El fenómeno Andrés Lima hace tiempo que ha traspasado las fronteras departamentales y su tiempo político gira en torno a metas futuras inmediatas, por las que ya está trabajando…
EL HOMBRE QUE CALCULABA…
No es un secreto que el “fenómeno” Lima viene siendo estudiado desde varios ángulos y muchos se sorprenden al desplegar las gráficas.
Quienes estamos lejos de esos análisis técnicos, científicos, nos conformamos, con hacer un simple repaso histórico de su evolución, y como se viene perfilando y tratando de adivinar, para que lado “salta” la liebre o tras que mata vuela la perdiz.
Hay analistas en nuestro medio que dicen que lo único en que erró Andrés Lima fue en su profesión de abogado, porque debió ser un gran matemático, Magister en cálculos y en ecuaciones, con un doctorado en ajedrez, hecho y renovado constantemente.
Cantaba Gardel que “veinte años no es nada”, y no vamos a cuestionar al Zorzal Criollo, porque el tiempo pasa volando, sin dudas. Muchos recuerdan veinte y pocos años atrás a aquel jovencito que doblaba listas en el PDC, el que observaba todo en las reuniones, que mostraba curiosidad y se nutría del pensamiento de las figuras más avezadas del partido.
En el ciclo 2004/2005 aparece en primera línea en la lista de ediles llega a la Junta, así como Ramón Fonticiella llega a la Intendencia.
Contaban en rueda de viejos pedecistas en charlas informales, mas de boliche, que por esos días, los de sacos y corbatas, los más tradicionales “y serios”, pensaban en el 2009, “con Cesio chico como candidato a diputado”. Por eso lo pusieron al frente del PDC, pero en el camino fueron pasando algunas cosas. Cesio no era una figura convocante, ni para adentro del PDC ni para conformar alianzas extra partidarias. En ese tiempo, Presidencia de la Junta incluida, Andrés Lima realizaba un trabajo de hormiga, en los barrios, en el interior y en la propia sede de calle Lavalleja, donde asesoraba profesionalmente a personas de todas las edades y condiciones y su nombre iba adquiriendo un volumen interesante.
En una reunión del PDC lo eligen para que sea el candidato a diputado por su partido, con amplio respaldo. La idea de la cúpula del PDC, incluido Fonticiella, era otra, la de impulsar la candidatura de Alejandro Domostoj, en una alianza con los socialistas.
En concreto, Lima no acepta, la cúpula se enoja y lo expulsan del partido. Juan Pablo Cesio, con la cúpula detrás, en rueda de prensa, anuncia la decisión.
Hay una reunión que se transformó un poco en leyenda urbana, de la que se dice que se dijeron de todo, y Lima, lejos de cambiar de actitud, se aferraba a la misma, y por cuentos de presentes se supo que Don Ramón Angel Fonticiella, por entonces intendente de Salto se habría enojado de tal manera con Lima que le habría tirado con una botella de agua mineral, al joven y tozudo abogado.
Lima se va, funda la lista 888 “Armando Aguirre” con otros disidentes, gana la diputación y comienza a forjar su leyenda de invencible en las urnas. Vuelve a ganar en el 2014, y en el 2015 se postula a la Intendencia y derrota sin atenuantes a Germán Coutinho.
Andrés Lima se va de la por entonces poderosa lista 888 y arma una estrategia electoral 2019/20/21, con jugadas dignas del jaque mate.
Lleva a su hermano Álvaro a la diputación en el 2019 y vuelve a ganar en el 2020 la Intendencia. Y en el 2021, a puro cálculo, logra dos triunfos electorales, de forma aledaña.
El primero de ellos, llegar a la mesa grande de decisiones del FA, y lograr un aplastante triunfo, quedándose con la Mesa Departamental de Salto.
EL DESEMBARCO EN MONTEVIDEO, LA CANDIDATURA A DOS TABLAS
Una cosa también es cierta, según dicen en los mentideros del FA, Lima juega a dos puntas, y dicen que como el tero, grita en un lugar y tiene en otro el nido…
Para Lima no hubo pandemia, desembarcó en Montevideo, giró por todo el interior, se ganó el liderazgo de la liga Federal, y va por más…todo desde marzo del 2020 hasta el presente.
En el FA se visualizan cinco candidatos, y uno que era, pero que tienen otros planes para ´el, dicen…
Hay tres candidatos que surgieron en el período electoral pasado y que se van consolidando y perfilando para luchar por la Presidencia de la República en el 2024.
Carolina Cosse, hoy intendente de Montevideo, se ganó un lugar para disputar, a la interna, ser la candidata del FA.
Yamandú Orsi, por el respaldo del MPP y de Pepe Mujica, aunque Orsi le reza a los dioses de los sufragios que el Pepe no se equivoque de nuevo, porque todo candidato que ha apoyado Mujica, ha marchado al spiedo, siempre…
Mario Bergara es la tercera opción, y más ahora que se han juntado las fuerzas seregnistas, los moderados y la centro izquierda, para conformar un bloque, que por número, se transforma en la tercera fuerza dentro del Frente Amplio.
Y quedan las cartas del PCU, en un principio, Oscar Andrade, era el as, pero, el affaire Canelones y algunos problemas cuasi de salud, quedaría para encabezar la lista al Senado y para algo especial en el 2025…
Sin Andrade, con Cosse, Orsi y Bergara seguros en la grilla de partida, hay un cuarto candidato que quiere la pole position y cuenta con el aval del PCU, porque es funcional al mismo desde sus tiempos de sindicalista, el actual Presidente del FA, Fernando Pereira. Es cierto, todos dicen Cosse, Orsi y Bergara, al firme, pero todos saben que ninguno de los tres, ni aún juntos, son Tabaré Vázquez, Mujica, Astori, y que no alcanzan la talla de líderes nacionales indiscutidos.
Por eso muchos creen que es el tiempo de Fernando Pereira, otro que dice que no, pero, que sabe que le van a pedir que salga al ruedo. La cara más visible de la lucha contra los 135 artículos de la LUC, su exitoso pasado sindical y su duras, constantes y bien dirigidas criticas al gobierno de coalición, le abren las puertas a la otra coalición a la coalición de partidos de izquierda llamada Frente Amplio.
Contemplan a todos las cuatro candidaturas?, posiblemente, pero, aparece un expreso norteño que tiene otras intenciones, y que viene invicto, volteando muñecos, Andrés Lima, actual intendente de Salto.
Y entonces vamos a lo del titulo: “Andrés Lima le juega al 24, a la cabeza y a los cinco”.
Hay pintadas, carteles y locales en Montevideo que proclaman la candidatura de Andrés Lima a la Presidencia para las elecciones del 2024. El hombre que calculaba, el estratega, el ajedrecista, el invicto en las urnas, ¿lo arriesga todo en una candidatura que a priori no parece tener chance?, tiempo al tiempo…
Convengamos que si se da la lógica, los otros cuatro candidatos tienen mejores chance de quedarse con la candidatura, y ¿entonces por que?.
En las elecciones pasadas las banderas que levantaba el FA era la de la fórmula paritaria, si o si tenía que ser, y le costó caro, porque Martínez eligió mal y nadie lo quiso contradecir…
Ahora, para el 2024, el FA habla de rescatar al interior y por eso han salido pueblo por pueblo, ya de paso Pereira agranda su clientela, pero, bueno, es así. La fórmula 2024 debe contemplar al interior, si o si. Y unos dicen, Orsi es del interior, ya hay media fórmula…, pero, es mas de lo mismo, es del interior metropolitano, con Orsi como interior se deja de lado, al que los FA denominan” interior profundo”, el “de la ruralidad”, “el del norte del Río Negro, se sigue dando vueltas hasta el Santa Lucia, y no más allá.
Andrés Lima al meterse entre los cinco candidatos, al ser del interior, interior, de ese al que verdaderamente quieren tener en la fórmula, si hace una aceptable campaña y obtiene una votación, sin desentonar de los otros candidatos, creemos que logra su propósito, ¿su verdadero propósito?, de gane quien gane, estar en la fórmula presidencial del FA como representante por el interior…
- ANDRADE DE MOROSO A INTENDENTE DE CANELONES?
Algunas líneas más arriba decíamos que Oscar Andrade tendría algo especial en el 2025. Muchos dicen que al no estar Yamandu Orsi en la pelea por Canelones, la figura de Oscar Andrade tiene su relevancia para mantener al FA al frente de la comuna. El PCU en Canelones es muy fuerte, a lo que se sumaría un fuerte traslado de credenciales desde Montevideo a Canelones para apoyar al “Boca” .Todo puede ser….
PONGAN UN PLATO MÁS QUE VOLVIÓ JOSÉ…
El Prof. José Buslón está de regreso entre las filas del FA, le puso fin a su incursión en Unidad Popular en la que fue candidato a Intendente y apenas cosechó 231 votos….
Pero este inquieto docente, investigador, de fuerte personalidad y amante del debate tiene mucho para dar, sobre todo en la lista que eligió, la 70 de Mario Furtado. Buslón ex comunista, ex sindicalista, es hombre de confrontar ideas, de propuestas, de trabajo y una riqueza intelectual interesante, por lo que no dudamos que se destacará nuevamente…
HÉCTOR CHUMPITAZ