InicioActualidadSenador colorado Germán Coutinho Apoyó la gestión del gobierno en seguridad en...

Senador colorado Germán Coutinho Apoyó la gestión del gobierno en seguridad en Parlamento

 

 

Adjuntos
En senador Germán Coutinho hizo uso de la palabra en la sesión parlamentaria convocada para tratar el tema de seguridad junto al ministro del Interior, Luis A. Heber y el comando de la Policía Nacional.
“Desde el Partido Colorado le estamos dando nuestro apoyo con razones y fundamentos  al gobierno y no es cierto –como se ha dicho- que lo estemos haciendo respondiendo al grito o a simples acuerdos políticos,  ya que en realidad nos estamos apoyando a nosotros mismos. En esta casa hemos estado 15 largos años presentando proyectos pero sin obtener respuesta alguna y ahora si estamos en tiempos de trabajo y superación. A partir de un compromiso país presentado a la ciudadanía en 2019 y victorioso mayoritariamente estamos siguiendo las consignas y cumpliendo las promesas en materia de seguridad. La Ley de Urgente Consideración votada en este Parlamento al inicio de la gestión y luego el referéndum ganado para su ratificación es una prueba evidente y visible de las cuestiones de seguridad plasmadas en el cuerpo de leyes de la nación. La seguridad fue el eje de la LUC, lo presentamos, lo debatimos, con todos y a lo largo del territorio nacional.
No acusamos recibo la pretensión que cuando hay que criticar o atacar sobre algún tema se recurre sistemáticamente  a los años 2002, 2003 y 2004 del gobierno colorado pero  cuando hay que comparar aquel país con este en materia de seguridad, entonces dicen que la iniciativa es incomparable. Digamos claramente y con firmeza que de las 7 mil rapiñas anuales de aquellos tiempos se trepó a las 30 mil del legado frenteamplista.  De los 200 asesinatos de entonces subieron a 400. De los 100 mil hurtos a 140 mil. El Uruguay no tenía estos problemas hace 15 años.
Pensamos que habíamos venido a conversar sobre la seguridad pero resulta que la mayoría del tiempo ha sido para hablar de los dichos del ministro y autoridades en los medios de prensa, para  pero no para analizar lo que se dice en los medios, no para hablar de los temas que nos preocupan.
Se piensan que no nos duele lo que está pasando, ahí están los ministros y el comando para informar con claridad lo que están haciendo contra el narcotráfico. Hablemos en serio (el mafioso) Morabito salió saludando por la puerta de San José y Yí de la Jefatura de Policía.
Hace 27 meses decían una cosa y ahora dicen otra distinta sencillamente porque  el interpelado no es el ex ministro Bonomi.
Claramente mienten cuando dicen que los delitos bajaron meramente como consecuencia del Covid 19. ¿En serio piensan que la delincuencia estuvo de paro?… la delincuencia no se detuvo nunca.
Hay un facilismo monstruoso para presentar las cosas y la estrategia de no darle valor al trabajo realizado con la policía y fuerzas de seguridad que dio como resultado concreto la baja consistente de los delitos en Uruguay.
El New York Times informó que en EE.UU y en el año 2020 aumentaron más del 27% los delitos violentos. En Argentina aumentaron un 4%, en Brasil 5%, en Chile un 28%, Ecuador 14% y  Panamá un2,3%. Generar el facilismo que los delitos bajaron no por el trabajo realizado sino por el Covid es mentira.
La Senadora Lasso del Frente Amplio que ha planteado en sala el tema de la violencia de las víctimas de feminicio, yo la invito a que trabajemos juntos para abrir el hogar transitorio de violencia doméstica que correligionarios suyos cerraron en Salto. Nosotros en su momento lo abrimos en trabajo en conjunto con el MIDES y el gobierno nacional de turno pero ni bien asumieron lo cerraron.
Apoyo y respaldo a los que están conduciendo esta lucha contra la inseguridad y el narcotráfico. Esfuerzo que admiramos… No quiero imaginar lo que será la vida del comando, de las amenazas para ellos y sus familias por haberle declarado la guerra al narcotráfico.
- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments