La Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto, informa que a
partir de este martes 1° de setiembre, comenzarán las clases
presenciales en el Conservatorio Departamental de Música.
Se cita a los alumnos de primer año en adelante pasar por la
Institución para confirmar horarios de clases, de 8 a 16 hs.
Por informes contactarse al teléfono 473 29898 interno 176.
HISTORIA DEL CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA
Prof. Beatriz Volpi Heguaburo.
Sobre la historia del Conservatorio de Música de Salto.
Tengo una gran amiga, una persona polifacética (dibuja, pinta, hace
ceniceros, cuadritos, etc. repujados en cobre, baila, es escritora,
canta y acompaña con la guitarra sus propias canciones y es
Maestra, me refiero a la Sra. Estrella Áurea Gagliardi de Fontoura.
Una admirable mujer, ejemplar esposa y madre, ama a sus
semejantes y a los animales, es soñadora y en su vida fue y es una
“Estrella Áurea” que ilumina siempre.
Cuando se enteró que el Conservatorio Departamental de Música
cumplía 70 años, me invitó a su casa para conversar sobre el tema.
Y ¡qué sorpresa! (ella siempre te sorprende), tenía en sus manos un
cuadro, gastado por el tiempo, donde certificaba su examen de
música del año 1943, firmado por el Mtro. Marcos Papa como
Director y Profesor del Instituto Musical Hiram a donde ella iba a
aprender piano, también se lee la firma del Prof. Satalía que venía
desde la ciudad de Concordia (Rep.Argentina), la del Prof. Juan
Massara y la del Presidente del Instituto Hiram el Sr. Muñoa.
Según recuerda, era la única niña pequeña (tenía siete años de
edad), los demás alumnos estaban en grupos mas adelantados,
jóvenes de catorce y más años, como su hermana que aprendía el violín,
mi padre, Enrique “el alemán” Volpi, que estudiaba el saxofón
y otro alumno mayor aún, Bautista Peruchena estudiante de Batería
(y quién sabe cuántos otros músicos, que en el momento Estrella no
recordó sus nombres).
En ese entonces, unas de las reglas a seguir del Instituto Musical,
consistía de que antes de aprender la técnica del instrumento, se
debía aprobar un año de Lectoescritura (Solfeo y Teoría), y el
alumno que no tenía instrumento, podía concurrir en un horario
especial a estudiar. Todo el estudio brindado era gratuito.
Continuando con sus recuerdos describió el entorno y la parte
edilicia, recordó que en la vereda se levantaba un enorme árbol que
ofrecía su sombra al patio de entrada a la casa, y ¡qué pena sintió!,
cuando se enteró que lo habían cortado, tanto es así, que le dedicó
un poema “Al Árbol caído”. La casa tenía un gran zaguán de dos
hojas fuertes y pesadas que al abrirse dejaba ver un amplio patio,
en el cual entrando a la derecha, tenía un salón espacioso donde
había largas mesas y bancos de madera, que debían ser
compartidos con las clases de música, de dibujo (del Prof. Pérez) y
de contabilidad. En ese salón “señoreaban” un Piano y un Armonio,
pero también en una piecita en un rincón del patio, piecita que casi
siempre estaba cerrada, se encontraba otro Piano con los demás
instrumentos musicales. Y hacia el fondo, se podía ver una escalera
de hierro que terminaba en el altillo, lugar en donde vivía el Director
y Mtro Marcos Papa.
El Mtro. Papa era un señor que estaba siempre bien vestido con traje
negro, camisa blanca y corbata. Era un hombre pequeño, (al decir
de Estrella) “con plena luminosidad en su cabeza” de blanca
cabellera, de carácter muy suave para tratar a la gente en general,
e inclusive a los alumnos cuando enseñaba. Tenía conocimientos
de todos los instrumentos, tanto de viento, como los de cuerda y los
de percusión.
En el año 1946 (desconoce Estrella la razón), se decide que el
Instituto de Música Hiram pase a ser Conservatorio Municipal de
Música, ahí en esa misma casa, y donde el Mtro. Marcos Papa continuó siendo el Director y Profesor. Y la historia continúa… entre charla y charla me toca a mí recordar “viejos tiempos”.
Acontece que el Mtro. Papa fallece, quedando en su lugar uno de
sus discípulos ya recibido, el Mtro. Bautista Peruchena, quien
estuvo en la Dirección desde fines del año 1948 hasta 1991. En ése
entonces la Intendencia contrataba a Profs. para ejercer la
enseñanza de Solfeo, Teoría e Instrumentos, recordamos al
Docente de Instrumentos de viento Prof. Monetti, la Sra. F. Bunzy
Prof. de Canto, Enrique Echeverría Prof. de Guitarra, más tarde en
el tiempo, venían desde Concordia R.A. los Profs. Mateo Moretti y
José Maria Famularo, docentes de Trompeta y Saxofón además de
Solfeo, Teoría y Armonía, Irma Fratini Prof. de Solfeo y Teoría,
María A. Arana de Ribeiro Prof. de Piano, Carmen Zino Prof. de
Guitarra. Y fue transcurriendo el tiempo y muchos los jóvenes que
pasaron por el Conservatorio…y fueron otros los profesores.
Puedo nombrar desde el año 1979 en adelante al Prof. Miguel Tort
docente. de Trompeta, Francisco Martino Prof. de Saxo, Antonio
López Albernás Prof. de Guitarra de Lectoescritura y Arreglador de
temas, quién suscribe Prof. de Piano, Órgano y Lectoescritura,
Alberto Chiriff Prof. de Lectoescritura, Héctor Bruzzoni Prof. de
Acordeón a Piano y Lectoescritura, Peter Pajoluk Prof. de Batería.
Actualmente el Conservatorio cuenta con los Profs. Sergio Mena
Gancés Prof. de Trompeta y Trombón, Wilson Roger Ferreira López
Prof. de Clarinete y Saxofón, Martín Correa Ricciardi Prof. de
Batería Americana y Percusión, Andrés Bazzini Prof. de Violín,
Daniel García Prof. de Piano y Lectoescritura, Juan A .Suárez Sosa
Prof. de Guitarra y Lectoescritura, Nicolás Garbarini Corujo Prof. de
Guitarra y Lectoescritura, Mario Torres Orihuela Prof. de Piano. Es
de destacar que son egresados de éste Conservatorio, de la
Universidad de Música de Entre Rios R.A., de la Escuela
Universitaria de Música UdelaR. Además son investigadores y
continúan perfeccionándose en el arte musical.
El Conservatorio Municipal de Música cambió muchas veces de
local, estuvo en calle Uruguay pasando Colón, en calle Gral. José
G. Artigas en el Ateneo, en la esquina de Brasil y Anastasio Albisu,en José G.Amorim en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto, en Uruguay y Misiones en el edificio de la Junta Dptal. de Salto, en la esquina de Brasil y Osimani y Llerena que era “La casa
de la Cultura” actualmente es el Liceo Nº5, y desde 1987 estamos
en calle Zorrilla Nº 91. entre calle Uruguay y Brasil.
Desde 1995 estoy a cargo de la Dirección del Conservatorio Dptal.
de Música, estoy muy feliz y agradecida por ello.
(Tomado de un escrito de Beatriz Volpi Heguaburu).