InicioActualidadY si de nostalgias hablamos… El Gordo Nicola y sus recuerdos…...

Y si de nostalgias hablamos… El Gordo Nicola y sus recuerdos… y su música suena todavía

 

Por Carlos María Cattani. (Camaca)

 

 

Aquella tarde se iba lenta, entraba como de costado la nochecita, y nosotros allí, apurando la cerveza. El viejo Caffre hablaba de “La Embajada del Yantén”, el Gordo Nicola de las letras del Cacho Astiazarán, de una noche en Tacuarembó, y yo iba de risa en risa, cuando Caffre cantaba “La Simeona”, y yo le pedía al “Gordo” Edgar Nicola que me contara otra vez cuando al mejor estilo de las grandes estrellas del rock posesionado en la canción, en un festival nacional de música moderna en Parque Harriague, tiró el micrófono lejos.

Era un micrófono que el sonidista había traído desde Estados Unidos, valía un platal (el sonidista se agarraba la cabeza y tras un prolongado nooo!! decía cuantos dólares le había costado).

Terminamos la cerveza, yo le dije que me iba para casa, y él me dijo, acompañame al Bar El Chino que tengo que levantar una guitarra para ensayar con el Fino y el Yoni…

Nos fuimos caminando y charlando. Al Gordo le gustaba hablar de cualquier cosa, y tenía una vasta cultura y una agradable charla.

Esa vez, como esos comentaristas de fútbol, que se saben los cuadros de memoria, comenzó a darme las integraciones de viejas bandas salteñas, una memoria increíble. Y yo le dije, que lindo para conservar esos nombres. Y él me respondió, yo te cuento la historia, cuando, lleguemos al Bar El Chino, vos te pagas una y yo te escribo los nombres..

– Si, pero a vos no te gusta La Norteña.

– .¿Quién te dijo?..

– .y tomaste muy poco en lo de Caffre…

No tenía sed…

Llegamos allá y cumplió con su promesa, pero, me consiguió papel y lápiz y mientras afinaba la guitarra me iba tirando nombre y grupos….

WECAMS 1966

Walter Ángel Sánchez (voz), Fico Derrégibus en batería, Carlos Libera en bajo, Jorge Cayetano en guitarra, Manteca Da Rosa en guitarra y el Gordo Benítez en órgano. Después en el 1968 entró José María Piedrabuena en saxo y clarinete, Enrique Peralta en bajo. Y Wilson “Pico –Pato” en guitarra (Wilson Martínez).

A fines de 1971 se desarma el grupo.

«Mota Avalos, a veces hacia suplencias»

(acota Perón Peralta, 24/8/2022)

 

ROLLING 1966/ 68/ 69/ 70/  MANZANA EN 1971

Nelson Tanoni (Bajo), Luis Mario Vietro (canto), Elbio Bruzzone (guitarra), Smile Caraciolo (guitarra), Isidro Campos (guitarra), Roberto Bruzzone (bateria).

En 1969, salió Vietro y entró Carlos Racedo, Héctor Bruzzone en órgano. Sale Tanoni y Caraciolo pasa al bajo.

En 1970 se incorpora Jorge Rodríguez en guitarra, sale Carlos Racedo e ingresa Rodolfo Humedes. Entra José Vicent  en batería.

En 1971, con algunos cambios se transforma en Manzana, para el festival en Parque Harriague, con esta integración:

Rodolfo Cacho Humedes, canto, Jorge Rodriguez en guitarra, Héctor Bruzzone en órgano, Smile Caraciolo en bajo y José Vicent en batería.

INTERLUDIO 1969

Mar Alberto Almeida y Ruben Racedo en guitarras, Daniel Stella en Órgano, Miguel Perrone en bajo, José Luis Curubeto en batería, Edgar Nicola en canto..

AZUCAR 1970

Rafael Toto Vecce, órgano, José Luis Farías en guitarra, Coto Forrisi en bajo, Anibal Pintos en batería, Esteban Garmendia y Edgar nicola en cantos.

EVOLUCIÓN 1971

(Mezcla de Wecams e Interludio)

Daniel Stella (órgano), Néstor “Manteca” Da Rosa en guitarra, Miguel Perrone en bajo, Néstor Previale en batería,, Bagre Silveira en Tumbadora, Carlos Racedo, en voz.

LOS JAGUARDS (Concordia) 1971/72

Edgar Nicola en lugar de Hugo Leslie en voz, Ángel Beceiro en guitarra, Juan Robin en órgano, Humberto Tabella en bajo, Nicolas Rubinich en batería.

DULCE LOCURA 1972/73

Vasco Gamboa y Cecilio Curubeto en trompetas, José María Piedrabuena en saxo, Toto Vecce en piano, Coto Forrisi en bajo, José Luis Curubeto en batería, Edgar Nicola en cantos. Hacían jazz y rock.

MELODY 1973/75

Rafael De Paula en bajo, Richard Lucas en guitarra y voz, Jolo Realini y Raúl Amorim en guitarras, Juanjo Medici, Chiche Cattani cantando, Nilo Nuñez en batería, también participaron José Luis Curubeto y Fico Derregibus…

Algunos de estos conjuntos, y otros músicos, tocaban en los circos. Cuando venían a Salto, como a otras ciudades, contrataban músicos y tocaban en vivo en cada función, acompañando a los trapecistas, a los magos, a los domadores.

SEXTETO FRUTILLA

Vasco Ríos en batería, Elder Machiavello en bajo, Anildo Guimaraens vocalista, Jorge Rodríguez y Mario Cardozo en guitarra eléctrica, Coco Pereira das Neves en teclado.

GRUPO AZUL DE NELSON TATO VIGO

“tato” Vigo, Marquitos Pamparato, Ernesto Racedo, Carlitos Liberatore en el bajo y Coco Pereira Das Neves en teclados. Tato y Marcos se van a estudiar a Montevideo, Grupo Azul sigue, con “Manteca”, “Perón” y Nilo Núñez”.

 

EL LAPIZ CANSADO

No, no es el nombre del conjunto, sino que me cansé de escribir lo que me dictaba el memorioso Edgar Nicola. El Gordo Nicola se cantó un par de temas y me siguió dictando nombres que salían como mariposas de su prodigiosa memoria. Tengo los nombres, pero los dejo para otro día de conjuntos como: Capricornio, Soñado Libre Charanga Tropical, AXIS BAND, Epoca, Formula 1, Reflexiones, Los Rolling/Manzana, tengo los grupos que integró en la ciudad de Pelotas, cuando se fue..

Nos fuimos del Bar El Chino, él se quedó en AEOCIS a esperar a los otros músicos, y yo seguí por calle Brasil hasta llegar a casa, en la calle Arregui.

CAMACA

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments