Las leguminosas, familia Fabaceae, ocupan el tercer lugar en cuanto a diversidad de especies nativas en el Uruguay. Con aproximadamente unas 240 especies, presentan hábitos diversos, desde herbáceas, arbustivas y trepadoras hasta arbóreas, constituyendo una importante fuente de forraje para la ganadería local, alimento diario para el hombre así como su uso en el arbolado urbano como ornamental, sombra y maderero. Unas 70 especies exóticas pertenecientes a esta familia, se han naturalizado y/o invadido diversos ecosistemas naturales, siendo frecuente encontrarlas en todas las regiones del país.
Inga es uno de los 15 géneros arbóreos nativos que habitan las diversas formaciones boscosas del país. Hasta fines del año 2021 para la flora del país sólo se conocía dentro de este género la especie Inga uraguensis. Durante una de las campañas del Inventario Forestal Nacional se registraron numerosos individuos de este género sin poder atribuirles una especie.
En el marco del actual Inventario Forestal de la cuenca alta del río Negro, se identificaron nuevamente individuos de este género, pudiéndose colectar material vegetativo y reproductivo. Esto motivó la revisión de bibliografía por parte del Ing. Agr. Andrés González de la División Gestión de Bosques de la Dirección General Forestal. El exhaustivo análisis concluye que se está ante la presencia de un nuevo registro para el país, siendo la nueva especie registrada Inga virescens.
Esta especie presenta características similares a Inga uraguensis, diferenciándose por las glándulas del raquis cónicas y pediceladas, inflorescencias en espigas ovoides, generalmente en ramas defoliadas del año, corola de 7-9 mm de largo y ápice del cáliz y corola irregularmente dentado. Su floración es profusa y muy perfumada, acotada a los meses de octubre y noviembre. Hasta el momento su distribución se reduce al bosque fluvial del río Negro en los departamentos de Cerro Largo y Rivera, cerca de la frontera con Brasil.