Hoy viernes 17 de junio a la hora 19 en el local de la librería 33 calle 33 número 32, el escritor Luis Cachi Do Santos brindará una charla sobre su reciente viaje a Europa participando en diferentes feriasdel libro. Compartimos un adelanto de lo que sucederá esta noche con el autor del Zambullidor….
LO QUE HAN DICHO POR AHÍ…
Luis Do Santos, contador de historias
A un libro nos podemos acercar, como a una corriente de agua, de dos maneras: braceando en su superficie y dejándonos arrastrar por su corriente o sumergiéndonos en sus profundidades para descubrir lo que no se ve a simple vista. Con la primera nos acercamos al relato en la forma y el estilo que concibió su autor, con la segunda podemos llegar a interpretar el sentido de su escritura, el propósito de una historia que una vez terminada deja de ser suya y comienza a tener vida propia.
En el caso de “El zambullidor” esta doble consideración se intuye especialmente necesaria. Si el relato esta construido con un lenguaje tan lírico como evocador, que atrapa como las aguas del río a los desprevenidos, el fondo de la corriente nos adentra en un mundo en vías de extinción donde podemos encontrar los asideros firmes, que nos ayudan a soportar los avatares de la vida.(Antonio Cuesta, Sujetos .uy)
El escritor uruguayo Luis Do Santos presenta en Francia su novela ‘El Zambullidor’
Jordi Batallé
El escritor uruguayo Luis Do Santos presenta este martes en el Instituto Cervantes de París su novela ‘El Zambullidor’ que acaba de ser traducida en Francia en las Ediciones Yovana.
Luis Do Santos Ardohain nació en Calpica, pueblo de cañaverales ubicado a orillas del río Uruguay en el departamento de Artigas. Es letrista de murgas y canciones, radicado desde hace muchos años en Salto, y autor de Tras la niebla, libro de cuentos y poesías, y La última frontera, novela editada en 2008 por la Intendencia de Salto. Participó de las antologías Cuentos de boliche (1995), y en la publicación producto del concurso de cuentos de la Cooperativa Bancaria (2007). El zambullidor obtuvo una mención de honor en la categoría Narrativa del concurso literario Juan Carlos Onetti del año 2014.
Antonio Barral nació en 1962 en el sur de Francia. Desde la niñez vivió en varios países de África y Suramérica. Aprendió el español en la adolescencia. Cursó estudios universitarios en Montpellier (Francia). Manejó una empresa en el sector turístico, y paralelamente fue instructor en una famosa escuela francesa de vela deportiva. A partir de los 40, empezó a dedicarse a la escritura. Después de publicar tres novelas en francés, se planteó el reto de escribir ficciones en español. También traductor de literatura latinoamericana, estableció la antología Histoires d’Uruguay/Historias del Uruguay. Su primera novela escrita en español se publica en Uruguay en 2019. Publica con el sello Les lettres de mon trapiche obras de autoras y autores de América latina en el texto original y disponibles en el catálogo de L’atinoir.