¿Qué es la albahaca?
La albahaca, cuyo nombre científico es Ocimun basilicum, es una planta o hierba aromática, de origen asiático, que forma parte de la familia de las lamiáceas. Se estima que existes más de 150 variedades diferentes. Es utilizada con mayor frecuencia en la cocina italiana y en la asiática. En la antigüedad, se creía que tenía poderes casi mágicos. Hoy en día también se le conoce como el “Rey de las hierbas”.
CARACTERISTICA DE LA ALBAHACA
Se caracteriza por su fuerte aroma, puede alcanzar una altura de hasta 60 cm, sus tallos por lo general son rectos con hojas ovaladas de unos 6 cm de largo de color verde brillante, mucho más intenso por la parte superior. Produce flores en forma de espiga, pueden ser de color blanco o rosado y su cultivo es anual.
Existen distintos tipos de albahaca de los cuales la mayoría, es comestible. Las más conocida es la Ocimun basilicum. A continuación las variedades más comunes:
ALBAHACA TULSI
Su nombre científico traducido al español quiere decir Albahaca Santa, se le conoce popularmente como albahaca morada. Los hindús la ven como una hierba sagrada, por lo tanto, es utilizada en pocas ocasiones en su gastronomía. Según ellos representa a Lakshmi diosa de la belleza, el amor y la abundancia. Además consideran que puede ayudar a las mujeres estériles a tener hijos. Normalmente se siembra en templos mide de 30 cm a 130 cm.
ALBAHACA HOJAS DE LECHUGA
Como su mismo nombre lo dice, sus hojas se asemejan a la forma de las de una lechuga, como es de imaginar su uso es más que todo en las ensaladas y aceites. Se caracteriza por tener un ligero sabor y aroma a menta, sus hojas llegan a medir 10 cm aproximadamente.
ALBAHACA NAVIDEÑA
Se ve como una mezcla de genovesa y tailandesa, se considera la ideal, para emplearse en la elaboración de tés, salsas y ensaladas por su sabor agradable a frutas. Llega a medir aproximadamente entre 40 a 45 centímetros de alto, sus flores son moradas.
ALBAHACA CARDENAL
Es el tipo de variedad más cercana a la Ocimum basilicum, la única diferencia es que sus flores son de color morado claro. Cuenta con un sabor picante, es ideal para usarse como aromatizante, llega a medir aproximadamente 60 cm de altura.
Es importante mencionar que los tipos de albahaca aquí mencionados, puede que sean conocidos con otros nombres en otros países, por ejemplo en mi país a la variedad más común también se le conoce como albahaca blanca por sus flores.
USOS DE LA ALBAHACA
La pregunta más frecuente que casi todos se hacen es ¿para qué sirve la albahaca? Respondiendo a esto, puedo decir con certeza que la albahaca es una hierba aromática maravillosa, que sirve para muchas cosas, principalmente se usa en la cocina, como planta medicinal y como repelente de insectos.
USO EN LA COCINA
La albahaca se usa, en ensaladas, verduras, berenjenas, carnes, pizzas, albóndigas e incluso croquetas. La albahaca seca, es usada para sazonar salsas, en sopas y para marinar, mientras que el aceite esencial aromatiza productos de panadería, bebidas, salchichas, productos cárnicos y helados. Se puede combinar con salvia, romero, ajo y aceite crudo, para darle un mejor sabor a la carne, los huevos, pescado, pollo, vegetales y espaguetis. Las semillas, cuando se remojan en agua, se usan en bebidas y postres.
USO AGRICOLA
Se desarrollan insecticidas 100% naturales que terminan la existencia de plagas como el gorgojo que afecta el arroz, trigo y maíz, lo mejor no son dañinas para el ser humano, así que al consumir un producto que haya sido tratado con esto no se tendría ningún efecto secundario.
USO MEDDICINAL
En la parte medicinal, es una planta rica en propiedades medicinales, por lo cual, es de mucho beneficio para la salud siendo utilizada desde la antigüedad para tratar o aliviar síntomas de numerosas enfermedades. Por ejemplo una taza de té de albahaca, puede ser una verdadera panacea en momentos de ansiedad y estrés, también ayuda a aliviar los dolores de cabeza y a aumentar las defensas. Conoce a continuación como preparar este té en menos de 6 minutos.
Lave bien las hojas, luego córtelas en pedazos pequeños. Hervir agua en una cacerola, luego viértala en una taza y agregue las hojas de albahaca. Dejar en infusión durante 5-6 minutos, el agua habrá cambiado de color. Filtre la bebida, luego agregue el jugo de medio limón y endulce con miel al gusto.
PROPIEDADES DE LA ALBAHACA
La albahaca posee innumerables propiedades, entre las más importantes están las antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias, digestivas, tónicas, calmantes, antiespasmódicas, antivirales, anti fúngicas, anticancerígenas, sedantes. Cada una de las propiedades mencionadas, nos aporta uno o más beneficios a nuestra salud.
BENEFICIOS DE LA ALBAHACA
Reduce la depresión asociada con el estrés crónico
Evita el crecimiento de bacterias que causan caries
Fortalece el sistema inmunológico
Reduce la pérdida de memoria asociada con el estrés y el envejecimiento.
Reduce el colesterol y ayuda al corazón
Promueve la digestión y calma la ansiedad
Lucha contra los radicales libres
Combate el estreñimiento y alivia la hinchazón.