En la audición del 26 de Marzo que se emite de lunes a viernes a las 12.15 en radio Centenario (1250 AM, radio36.com.uy), el candidato a diputado por la lista 326 Eduardo Rubio sostuvo que el documento conocido esta semana de los denominados Frenteamplistas por el No al plebiscito por la seguridad social “es tremendamente esclarecedor”.
“Hemos dicho siempre que el plebiscito de la seguridad social parte aguas, no deja lugar a esconderse ni a camuflarse; de un lado los que están con el sistema financiero y el modelo neoliberal, del otro lado los que están con los trabajadores, con el pueblo, con la izquierda”, agregó el integrante de la Dirección Nacional del 26M.
Subrayó que dicho documento hecho público por estos economistas de renombre como Mario Bergara, Fernando Calloia, Fernando Lorenzo, Martín Vallcorba, Jorge Polgar, Jimena Pardo y otros, “sostiene el mismo discurso que la derecha. Un discurso lleno de mentiras. Valoró que en su concepción y en su contenido es lo mismo que dicen el candidato colorado Andrés Ojeda, el asesor del gobierno Rodolfo Saldain o el candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado. “El mismo discurso, no hay diferencia”, recalcó Rubio
Añadió que en estas horas el candidato a la Presidencia del Frente Amplio, Yamandú Orsi, “explícitamente respaldó el documento de estos economistas. O sea, piensa exactamente igual. Decimos más, entre los que firman este documento está lo que sería el equipo económico del gobierno si gana el Frente Amplio. Son los que van a ser quienes definan la política económica”.
REPONDIENDO MENTIRAS
“El plebiscito de la seguridad social es un tema central de esta campaña, por eso hay quienes no quieren debatir; y, quienes se posicionan por el No, están enfrentando el único proyecto de cambio real en este modelo neoliberal.
Esta gente que estuvo en el gobierno 15 años, que no le embocaron a una proyección, ahora proyectan a 15 o 20 años, y dicen que para sostener el costo de esta reforma hay que subir el IVA por lo menos al 35%; o que hay que cuadruplicar los aportes patronales. ¡Claro! Ellos son los que se los rebajaron, la última rebaja al aporte patronal la hizo el equipo económico firmante de este documento. Son los mismos que crearon el IASS (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social), los mismos que crearon el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas), y que le rebajaron el aporte patronal a la seguridad social. Esto es mentira”, afirmó el candidato de la 326, integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular-Frente de Trabajadores.
Respondiendo a lo señalado en el documento de los economistas del FA, Rubio señaló que “nosotros eliminamos las AFAP y dicen que la plata que hay en las AFAP alcanzará como mucho para 15 o 20 años, pero ¿no va a haber aportes patronales y aportes de los trabajadores a la Seguridad Social? La parte que hoy se lleva en las AFAP va a entrar al BPS: son 1.400 millones de dólares por año y lo que nos cuesta esta reforma son 460. Podrían tener un poquito más de pudor y de vergüenza en defender tan descaradamente al sistema financiero”
“Defienden a muerte el sistema de las AFAP, el ahorro individual en el sistema previsional, y mienten”, apuntó Eduardo Rubio. “Mienten cuando dicen que con este plebiscito mantenemos intactos los privilegios de la Caja Militar. Son unos descarados, ¡15 años en el gobierno y no tocaron los privilegios de la Caja Militar! Por favor, no mientan más. Digan, a ver: ¿en qué cambiaron los privilegios de la Caja Militar? ¿En qué cambió la política relacionada a los militares durante sus gobiernos?”, cuestionó el dirigente del 26 de Marzo.
“Nosotros decimos que acá en octubre tenemos que elegir el Parlamento y que tenemos que ganar con el Sí; y vamos a ganar con el Sí, no tengan dudas, crece el movimiento desde abajo, la movilización, el respaldo, por eso se desesperan”, expresó.
“Creo que el sistema financiero -añadió- no quería quemarlos a estos muchachos tan descaradamente, pero les dijo ‘ahora quémense un poquito porque esto viene mal, nos van a ganar con el Sí y nos quitan la ‘tajada del león’, la que se llevan mes a mes las AFAP, que son los bancos, que es el sistema financiero”.
VOTAR A LOS COMPROMETIDOS CON EL PLEBISCITO
“Lo que más nos indigna es que estos que gobernaron 15 años y que fueron el equipo económico, hablan de la pobreza infantil; que nos duele en el alma, que nos revela, que nos subleva. ¿Qué hicieron ustedes durante los 15 años que perpetuaron y agudizaron el problema de la pobreza infantil? No tienen vergüenza ustedes de decir que por el plebiscito no se va a poder atender la pobreza infantil.¡Y si no ganó el plebiscito todavía! ¿Qué hicieron ustedes? ¿Y qué hicieron estos que están ahora? Hicieron lo mismo. Privilegiaron al gran capital”, afirmó Rubio.
Más adelante el candidato a diputado por la lista 326 recordó que el pasado jueves “estaban todos abrazados con Google, estaba el presidente Lacalle -que ya no para de inaugurar-, estaba Orsi, estaban todos. Me contaron que ayer hubo una actividad de FUCVAM con los presidenciables, pero no estuvieron los presidenciables más que el de la Unidad Popular-Frente al Trabajadores, el compañero Gonzalo Martínez junto con la compañera Andrea Revuelta”.
Rubio insistió en que el documento de técnicos frenteamplistas contra el plebiscito “es tremendamente esclarecedor. Confirma plenamente lo que venimos diciendo, y no cometemos el error de meter a todos los frenteamplistas en la misma bolsa; pero estos son los que mandan. Si gana el Frente Amplio el gobierno, estos son los que van a estar dirigiendo la economía con un presidente como Orsi que, explícitamente, respalda esta posición de combatir el plebiscito del pueblo, de defender las AFAP, de negarse a subir la jubilación mínima y la pensión mínima al equivalente de un salario mínimo nacional. Esto es lo que piensan, esto es lo que defienden, esto es lo que van a hacer. Por eso, -agregó- además de votar el SÍ, en octubre tenemos que votar a aquellos candidatos al Parlamento que estén plenamente comprometidos con este plebiscito”.
Finalmente en la audición del 26M Eduardo Rubio opinó sobre algunas reacciones al documento surgidas desde dentro del Frente Amplio: “He escuchado dentro del Frente a algunos críticos de este documento que convocan a mantener la unidad, y es un tema para analizar con la gente de pueblo, con la gente que está en la lucha.
¿Qué unidad podés tener si lo que pretendés es transformar la realidad con los que son agentes del sistema financiero y los que son útiles a los dueños del poder, a los que defienden este modelo?¿Para qué sirve esa unidad, sino para sostener esta misma situación? Por eso es que convocamos a construir la unidad de la izquierda que lucha”, concluyó.