Este lunes 18 de noviembre se conocerán los ganadores del Premio NODO, que reconoce y promueve la innovación pedagógica en los centros educativos uruguayos. También se entregarán los Fondos NODO a centros educativos y estudiantes. La ceremonia comenzará a las 18:30 horas en el Auditorio Nacional del Sodre.
Un total de $1.100.000 se distribuirán entre centros educativos y proyectos de estudiantes en el marco de NODO, la iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal para reconocer y celebrar la innovación pedagógica.
Este año el ecosistema NODO se divide en tres grandes categorías:
El Premio NODO que reconoce innovaciones educativas en curso. Se entregan 3 estatuillas: 2 elegidas por un jurado y 1 elegida por el público. El reconocimiento incluye también becas para participar en formaciones y espacios educativos internacionales.
El Fondo NODO que financia la realización de proyectos en centros educativos por hasta $U 1.000.000.
El Fondo para estudiantes que financia la realización de proyectos liderados por estudiantes de educación media por hasta $U 100.000
Además, previo a la ceremonia, a las 17:00 horas, estudiantes junto autoridades de la educación firmarán un acuerdo por la convivencia digital.
Durante la celebración de NODO, que contará con la participación de autoridades y referentes del mundo de la educación, el investigador argentino Francisco Albarello brindará una conferencia sobre lectura transmedia. El cierre de la actividad estará a cargo del músico Gabriel Peluffo y un sexteto (guitarra, bandoneón, violonchelo, violín, piano y contrabajo).
La innovación pedagógica puede ser metodológica, tecnológica o una combinación de ambas, siempre que se implementen cambios que resuelvan dificultades, para lograr mejores aprendizajes. Como efecto inmediato, apunta a la superación en las prácticas: encontrar mejores maneras de hacer e imaginar nuevos escenarios posibles.
El comité evaluador estará conformado por representantes del MEC, la ANEP y Ceibal, así como por personalidades del ámbito educativo e innovación a nivel nacional e internacional. Las propuestas serán evaluadas en función de su originalidad, impacto en los aprendizajes y viabilidad.
SALTO NOMINADO
Horno viajero de vitrofusión: Liceo N°2, Salto
El proyecto busca reducir desechos de vidrio en la escuela mediante la construcción de un horno de vitrofusión desmontable, en el que se funde el vidrio para crear artesanías. Involucra a estudiantes de FPB Robótica y del Liceo 2 en una colaboración interdisciplinaria en la que los primeros construyen el horno y los segundos desarrollan un termómetro industrial para controlarlo.