“Toda la obra de Federico Arnaud es atravesada por los conceptos de tiempo, memoria, dolor y muerte. Estos conceptos podemos encontrarlos tanto en las obras presentadas en el tópico Neo Barroco con su interés en la historia de América y las luchas sociales y políticas, una especie de Via Crucis de la historia americana, así como también en el tópico Espacio y Materia, donde estos conceptos aparecen de manera más poética y onírica; y en el tercer tópico Arqueología personal donde los desplazamientos se concretan en función a las referencias de su padre, nuestra historia reciente y los dolores causados por la dictadura militar”
Dice uno de los comentarios sobre el salteño Federico Arnaud, uno de los mas relevantes artistas plásticos de nuestro país en la actualidad.
Muchos de estos comentarios, como otros comentarios sobre su obra, están condensados en un libro, denominado de catálogo, porque está conformado además con fotos de obras, comentarios sobre la misma y catálogos de las diferentes muestras que ha realizado este artista a lo largo de mas de veinte años.
El libro se llama ECCE HOMO y pronto estará en los escaparates de Librería 33, de calle treinta y Tres número 32.
FEDERICO ARNAUD AL HABLA CON MEDIO Y MEDIO
En una charla radial con nuestro Programa de medio y Medio, Federico Arnaud se explayó sobre Ecce Homo,y varias consideraciones que invitamos compartir por los ricos conceptos que despliega el artista…
.OTRA MIRADA SOBRE ARNAUD
“La fuerza del trabajo de Arnaud radica en un entusiasmo conectado a una fina sensibilidad por temáticas profundamente humanas. Sus preocupaciones van desde la identidad latinoamericana, cruzando por los mitos religiosos, hasta las crudas heridas que ha dejado la dictadura o la memoria como mecanismo crítico. Su obra está y ha estado marcada por un fuerte compromiso social y político, con problemáticas que trascienden las ideologías, pues para Arnaud lo primero y más importante es lo humano.
El vínculo íntimo entre una materialidad expresiva y cruda muestra en toda su amplitud un conjunto de sensaciones táctiles que recuperan su conexión con el cuerpo, lugar privilegiado de la experiencia, de la existencia y de la muerte. Esto lo define como el ser humano íntegro que es, pero también lo muestra en su contingencia y finitud.
Cargado con una vitalidad incansable y una actitud comprometida, el trabajo de Arnaud tiene que ver con una forma de ser en el hacer, y esto no es otra cosa que el modo en que se asume la vida. Esa existencia que une memoria y materia, ausencia y presencia se articula bajo los signos del rastro, presente en su trabajo. Entendido como el residuo de un acontecimiento pasado, lejano y fragmentado, el rastro pasa a ser, de la mano de este artista, el mecanismo de activación de un presente donde afectos y efectos se encuentran.
Ecce Homo intenta ser aquí, no solo la propuesta de un artista uruguayo, sino una forma de ser en el mundo.
Curaduría: Gustavo Tabares y Rulfo Álvarez
Montaje: Nicolás Infanzon
APUNTES BIOGRÁFICOS DE FEDERICO ARNAUD
Nace en 1970 en Salto, Uruguay.
1991-1994 Taller de Pintura con el maestro Clever Lara.
1991-1997 Taller de Escultura con el maestro José María Pelayo.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2012 Confesiones Centro Cultural Cavlin (Maldonado Uruguay
2010 “RETRO 0“ EAC Espacio de Arte Contemporáneo ( Montevideo Uruguay)
2009 “RETRO” Alianza Francesa de Montevideo (Montevideo Uruguay)
2003 “Paisajes” Sala Federico Sáenz Ministerio y Obras Públicas. (Montevideo, Uruguay).
2002 “El cuerpo del pan” Galería Le pavé dans la Mare. (Besançon, Francia).
2001 “Modus vivendi” Sala del Paseo. (Montevideo, Uruguay).
2000 “El juego de los milagros”, Museo de Arte Americano de Maldonado. (Maldonado, Uruguay).
1998 “Los Martirios del Corazón” Colección Engelman-Ost. (Montevideo, Uruguay).
1995 “Vestigios” Museo de Arte Contemporáneo. (Montevideo, Uruguay).
PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2012 El Monitor Plástico Archivo Salón Subte Municipal (Montevideo Uruguay)
2011 “ Ce Ar Mo “ Espacio Compañía del Oriente ( Montevideo Uruguay), “ Futuro Natural” MNAV Museo Nacional de Artes Visuales ( Montevideo Uruguay)
2010 “ De arte y deporte” Centro MEC , “ Distorsiones” EAC Espacio de Arte Contemporáneo (Montevideo Uruguay)
2009 Colección La Compañía del Oriente. Salón Subte Municipal. (Montevideo Uruguay)
2008 “Muestras Rodantes” Centro MEC (Itinerante por todos los departamentos del Uruguay).
“Fonseca, una sombra en el arte uruguayo” Salón Subte Municipal (Montevideo, Uruguay).
”En Juego” Centro MEC. (Montevideo, Uruguay).
2007 “Nuevas Vías de acceso dos” Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay).
2006 “Espacio y Frecuencia” Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay).
2005 “Affinités”, Le Pavè dans la Mare Saline Royale d’ Arc et Senans. (Besançon, Francia).
“Rundlederwelten”, Martin Gropius Bau. (Berlín, Alemania).
2004 “Pertenencias” Salón Subte Municipal Intervención en la sala colonial del museo de Historia del Arte y Arte
Precolombino (Montevideo, Uruguay).
2003 “La idea del tango” Itinerante (Alemania, Austria, Francia, España).
2002 “Salón Nacional de Artes Visuales” Museo Nacional de Artes Visuales. (Montevideo, Uruguay).
“Cambium con madera de artistas” Museo Zorrilla. (Montevideo, Uruguay).
2001”Salón Municipal de Artes Visuales” Salón Subte Municipal. (Montevideo, Uruguay).
2000 “Sur 4” Galería Principium, “Arte Contemporáneo Uruguayo”, Centro Cultural Recoleta. (Buenos Aires, Argentina).
1999 2da BIENAL DEL MERCOSUR, Usina de Gasómetro. (Puerto Alegre, Brasil).
1995 “Premio United Airlines”, Museo de Arte Americano de Maldonado. (Maldonado, Uruguay).
1994 Sexta muestra de plásticos jóvenes Salón Subte Municipal , Museo de Arte Americano de Maldonado, Realidad de las Artes
Plásticas de Salto Casa de Nuna ( Montevideo, Maldonado, Salto, Uruguay)
1993 EventoCultural La Movida Museo Histórico Nacional Cabildo de Montevideo
PREMIOS Y MENCIONES :
1994 Primer Premio, Sexta Muestra de Plásticos Jóvenes, Coca Cola. (Montevideo, Uruguay).
1997-1998 Gran Premio Azahar, 7-Bienal de la Primavera. (Salto, Uruguay).
1999 Primer Premio Bienal de Peñarolenses en el Arte (Montevideo, Uruguay).
2000 Segundo Premio Paul Cezanne (Montevideo, Uruguay).Beca de trabajo en Besançon, Francia.
2002 Mención Honorífica, Salón Nacional de Artes Visuales. (Montevideo, Uruguay).
2010 Premio otorgado por el Consejo Directivo Central de Enseñanza Secundaria para erigir un monumento a los Mártires Estudiantiles. Liceo IAVA ( Montevideo Uruguay)
2012 Primer premio de Escultura WTC. Plaza del Complejo World Trade Center( Montevideo Uruguay)