La vida es el mayor regalo de nuestra existencia, sólo hay que saber aprovechar cada segundo que de ella se escurre como agua en nuestros dedos, Y cuando de escritores se trata, cuando de músico, de creadores en general, el regalo para la humanidad son ellos, sus obras, sus legados.
Es probable que si buscamos en «Efemerides»,»En un día como hoy», nos encontremos con nacimientos y muertes, con acontecimientos, conmovedores, gratos unos, tristes otros.
Hoy 27 de enero vamos a recordar a grandes nombres de la cultura que nacieron o murieron, «En un día como hoy».
Dicen que «La vida tiene el color con el que tu la quieras pintar», y vamos a comenzar recordando a quienes nacieron en un 27 de enero:
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista austriaco del siglo XVIII12345. Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, Austria, y murió el 5 de diciembre de 1791.
Su adolescencia y la mayor parte de la vida adulta la dedicó a componer, si bien las continuas dificultades económicas a las que estuvo expuesto le obligaron a simultanear su don para crear música con trabajos esporádicos como intérprete y profesor; hasta que el emperador del Sacro Imperio, José II de Habsburgo, le ofreciera un trabajo estable como compositor pocos años antes de fallecer (1787). En estos últimos años de vida compuso dos de sus mejores obras: La Flauta Mágica y Réquiem. Finalmente, fallecería en Viena el 5 de diciembre de 1791 a la edad de 35 años.
Es conocido por su prodigioso talento para la música y por haber compuesto más de 600 obras en 35 años de vida. Su obra ha dejado una huella indeleble en la música clásica.
LEWIS CARROLL
Nació el 27 de enero de 1832, como Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo Lewis Carroll. Fue un escritor inglés de famosa literatura infantil.
Se le reconoció por su habilidad en el juego de palabras, la lógica y la fantasía.
Bajo el nombre de Lewis Carroll, empieza a escribir poemas para el The Train a partir de 1855. En 1869 publicó una llamativa colección de poesías, con el nombre de Phantasmagoria and Other Poems y en 1876, escribe otro poema mucho más largo titulado, The Hunting of the Snark.
Una de sus publicaciones más exitosas sin lugar a dudas y que lo catapultaron a nivel mundial, es la que hizo en 1865, titulada: Alicia en el país de las maravillas, poco tiempo después en 1876 escribió la caza del Snark y en 1889 a 1893, Silvia y Bruno, una atractiva novela.1893, Silvia y Bruno, una atractiva novela.
El 14 de enero de 1898, muere Lewis Carroll en Guildford.
MIGUEL CANÉ
Miguel Cané (Montevideo, 27 de enero de 1851 – Buenos Aires, 5 de septiembre de 1905.
Miguel Cané fue un escritor, político y académico uruguayo. Nació en Montevideo, Uruguay, y se trasladó a Buenos Aires, Argentina, a una edad temprana. Fue una de las plumas más representativas de la Generación del ’80 de la literatura argentina.
Ocupó el cargo de Intendente de la ciudad de Buenos Aires, como también muchos otros cargos públicos: fue embajador, docente universitario y director-encargado de varias oficinas públicas.
Se inició en el periodismo tempranamente en el diario La Tribuna, de sus primos los Varela, y luego en El Nacional, redactado por Domingo Faustino Sarmiento y Vélez Sársfield.
Publicado en 1884, “Juvenilia” relata los recuerdos y las vivencias de Miguel Cané en sus tiempos de estudiante y las de sus compañeros en el Colegio Nacional de Buenos Aires, en el antiguo edificio de la calle Bolívar.
El autor destaca la presencia y la tarea del educador francés Amadeo Jacques (1813-)
Murió el 5 de septiembre de 1905, en Buenos Aires.
MIKHAIL BARYSHINIKOV
Mikhail Baryshnikov nació el 27 de enero de 1948 en Riga (hoy Letonia).
Considerado como uno de los mejores bailarines de la historia.
Padres: Alexandra Kiselyova y Nikolay Baryshnikov
Pareja: Jessica Lange (1976-1982)
Cónyuge: Lisa Rinehart (m. 2006)
Hijos: Aleksandra, Anna, Peter Andrew, Sofia-Luisa
Bailarín: En 1967, formó parte del Ballet Kirov.
Ballet: Dentro de su repertorio se pueden encontrar un amplio abanico de obras, desde el ballet clásico hasta el ballet moderno, además de emplear diferentes estilos para interpretar trabajos creados por coreógrafos tan dispares como el ruso George Balanchine y la estadounidense Twyla Tharp.
Danza moderna: Mikhail Baryshnikov dejó el ballet por la danza moderna y fundó White Oak Dance Project, compañía de giras de la que fue director artístico desde 1990 hasta 2002. En 2004, inauguró su Centro de las Artes en Nueva York.
Actor: También destacó como actor al aparecer en películas como Paso decisivo (1977) y Noches de sol (1985, Taylor Hackford), y en una obra de teatro, Metamorfosis (1989), basada en la obra del escritor checo Franz Kafka.
Premios y reconocimientos. En diciembre de 2000, obtuvo el premio John F. Kennedy Center, que compartió con el tenor español Plácido Domingo y la actriz Angela Lansbury.
Baryshnikov recibió un doctorado honoris causa en 2007 del Conservatorio Shenandoah de la Universidad de Shenandoah, y el 11 de mayo de 2006, de la Universidad de Nueva York.
LOS QUE PARTIERON UN 27 DE ENERO
Los muertos ilustres son personas que han destacado en diferentes áreas, como el arte, la ciencia, la cultura, la política y las batallas militares.
Y en un día como hoy, 27 de enero, ilustres intelectuales pasaron a la inmortalidad, dejando lo más fecundo de sus obras:
GIUSEPPE VERDI
Giuseppe Verdi (1813-1901) fue un compositor romántico italiano de ópera, considerado uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti, y la corriente del verismo y Puccini. Verdi es conocido por óperas como Rigoletto, La traviata y Aida. Sus composiciones son poderosas y sus personajes fuertes, con tramas a menudo complejas. Coetáneo de Wagner, dominó la escena lírica europea durante la segunda mitad del siglo XIX.
Verdi murió el 27 de enero 1901.
GONZALO TORRENTE BALLESTER
(El Ferrol, 1910 – Salamanca, 1999) Narrador, dramaturgo y crítico español, cuya obra evolucionó del realismo social al realismo fantástico. Tras sus primeras experiencias como profesor en las universidades de Santiago de Compostela y de Albany, Estados Unidos, inició su carrera como crítico teatral en el diario madrileño Arriba y en emisoras de radio. Como dramaturgo se dio a conocer con las piezas El viaje del joven Tobías (1938) y El retorno de Ulises (1946). Falleció el 27 de enero de 1999.
JOHN UPDIKE
Escritor, poeta y ensayista norteamericano, John Updike nació en Reading el 18 de marzo de 1932. Estudiante de Harvard y licenciado en Literatura Inglesa y en Arte, Updike destaca en su obra por su reflejo perfecto de la sociedad americana de clase media, con un estilo cuasi periodístico —no en vano ejerció de cronista en varios medios escritos— y una buena dosis de humor negro y sarcasmo.
Updike es conocido a nivel internacional por su serie de libros sobre Harry Angstrom, iniciada en 1960 con el libro Corre, Conejo al que siguieron otros tres, el último de ellos publicado en 1990, Conejo descansa. Su éxito fue tal que llegó a recibir el prestigioso Premio Pulitzer en 1982 y en 1991.
John Updike murió el 27 de enero de 2009 en Beverly Farms.
J.D. SALINGER
J.D Salinger nació en Nueva York el 1 de Enero de 1919. Escritor americano, es conocido en todo el mundo por ser el autor de la novela El guardián en el centeno (1951), obra considerada como un clásico de la literatura contemporánea americana y que ha conseguido cierta triste fama por ser el favorito de varios asesinos en serie.
De carácter solitario, Salinger no tuvo una larga trayectoria literaria, apenas continuada por la aparición de Nueve Cuentos (1953) y Franny y Zooey (1961). Tras la popularidad alcanzada como escritor decidió alejarse del mundo de la literatura y los medios de comunicación abandonando Nueva York y estableciéndose en un pueblecito de New Hampshire.
J.D Salinger murió en Cornish el 27 de enero de 2010.
Recopilación de Camaca
Nota original publicada en Diario El Pueblo el 27 de enero del año 2025