(por Cecilia Pattarino agosto 19, 2020).
La Agencia de Noticias china, Xinhua, destacó este martes que
Uruguay a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC) instalará
una oficina comercial en China para promover su producto estrella,
la carne bovina.
Xinhua es la agencia oficial de noticias del gobierno de China y la
más grande e influyente en el país, así como la más grande del
mundo en términos de corresponsales.
«Estamos en los arreglos finales. En un primer paso funcionará en
las instalaciones de la embajada uruguaya en Beijing (…) Somos un
país pequeño, no somos un actor geopolíticamente importante pero
sí tenemos una impronta, una confianza, una identidad que
tenemos que desarrollar», sostuvo el presidente de INAC, Fernando
Mattos, a Xinhua.
Esa representación apoyará la promoción y participación en ferias,
los contactos con empresarios y autoridades, y la identificación de
nichos de mercado para fortalecer la marca “carne uruguaya».
La meta es asociar la marca «carne uruguaya», producto de un
ganado criado a cielo abierto, a la «ausencia de hormonas y
antibióticos», con un país que «tuvo menos problemas con la
COVID-19», lo cual es una diferenciación y una ventaja frente a
otros, evaluó Mattos.
La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China tendría
efectos positivos no solo para la carne bovina. «Si bien el nivel de
protección de China no es muy alto el año pasado (los aranceles)
significaron US$ 140 millones», indicó. No obstante, más allá de los
aranceles un tratado comercial «facilita un ámbito de negociación
donde podamos ampliar el abanico de productos» y en áreas como
la inversión.
Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/ por Gerardo Laborde.
(Tomado de Blasina y Asociados).