Hoy martes 26 de abril, a la hora 19 en Librería 33 de calle Treinta y Tres, número 32, en pleno centro de la ciudad de Salto, el escritor el Investigador y escritor uruguayo, Schubert flores Vasellas presenta dos libros. Uno sobre el poeta Víctor Lima y otro sobre el músico uruguayo, Telémaco Morales
SCHUBERT FLORES VASELLAS, EL AUTOR
Difusor de la música uruguaya de raíz folclórica. Se radicó en Argentina en 1974.
Al tiempo comenzó a organizar espectáculos en Buenos Aires y alrededores con figuras representativas del canto popular de su tierra: Pepe Guerra, José Carbajal, Braulio López, Canario Luna, Marcos Velázquez, Los 8 de Momo, Cacho Labandera, Carlos Maria Fossati, Julio Mora, Enrique Rodríguez Viera, Manuel Capella; murgas Araca la Cana y Reina de la Teja; comparsa Morenada; parodistas Valentinos.
En 1998, produjo en el Anfiteatro ATE de Capital Federal el Ciclo de Dúos Orientales denominado Canto Popular Uruguayo x 2 con la participación de Larbanois- Carrero, Solipalma de Rocha y Los Yaraví de Treinta y Tres.
En 1999, con motivo de los 10 años del fallecimiento de Alfredo Zitarrosa, llevó adelante en ATE y en el Teatro IFT una serie de 3 homenajes con la participación de artistas estrechamente ligados a su vida y obra: Yamandú Palacios e Ignacio Suárez; Héctor Numa Moraes, Washington y Carlos Benavides; Cuarteto Zitarrosa y Nacha Roldán.
En 2000, produjo en el Teatro IFT de Capital Federal el Ciclo de Canto Popular Uruguayo auspiciado por la Embajada de Uruguay en Argentina y declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: Pepe Guerra, Braulio López, Larbanois –Carrero, “Memorias del Pago” con Héctor Numa Moraes, Walter Roldán, María Claudia Bares y Carlos Alemán.
Desde 1996 produce y conduce CERNO ORIENTAL, audición que se emite los domingos de 06.00 a 08.00 horas por Radio El Sol AM 820 y de 13.00 a 14.00 horas por Radio Folclorísimo AM 1410, un programa uruguayo con sentido rioplatense y contenido americano, espacio comprometido con nuestras raíces culturales.
Realiza una permanente tarea de rescate y recopilación de la música folclórica latinoamericana. Asimismo investiga apasionadamente la historia rioplatense y continental. De manera intuitiva y autodidacta ya que las razones que lo llevaron a emigrar, truncaron también sus estudios magisteriales. Nunca abandonó su militancia en el PARTIDO BLANCO Oriental y dirige desde hace muchos años el Club MANUEL ORIBE de Buenos Aires, constituido en un auténtico centro cultural donde disertaron intelectuales de la talla de ALBERTO METHOL FERRE, FERMIN CHAVEZ, WASHINGTON REYES ABADIE, MIGUEL UNAMUNO, JORGE ABELARDO RAMOS, EDUARDO ASTESANO, entre otros.
EL LIBRO: PRESENCIA Y AUSENCIA DE VICTOR LIMA
“Extensa y paciente investigación para acceder al gran desconocido. A Víctor Lima se lo sabe autor de canciones que consagran Los Olimareños, algo de su vida errabunda y poco más. Tarde se reconoce su talento poético. Pues, el libro lo ubica entero: artista en extremo sensible; hombre contradictorio, frágil, incomprendido; ser humano distinto, de esos que vienen de paso -muy de vez en cuando-, andan a los tumbos y se van sin encontrar el rumbo ni la meta.
Víctor Lima es fundamental en la música popular uruguaya, chispa que renueva el cancionero, con alcance nacional y sentido oriental. Poeta vocacional, músico intuitivo, creador inagotable, fascinante. Además, preocupado por el misterio y el destino. Lo abruma el enigma de la existencia humana. De pago en pago, por el camino, busca respuestas. Búsqueda desesperada, hasta en las adicciones que lastiman y torturan. Ángel y demonio, conviven en su persona …
La peripecia vital del personaje, impide construir su biografía lineal. El lector accede a un ensayo arriesgado donde la temática acompaña las etapas del andapagos. El sujeto aparece enmarcado en el contexto local, regional e internacional. Por primera vez, se plantea la adhesión político-ideológica, en consonancia con sus ideas libertarias, de justicia y compromiso social”.
LIBRO SOBRE TELÉMACO MORALES
“Un asombro, un descubrimiento y un rescate desde la vorágine de este presente es lo que Schubert Flores Vassella propone en las páginas de este libro.
Telémaco Morales. Eximio guitarrista, poeta, compuso música, letras de canciones, poesía, prosa y más. Nacido en El Tala, pueblo de la 11ª Sección del Departamento de Canelones en la República Oriental del Uruguay.
Rioplatense y gaucho criollo. Serio, solitario… Comprometido con el ámbito social, amigo incondicional. Lector ávido. Un hombre que traspasa y estalla las fronteras de los sentidos, la emoción y el tiempo. Un paisano estudioso que caminaba la realidad sin disfraces pero que sí, pintaba sus paisajes y que deslumbró a Yupanqui.
Crónicas biográficas. Semblanzas. Testimonios y Telémaco desovillando un universo.
Recorrer la vida de Morales es transmutarse junto a su guitarra cruzada al pecho y desnudarse en las glosas de cada composición donde la poesía, verso tras verso libera una ficción revelándonos y enfrentándonos a múltiples entornos.
El gaucho y la raigambre honda, íntima que determina una esencia que por pertenencia natural, quizá se relega.
Su absoluta e innata comprensión y práctica de la libertad. El coraje, las penurias, el amor”.