InicioCulturaMitología griega: Sinón engañando a los Troyanos

Mitología griega: Sinón engañando a los Troyanos

La historia de «Sinón engañando a los troyanos» es un episodio crucial de la mitología griega, narrado en el contexto de la Guerra de Troya y recogido principalmente en la «Eneida» de Virgilio. Este relato describe cómo los griegos, tras diez años de sitio a Troya, emplearon un ardid ingenioso para finalmente conquistar la ciudad. Aquí te cuento la historia:
Después de años de lucha sin lograr tomar Troya, los griegos decidieron recurrir a un plan astuto ideado por Odiseo: construir un gigantesco caballo de madera que aparentemente serviría como una ofrenda a la diosa Atenea para asegurar su regreso seguro a casa. En realidad, el caballo estaba hueco y albergaba en su interior a un grupo de guerreros griegos, liderados por el mismo Odiseo.
Para hacer más creíble el engaño, los griegos fingieron abandonar el sitio y zarparon hacia la isla de Ténedos, ocultándose allí. Sin embargo, dejaron atrás a un hombre llamado Sinón, cuya misión era convencer a los troyanos de llevar el caballo dentro de sus murallas.
Cuando los troyanos encontraron a Sinón, lo tomaron prisionero y lo llevaron ante el rey Príamo. Fingiendo ser un desertor griego, Sinón relató una elaborada mentira. Dijo que los griegos lo habían dejado atrás como un sacrificio humano para asegurar su retorno a salvo y que el caballo era una ofrenda sagrada para Atenea, diseñada para apaciguar su ira. Añadió que si los troyanos llevaban el caballo dentro de la ciudad, obtendrían el favor de los dioses y Troya se haría invencible.
Su actuación, llena de lágrimas y juramentos falsos, convenció a los troyanos. Además, dos hechos reforzaron el engaño: primero, el sacerdote Laocoonte, quien advirtió que el caballo podía ser un truco, murió misteriosamente junto con sus hijos tras ser atacado por dos serpientes marinas enviadas por los dioses. Segundo, un griego desertor, sinónimo de sinceridad para los troyanos, reforzó la idea de que el caballo era sagrado.
Creyendo que los dioses estaban de su lado, los troyanos llevaron el caballo dentro de las murallas de la ciudad. Esa noche, mientras los habitantes celebraban su aparente victoria, los guerreros escondidos en el caballo salieron, abrieron las puertas de la ciudad para el ejército griego que había regresado, y juntos destruyeron Troya.
La astucia de Sinón y su capacidad para manipular las emociones y creencias de los troyanos resultaron decisivas para el desenlace de la guerra. Su papel en el mito ilustra el poder de la palabra y el engaño en los conflictos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments