su inocencia, el golpe fue muy duro y aunque se redima en los estrados, va a ser muy difícil recuperar la credibilidad….
Y ENTONCES..
Afecta el tropezón de los tres mosqueteros al PCU?, el dedo acusador parece que apunta más a los tres involucrados, a sus problemas personales y no tanto al PCU, porque en definitiva, no fueron problemas del Partido, de la ideología, sino avatares de la vida, problemas humanos.
Lo más probable es que en este crecimiento del PCU, si se sostiene, los tres mosqueteros solo pierdan casilleros en la escala de futuras candidaturas, y poco más….
HÉCTOR CHUMPITAZ