Egresada del lnstituto Formación Docente. /Se forma con los artistas: Gustavo Alamón 1982-90. /Eduardo Espino 1989. /Carlos Musso 1997-98. /Asiste al Taller Nacional de las Artes de Formación Docente en la Dirección de Cultura del MEC Montevideo 2001-04. /Escultura, artista Federico Arnaud 2007-11/ Dirige el Taller de las Artes del MEC e IMS 2002-05. / Ejerce la docencia de artes plásticas desde 1990 en Aplas y actualmente dirige el taller IMS y Villa María.
Elsa Trolio ha tenido una carrera artística notable, caracterizada por su fuerte expresividad y el uso innovador de materiales. Aquí tienes un resumen de su trayectoria artística:
Técnicas: Trolio utiliza una variedad de técnicas, incluyendo lápices, tintas, ceras, hojitas de oro, óleo y gotas de vino sobre papel. Estas técnicas le permiten explorar la esencia de los materiales y capturar la verdad de las cosas a través de gestos y texturas1.
Colaboraciones: Ha colaborado con poetas como Rafael Courtoisie, integrando la caligrafía y la poesía en sus obras plásticas.
EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS
Exposiciones Individuales y Colectivas: Trolio ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, destacándose por su capacidad de evocar emociones profundas a través de su arte.
Premios: Ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Intendencia de Florida en la 5ª edición del Premio de Pintura ISUSA.
OBRAS DESTACADAS
Collages Intervenidos con Pintura: Una de sus series más reconocidas es la de collages intervenidos con pintura, que ha sido exhibida en el Museo Figari y ha recibido reconocimiento tanto por su técnica innovadora como por su capacidad de evocar emociones profundas.
LEGADO
Documental: En 2017, se estrenó el documental «Quinientos Kilómetros: el triunfo de los vencidos», que recuerda y rescata la titánica movilización de los trabajadores de El Espinillar, en la que Trolio también participó.
Elsa Trolio sigue siendo una figura influyente en el arte salteño, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Elsa Trolio es conocida por su fuerte expresividad y las múltiples capas de significado en sus obras. Su trabajo ha sido reconocido en diversas exposiciones y ha sido presentado en el Museo Figari.
Trolio utiliza reproducciones de pinturas de pericones y danzas criollas de Pedro Figari, mezclándolas con tintas y fotografías de la Escuela de Danza de Eduardo Piñeyro.
Esta serie ha sido exhibida en el Museo Figari y ha recibido reconocimiento tanto por su técnica innovadora como por su capacidad de evocar emociones profundas.
PREMIOS Y ADQUISICIONES
2015 Premio Adquisición Intendencia de Florida. 5to Concurso de Pintura Isusa. Uruguay.
2012. “Agua de las Palabras” Proyecto Premiado por el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Uruguay.”
2011. Premio I.M. de Soriano. . Tercer Concurso de Pintura de ISUSA .Uruguay.
2010. Segundo Premio Concurso Nacional, Tacuarembó. Uruguay.
2009. Primer Premio Concurso Instituto Cultural Anglo Uruguayo.
2007. Primer Premio Concurso de Pintura “La convivencia de los pueblos”, B’Nai B’Rith del Uruguay, Bienal de San Pablo.
2007. Premio Concurso de Pintura ISUSA. Montevideo. Uruguay.
2007. Segundo Premio Salón Universidad ORT Salto. Uruguay.
2007. Primer Premio Concurso Internacional Galería Génesis Punta del Este. Uruguay.
2006. Primer Premio Concurso Internacional Galería Génesis Punta del Este. Uruguay.
2004 Batuz Foundation Sachsen (MTOP) Montevideo. Uruguay.
2003. Premio para Artistas Emergentes / Batuz Foundation Sachsen Proyecto “Correspondencia” (MTOP). Sala de Arte “Carlos F. Sáez”.
2003. 3er. Salón del Poema Ilustrado “Nancy Bacelo”, Dirección de Cultura del MEC, Montevideo, Uruguay. Elsa Trolio y William Johnston
2001. Mención IV Bienal Internacional de la Costa (Litoral Uruguayo- Argentino)
2001. Premio “Junta Departamental de San José”, XXVI (Salón de San José). Uruguay
1992. Mención Honorífica Salón de Rivera. Uruguay.
1985. Tercer Premio Salón Nacional de Soriano. Uruguay.
Sus obras están representadas en colecciones particulares y públicas de Uruguay, Argentina, Italia, España y Francia.