InicioActualidadSchubert Flores, el libro "Payadores rioplatenses", el decir sobre seis cuerdas

Schubert Flores, el libro «Payadores rioplatenses», el decir sobre seis cuerdas

 

 

 

 


El libro Payadores Rioplatenses: Influencias y Mixturas (1969-2019) de Schubert Flores explora la tradición del arte payadoril en el Río de la Plata, analizando su evolución y el impacto de la migración de payadores uruguayos a Argentina. Examina cómo este intercambio cultural ha influenciado la música, la poesía y la identidad de la región, además de incluir alrededor de sesenta payadas representativas de la época. También destaca la institucionalización del Día del Payador en Argentina y el papel de la docencia en la preservación de esta tradición.
Existen varias iniciativas educativas en Uruguay para preservar el arte payadoril. Una de las más destacadas es la Academia Regional de la Tradición en Tacuarembó, que ofrece talleres sobre el arte payadoril, junto con otras expresiones culturales como la guasquería y el bandoneón. Esta academia, respaldada por el Ministerio de Educación y Cultura, busca revitalizar y preservar tradiciones que forman parte de la identidad nacional.
Además, el Programa Aprender Siempre 2025, impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura, incluye espacios educativos comunitarios donde se promueve el aprendizaje de expresiones culturales y artísticas, lo que podría incluir el arte payadoril dentro de sus áreas temáticas.
EL AUTOR
Schubert Flores Vassella es un periodista, antropólogo y folclorólogo uruguayo, nacido en Guichón y criado en Tacuarembó. Ha dedicado su vida a la investigación de la música popular y la cultura de la región, con un enfoque especial en el arte payadoril y la tradición gauchesca.
Radicado en Buenos Aires desde hace varias décadas, ha escrito varios libros sobre figuras clave de la cultura rioplatense, como Gabriel Guerra, Luz Negra – Un ser de leyenda y El Recado de Aparicio Saravia. También ha llevado adelante la iniciativa Cultura pago a pago, recorriendo pueblos y ciudades para difundir el valor de la literatura y la identidad cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments