InicioActualidad32 años con el arte de exagerar con las formas: Daro...

32 años con el arte de exagerar con las formas: Daro G el caricaturista que nos recibe todos los días con humor

 

Dicen que «los caricaturistas son una forma única de artista visual, ya que son capaces de comunicar eficazmente una idea, emoción o situación mediante el uso creativo de dibujos. El tipo de viñeta más conocido es la tira cómica, que consiste en una serie de paneles que cuentan una historia o hacen un chiste».l

También dicen que la caricatura es el arte de exagerar con las formas y de ver otra dimensión de un hecho y de un personaje, de un grupo o de un paisaje.

Claro que los caricaturistas de revistas, de tiras cómicas, se toman su tiempo, rompen papeles sin premuras, borran y empiezan de nuevo. Hacen descansar a sus musas inspiradoras, hasta nuevo aviso.

En cambio, los caricaturistas de diarios, no tienen «ese» tiempo para pensar, para corregir, para borrar y romper papeles. Tienen que confiar en su talento, tienen que dejarse llevar por su musa inspiradora, que pasa y se va y hay que subirse «al bondi» de la creación, ahora, ya, en el momento, batirse a pluma y papel al toque nomás, y sólo los esgrimistas de la sonrisa, del ingenio y de la habilidad, lo logran…

DARO G, EL DE LA PÁGINA 3

Un caricaturista muy elogiado por su talento es Daro G, conocido por su habilidad para entrelazar el humor y la fantasía en sus obras.

Desde hace 32 años anda dibujando sonrisas en los lectores de Diario El Pueblo, y lo hace entre altas torres, como las de los Editoriales y el Vox Populi, en la muy ponderada Página 3.

Daro G ha sido honrado muchas veces con reconocimientos a su talento, a su inventiva, a su creación exacta, de una realidad, de un rostro, de una situación. Su trabajo es apreciado por su capacidad de transformar lo cotidiano en algo extraordinario y por crear mitos urbanos únicos, como la famosa «rata» que incluso fue bandera de un equipo deportivo, «y la 12», la llevaba a todos lados.

Daro G es conocido por su estilo de caricatura que combina humor y crítica social. Sus dibujos suelen abordar temas cotidianos y políticos, utilizando el humor para hacer reflexiones sobre la sociedad y el poder. Su trabajo es apreciado por su capacidad de capturar la esencia de los eventos y personajes de manera ingeniosa y visualmente atractiva.

La «Rata de Ceibal» es una de las creaciones más famosas de Daro G

. Esta caricatura ha sido un ícono en la comunidad de Salto y ha sido utilizada en diversas publicaciones de Diario El Pueblo. La rata es conocida por su personalidad traviesa y humorística, y ha sido un símbolo querido por los lectores del diario. La «Rata de Ceibal» es solo un ejemplo de su talento para crear personajes memorables y divertidos.

EL NIÑO PRODIGIO DE LOS DIBUJOS QUE HABLAN

Nació el 10 de abril de 1961, con el apelativo de Edgardo Gonzalez, al que todos llamaban «Daro». Se crió entre las calles 8 de Octubre y 15 de Noviembre (hoy Luis Alberto de Herrera), a un paso de Agraciada, y a otro de la Avenida Barbieri. Cuando se asomaba 1970 se vio con su familia en el corazón del Barrio Cien Manzanas, barrio obrero, barrio bohemio y carnavalero, barrio de artistas y de trabajadores, barrio solidario y pujante, con dos pasiones futboleras, Tigre y Libertad, que dirimían sus diferencias deportivas en la vieja cancha de Don Bosco y en los campeonatos de la Liga Salteña de Fútbol.

El Daro dibujaba desde chico, prodigioso a la hora del retrato, y de trazar líneas con una solvencia llamativa, muchas veces en papel estraza, del boliche familiar. Ya desde entonces decían que sus dibujos no sólo tenían vida, sino que hablaban. Entonces nos damos cuentas que los años que vinieron, simplemente perfeccionaron el lenguaje, ese que lo distingue hoy en día.

Y UN DÍA LO CONOCÍ…

Conocí a Daro G en el año 1987, sobre un escenario de carnaval, integrando el conjunto Humorístico Arlequín, junto al Rafa Lagrega, Oscar Medina y a Julio Tapón Silveira, Díaz, entre otros.

Llevaron a escena «La jocketa», memorable pieza de humor, que con la fantasía, magia y color de Comparsa La Estrella, la picardía, el humor y contundencia de sus decires y cantares, de Falta la Papa, Los Presidiarios y Punto y Coma, más los logros visuales de creativos carros alegóricos, conformaron el boom del carnaval Naranja de ese año…el más grande de la historia de Momo en Salto, según entendidos…

Unos años después volvimos a reencontrarnos, pero trabajando en un diario. Fueron brillantes sus trabajos, escalando en el reconocimiento de los lectores gracias a ese talento maravilloso.

Pero si brillante fue lo que quedó en el papel, tan brillante. y tan caro a nuestros sentimientos, fueron sus cuentos, anécdotas, su diálogos, su imitaciones, sus sagacidad, sus ocurrencias, que nos hacían reír a todos en la Redacción, y no se salvaba ni el director…

EL MUNICIPAL

Daro es un funcionario municipal de más de tres décadas, con alguna pausa cuando en el año 2000, se fue a Estados Unidos, y luego fue a España. No volvió con riquezas, pero si con mucha experiencia, en todo tipo de dibujo y caricaturas que aprendió en el exterior.

El regreso a Salto fue en las mismas direcciones que cuando se fue, lo esperaba El Diario y la Intendencia y tanto en el Diario El Pueblo como en la comuna, volvió a destacarse con su cuota de humor y creatividad. Iluminando sonrisas en la página 3 y dictando Talleres para niños y jóvenes en la Intendencia, siendo destacada su labor en programas de Cultura como: Desbordando Barrios, Espacio Peloduro, El Mormazo. Participó en Encuentro Nacional de Dibujantes en el año 2010 y en otras instancias similares.

EL CARNAVAL

En el año 2010, en el mes de setiembre, ingresé a Cultura de la Intendencia, con el objetivo Carnaval y otras disciplinas artísticas. Fui parte de un hermoso grupo que se creó para recobrar el espíritu del carnaval, al mismo tiempo que como funcionario impulsar la Cultura en todas sus ramas.

A uno de los primeros que invité al Grupo de Carnaval fue a Daro G, por muchos motivos, porque sabia de la A a la Z como funcionaba la Intendencia, sus resortes íntimos, su interna, sabia de que lado rengueaba cada uno, y no solo políticamente… Tenia mucha experiencia en carnaval, y no sólo como artista, porque era un creativo, un pintor de letras, porque era activo, vivaz y con un espíritu muy alegre que le ponía buen animo a las reuniones, a los viajes, a las decisiones, era un motivador grupal natural, y positivo.

Contaba anécdotas increíbles, que les toco vivir como funcionario municipal, de Cultura, en el teatro, en el Parque Harriague, en Casa Quiroga, y en la calle. Como el de un desfile, que vaya a saber si fue verdad, pero, él lo contaba y lo daba por cierto, que una vez desfilando, por calle Uruguay, la imponente vedette Tina Ferreira hacia las delicias de la gente, que aplaudía a más no poder, y él iba detrás, con el hijo de Tina en brazos, dándole el biberón y cantándole canciones carnavaleras para que se calmara, ya que dormir era imposible, pero, asegura, que al final si se durmió el angelito…

Siempre coincidimos que tanto el carnaval como la caricatura es una manera maravillosa de vivir, sirve desde ganarse la comida diaria hasta poder reflejar los dolores y colores, de un barrio, de una ciudad, de un país, que sirve para que podamos pensar a través de la sonrisa y del humor, y de la reflexión, claro.

Yo ya no estuve en la Intendencia desde agosto de 2015, pero nuestra amistad se prolongo hasta nuestros días, y en algunos momentos fuimos vecinos de la misma cuadra, él era el de la vereda de enfrente, en Gutierrez Ruíz y Paraguay (Enrique Amorim).

OTRAS CUESTIONES

Muchos dicen que la caricatura es una forma de expresión en donde se dice un mensaje o donde se busca divertir a una persona, pero en Daro G hay algo más, un espejo del alma, un espejo del lector, un espejo que nos da para vernos todos los días….

Más de una vez escuche que «La caricatura es la exageración de los rasgos y de las cosas, reconozco que hay temas que son muy difíciles de elaborar, pero ahí es donde entra el ojo del artista». Y desde hace un par de años con Daro G nos volvimos a encontrar en el Diario El Pueblo y a realizar tareas juntos. He tenido la suerte siempre de ser bien interpretado por los caricaturistas, desde Alfredo Brum en los ochenta, Daro G y Daniel Torres en los noventa y comienzo del Siglo XXI, y ahora nuevamente con Daro G. Es mandarle un trabajo, lo lee y en un ratito me manda sintetizado en un dibujo lo que escribí, formidable!.

«Este arte lo considero como una manera linda de llegar a la gente, y en el caso de caricatura de opinión no la estamos agrediendo, porque la caricatura se presta para esto», suelta por ahí.

 

CAMACA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments