Villa Constitución cumple 173 años de historia recostada al Uruguay, donde cada murmullo del río guarda viñedos, carnavales y e historias, de las buenas y de las malas, pero siempre muy sentidas y atesoradas.
Desde su fundación como puerto comercial hasta las fiestas en la Playa del Lago, esta villa salteña ha sabido resistir las corrientes del tiempo con la dignidad de quienes la habitan, celebrando su identidad con música, tortas gigantes y memorias compartidas que siguen latiendo en cada aniversario.
Fundada el 11 de julio de 1852 por la Ley Nº 297, esta localidad del departamento de Salto nació como un puerto comercial entre el río Uruguay y el arroyo Ceibal Chico. Aunque su destino inicial era conectar Salto con las provincias argentinas, sus primeros pobladores apostaron por la agricultura, destacándose en viñedos y frutales.
A lo largo de los años, Villa Constitución ha atravesado transformaciones profundas.
En 1977, fue elevada a la categoría de villa.
En 1979, la construcción de la represa de Salto Grande obligó a reubicar la ciudad, lo que implicó una pérdida simbólica pero también nuevas oportunidades, como la cría de yacarés.
El cierre del ingenio agroindustrial El Espinillar en 1994 marcó un antes y un después, afectando a muchas familias y provocando la emigración de jóvenes.
Este aniversario se celebra con actividades que reflejan el espíritu comunitario:
Una ciudad que, recostada al río, sigue escribiendo su historia con esfuerzo, alegría y esperanza.
Villa Constitución tiene una rica tradición que se expresa en sus fiestas, personajes y costumbres que han marcado generaciones.
La Fiesta Playa del Lago
Se celebra cada enero desde 1995, con espectáculos artísticos, competencias náuticas, pesca y campamentos. El escenario principal lleva el nombre de Julián Píriz Santana, vecino que impulsó la cultura local, y destacado periodista del lugar.
Las murgas “Ahí va la bocha señores” (1972) y “Punta y Tronco” (1980) representaron a la villa en el carnaval salteño, dejando huella en la memoria colectiva.
Teatro vocacional
El grupo dirigido por Rubén Oxandabarat y otros vecinos como Walter Baldassari y Gloria López ofrecía obras que reunían a toda la comunidad.
En cada aniversario, hay desfiles gauchos, ferias de emprendedores, torta gigante y música en vivo.
Personajes históricos y memorables
Milton Fagúndez: Policía retirado que patrullaba a caballo y recuerda una época tranquila y comunitaria.
Celestino Melo: DJ local que animaba bailes con su discoteca “Glomisec”, y también participó en el cine local “Cine Pyebal”.
Villa Constitución no solo celebra su historia, sino que la vive con orgullo.