Hoy, a la distancia, podemos decir que aquella quijotada de Estévez, Martínez y Albernaz, de reunir a los mejores poetas del Uruguay en Salto, resulta hasta el momento, el mayor acontecimiento poético vivido en el Siglo XXI, aquí..
El Encuentro se denominó “La Naranja en Llama” y sin dudas resultó un hecho muy trascendente para la cultura salteña, que quedará entre los grandes acontecimientos literarios en Salto.
La fecha del 26 de julio de 2001 quedará marcada para siempre como el día de la inauguración, en la sede de la Sociedad Italiana, colmada de público, compartiendo aplausos y charlas con poetas tales como Idea Villarino, Circe Maia, Marosa Di Giorgio, Elder Silva, Luis Severo, Juan Carlos Macedo, Gladys Castelvechi, Amanda Berenguer, Fabio Guerra, por mencionar algunos de los participantes. Pero, la lista de invitados incluyó a otras voces de altísima jerarquía, tales como: Jorge Arbeleche, Washington Benavides, Walter Ortiz y Ayala, Ricardo Prieto, Nancy Bacelo, Helena Corbellini, Martha Peralta, Jesuina Sánchez, Julio Guerra, María Borges, Luis Pereira, Rafael Courtoisie, Aldo Mazzuchelli, entre otros.
En aquel momento, el CERP se encontraba en donde hoy se encuentra Casa de Gobierno, y desde allí se centró la organización. El objetivo de la iniciativa, según sus organizadores, era la de crear una instancia de intercambio entre artistas locales y de otras partes del país, “enriqueciendo así el patrimonio cultural del departamento”, se decía, y vaya si lo lograron.
Hurgando en la memoria y en datos de otros departamentos, salvo Montevideo, en ningún otro lugar hubo una reunión de tal magnitud con los mejores poetas uruguayos de fines del Siglo XX y comienzo del Siglo XXI.
“La Naranja en Llama” contó en esa oportunidad, además del apoyo de CERP, con los auspicios de la Intendencia de Salto, la Junta Departamental, el MEC, y empresas privadas. En esa oportunidad hubo además una Muestra del fotógrafo salteño Vicente Ruétalo.
“La Naranja en Llama” tuvo dos jornadas, cada una de ellas con un nombre: “Azahar y Esmeralda” fue la primera y contó con la participación de: Marosa Di Giorgio, Fabio Guerra, Elder Silva, Juan Martínez, Martha Peralta, Jesuina Sánchez, Luis Pereira, Juan Carlos Macedo, Julio César Guerra, Helena Corbellini.
Por su parte, la otra jornada, se denominó “Agua y Basalto” y contó con la participación de: Circe Maia, Gladys Castelvecchi, Washington Benavides, Jorge Arbeleche, Juan Carlos Macedo, Ricardo Prieto, Martha Peralta, Juan Martínez, María Borges, Cecilia Álvarez e Idea Vilariño .
CAMACA
PD: Tuvo otra edición, años después, pero, esa es otra historia…