InicioActualidadLanzamiento del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande 2022

Lanzamiento del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande 2022

En instalaciones de Salto Grande, se presentó  una nueva edición del Programa Escuelas Zona Influencia Salto Grande 2022- Los objetivos del programa son fomentar la investigación en el ambito escolar, fortalecer la interacción con el medio, apoyando los programas nacionales de educación promoviendo los conocimientos en eficiencia energetica . En la presentación hizo uso de la palabra el Presidente de la Delegación Uruguaya ante la CTM el Dr.Carlos Albisu.
7- DR. CARLOS ALBISU- PTE. DELEGACION URUGUAYA ANTE CTM-

El Vice Presidente de la CTM Nicolás Irigoyen , informó que participarán a mas de 290 escuelas , unos 10 mil niños, con 87 viajes que se realizarán al complejo.
8- EC. NICOLAS IRIGOYEN- VICE PTE. CTM

El integrante de la delegación uruguaya de CTM Daniel Alcieri, valoró el programa presentado que abarca a las escuelas de Artigas , Paysandú y Salto.
9- DANIEL ARCIERI- DELEGADO CTM-

Este año al programa escuelas de la zona de Salto Grande, se sumó el Polo Binacional Educativo Científico Tecnológico que va a brindar talleres acompañado por las universidades del medio, para que el trabajo de los escolares integren también aspectos de las nuevas tecnologías.
10-MICHELO BREVENTANO- COORDINADOR POLO BINACIONAL EDUCATIVO CIENTIFICO TECNOLOGICO.

La Inspectora departamental de Primaria de Salto, maestra Daniela Zabala valoró el trabajo en equipo que se valora en el certamen que plantea Salto Grande-
11- MAESTRA DANIELA ZABALA- INSPECTORA DEPARTAMENTAL DE PRIMARIA DE SALTO-

LA CRÓNICA DE UNA MAÑANA DISTINTA…
En la Sala de Conferencias de Relaciones Públicas de la Delegación del Uruguay se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Escuelas Zona de Influencia de Salto Grande 2022.
Como es costumbre, Salto Grande, a través de la Delegación del Uruguay, con el objetivo de fomentar la investigación y desarrollo de la utilización de herramientas tecnológicas en el ámbito escolar, vuelve a lanzar el Programa Escuelas, que a su vez, posee un concurso abierto para todos los Centros Educativos urbanos como rurales de la región.
El programa tiene como puntapié inicial un taller denominado “Salto Grande en la Escuela” siendo el mismo, una charla didáctica dónde se habla sobre las energías renovables, los tipos, utilización de las mismas e historia de la Represa Hidroeléctrica. El programa comienza el 15 de marzo con la Esc. Urbana Nº 81 y la Escuela Rural Nº 26 de Colonia Osimani.
En total y al finalizar el mismo, habrán participado 290 Centros Educativos con un alcance de más de 10.000 niños entre los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú.
Participan alumnos de 6to año de las Escuelas Urbanas y alumnos de clases del segundo ciclo de las escuelas rurales y en caso de Escuelas uni docentes, participarán todos los alumnos.
Se realizarán 143 viajes en ómnibus de Salto Grande para visitar el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, haciendo un total aproximadamente de unos 100.000 kilómetros recorridos.
Los objetivos que persigue el programa y concurso este año son, el concientizar a las nuevas generaciones con el uso eficiente de la energía, reconocer e identificar los recursos naturales de su entorno escolar, fomentar el trabajo en equipo y la implementación de TICS (Tecnologías de la información y comunicación).
El programa finaliza con un concurso llamado este año, “Escuela del Futuro”, para el mismo, la consigna consiste en diseñar y construir una maqueta física que represente a la “Escuela del Futuro”, permitiéndose así, plasmar acciones y/o mejoras que demuestren el uso eficiente de la energía, utilizando componentes tecnológicos en la misma. Pensando en la propuesta, el Polo Binacional de Salto Grande formará parte del programa, para poder estimular y guiar a los estudiantes participantes del concurso, en el proceso de creación e implementación de las TICS en sus maquetas físicas.
- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments