El Secretario de Presidencia en el CCIS
La Directiva del Centro Comercial recibió en su sede al Sr. Alvaro Delgado, Secretario de Presidencia de la República. En la misma se conversó sobre la importancia de la presencia local de la Oficina Regional del Latu; la apertura de fronteras, el Turismo y la dinámica necesaria de las Pymes en lo que refiere al fomento de uso de tarjetas de débito y crédito.
Como hace habitualmente en las reuniones institucionales, el CCIS presentó un detallado informe con los indicadores referentes al movimiento del comercio en los diferentes sectores, la realidad empresarial en pandemia del Covid–19 y el impacto del cierre de Fronteras en la actividad comercial local.
Espacios de Participación
Las Comisiones de Trabajo del CCIS llevan adelante una serie de actividades para fomentar la dinámica de participación, intercambio e integración de los asociados. En esta nueva etapa, queremos generarle mayor valor a nuestros socios con dinámicas que articulan el reconocimiento de los saberes y conocimientos de los técnicos y profesionales vinculados a la institución. Columnas de Opinión, Fichas Temáticas, Artículos de interés, Mesas de Trabajo o Eventos son algunas de las opciones periódicas en las que nos gustaría contar con vuestra participación. SUMATE y PARTICIPA
Fiestas 24 de Agosto y Extranjeros
Siguiendo la evolución de la pandemia y de cara a una mayor apertura de actividades, el Gobierno Nacional y el MSP habilitaron las fiestas con protocolo, incluyendo un aforo controlado y un horario establecido.
Más información:FIESTAS 24/8
Además, a partir del 1 de Setiembre el Gobierno aprobó el ingreso de extranjeros, con propiedades en Uruguay, inmunizados y con una prueba PCR negativa para entrar al país, anunció Luis Lacalle Pou. Los extranjeros inmunizados y con prueba negativa ingresarán desde el 1.° de noviembre.
Más información:EXTRANJEROS
Eficiencia Energética
El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) abre una nueva convocatoria del Premio Nacional de Eficiencia Energética con el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas, de diferentes sectores de actividad, por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía. Se pueden presentar postulaciones en las siguientes 5 categorías y subcategorías:
– Comercial y Servicios: i) Grandes y medianas empresas y ii) Micro y pequeñas empresas
– Edificaciones: i) Grandes superficies y ii) Viviendas individuales o colectivas
– Industria: i) Grandes y medianas empresas y ii) Micro y pequeñas empresas
– Movilidad: el comité podrá subcategorizar en: i) Medidas sobre la flota propia de la empresa o institución, y ii) Medidas de sensibilización, cambio cultural, planes e infraestructura para promoción de los modos más eficientes de instituciones públicas, educativas y ONGs. A su vez, el Comité podrá diferenciar las postulaciones en función del tamaño de los postulantes.
– Sector Público
Más información: EFICIENCIA ENERGETICA
|