El escritor uruguayo Rodrigo Costas Ferreira, con una prosa marcada por la observación aguda y el humor sutil, presentará en la Feria del Libro de Salto su nuevo libro La Calor. Una obra de 28 relatos que, bajo el sol intenso del verano, explora nostalgias, pérdidas y pequeñas epifanías de la vida cotidiana.
LA ESTACIÓN DEL ESCRITOR
En la literatura, las estaciones suelen funcionar como metáforas de la existencia. El verano, con su promesa de plenitud y exceso, también encierra sombras: la nostalgia de lo que no fue, la felicidad forzada de los días luminosos, el rumor de pérdidas que se diluyen entre calores agobiantes. Rodrigo Costas, con La Calor, convierte esa tensión en narrativa.
El autor uruguayo, licenciado en Ciencias de la Comunicación y con una sólida trayectoria en creatividad y docencia, se adentra en lo más hondo de la experiencia estival. Sus cuentos, lejos de idealizar la estación, la diseccionan con un bisturí literario que revela emociones universales.
La escritura de Costas combina sencillez y profundidad. Su lenguaje directo invita al lector a reconocerse en gestos cotidianos, en conversaciones mínimas, en detalles aparentemente triviales que, bajo su pluma, se transforman en espejos emocionales. Hay en sus relatos un humor delicado que suaviza la densidad de la nostalgia, y una atmósfera sensorial que hace que cada página transpire calor, ruido y olor a verano.
Más que una colección de cuentos, La Calor es un mapa íntimo de lo que significa atravesar un verano en Uruguay: una estación que no siempre es luminosa, pero que guarda en sus excesos las huellas de lo humano.
En tiempos donde la literatura muchas veces se apresura en buscar la espectacularidad, la propuesta de Rodrigo Costas es un recordatorio de que lo cotidiano, narrado con precisión y sensibilidad, puede contener toda la profundidad del mundo. La Calor no es solo un libro de verano: es una radiografía emocional de aquello que permanece cuando el sol se apaga.
– Dalton Bennet –