InicioActualidadSanta Fe: Mujeres de cuatro países se reunieron en el 1º Foro...

Santa Fe: Mujeres de cuatro países se reunieron en el 1º Foro Internacional “Género y Ruralidad”

 

El pasado fin de semana se llevó a cabo el 1er Foro Internacional de Género y Ruralidad en la ciudad de Santa Fe.
En el mismo participó Elda González Demaría, productora y presidenta de la Sociedad Fomento Rural de Vera y Cañas, del departamento de Salto
Se trató de un espacio de visibilización, diálogo y construcción conjunta protagonizado por las mujeres rurales confluyendo, expertas, lideres y representantes de la ruralidad.

El Foro se enfocó en presentar las desigualdades que por motivos de género viven las mujeres en la ruralidad, en las experiencias y el fortalecimiento de los entramados de las mujeres rurales en las organizaciones de la región, y en la demanda de políticas públicas inclusivas, que impulsen su bienestar y liderazgo.
Fue en el 1º Foro Internacional “Género y Ruralidad” que impulsó el Gobierno de la Provincia junto a Mujeres Rurales Argentina. Se desarrolló en el Museo de la Constitución de la capital santafesina. Participaron referentes nacionales y de Uruguay, Chile y Brasil.

“Gracias al esfuerzo de muchas que lideran su campo, nuestro motor de desarrollo, las mujeres empezaron a visibilizarse y a mostrar que pueden dirigir organizaciones rurales y ser la voz de los conflictos que enfrenta el campo en la Argentina”, aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Luego subrayó que “pese a estos liderazgos, muchas de las mujeres también enfrentan una brecha que debemos cerrar. Debemos articular políticas regionales para hacer del campo una actividad en la que haya más igualdad”.
La presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, se refirió al recorrido realizado para participar y aseguró “fue todo un desafío porque acá hay mujeres de todo el país, y nuestro país es muy grande, muy diverso, y una realidad que es muy profunda”.
en el panel internacional “Mujeres Rurales Organizadas”, participaron Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina; Paulina Carrasco (Chile), presidenta de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos; y Simone Silotti (Brasil), fundadora de la ONG “Haz un Bien Increíble” de Sao Paulo.
Hubo líderes rurales de otros países, como Paula Carrasco, presidenta de la Asociación de Productores de la Leche de la Región de los Ríos de Chile; Simone Silotti, Fundadora de la ONG. “Haz un Bien Increíble”, de Brasil; Lorena Valdez de Ecuador, y Elda González Demaría, productora y presidenta de la sociedad fomento rural Vera y Cañas del departamento de Salto, Uruguay.

Durante el Foro estuvo también Luz Haro, secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe – Redlac, quien convocó a las nuevas generaciones a trabajar por el decenio de las Mujeres Rurales, recientemente declarado por la OEA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments