InicioActualidadPor un Sistema Departamental de Cultura

Por un Sistema Departamental de Cultura

Desde este espacio, algunas semanas atrás reconocía y celebraba el ascenso del tema cultura en la presente campaña electoral departamental. Discutiremos la profundidad del debate, de la seriedad y amplitud del diagnóstico, de la identificación de las problemáticas claves, de las respuestas y propuestas oportunas, del qué, del cómo, del dónde, del quién, del para quiénes, del con qué fin. Pero sobre todo los matices posibles, está la presencia como muy pocas veces antes, el tema cultura sobre la mesa. Es justo y necesario.

Ahora busquemos asegurarnos que no quede como el sacudón de campaña, donde cada quien busca el rédito mejor y logremos que lo que se plantea y discute adquiera un grado de compromiso, de quien le toque gobierno departamental y de quien le toque ser oposición.

Y aunque varios políticos ahora aparecen como los especialistas en el tema de políticas culturales, que un buen día se levantaron y se encontraron muy sensibilizados con las problemáticas. Algunos indignados con los problemas de gestión cultural local pero bien que disimulan lo que ha sido a nivel nacional. Y cada quien sabrá, cuántos de estos políticos han ido a las fuentes, han dialogado con artistas, con gestores y agentes culturales. Pero en fin, es el momento oportuno para trabajar sobre esta base de que el tema ha llegado y bienvenido sea. En este sentido quienes más se sienten involucrados por la temática, desde su lugar deben accionar. Porque entiendo hay que trascender ese hermoso collar de promesas que ahora se esgrimen, ampliar la mirada y profundizar la discusión.

Bienvenida la recuperación de los museos como algunos anuncian, beinvenido el llamado a gestores culturales para administrar los servicios culturales departamentales, y bienvenida cada promesa que suma valor en lo cultural. Pero tal fragmentación seguro lleva a desequilibrios, a priorizaciones y a postergaciones. Porque la frazada presupuestal es corta y si nos tapamos hasta la cabeza nos quedarán los pies a la intemperie.

Frente a ello entiendo oportuno se impulse lo que llamo un Sistema Departamental de Cultura, es decir un sistema integrado de la cadena de valor que encierran las políticas culturales, desde promover y garantizar la formación, a estimular y fomentar la creación, y la producción, sobre todo artístico cultural, el de disponer los espacios y escenarios en condiciones dignas, para garantizar la circulación y el anhelado encuentro con los públicos, las audiencias, en definitiva la ciudadanía que se construye y retroalimenta frente a los hechos artísticos culturales, asignando valor y sentido colectivo. Y esto requiere un mecanismo de amplia participación ciudadana y uno de evaluación continua.

Pero ¿se nos ocurre que la Intendencia y los Municipios pueden llegar a ocuparse solos de todo ello?, creo que no y esa es la otra dimensión del Sistema, la integralidad y coordinación a toda escala posible, desde espacios gubernamentales de distinto orden: nacional, departamental, municipal; pero también organismos públicos como los de la educación, las organizaciones civiles organizadas, los colectivos culturales y artísticos, los independientes. A lo que se suma la dimensión territorial que perfore nuestra burbuja, pensar y actuar regionalmente, en alianza a departamentos vecinos, y la región transfronteriza con Argentina y Brasil.

E insisto con el concepto de la participación -seguramente el gobierno nacional de izquierda reflote su postergado proyecto de asambleas y consejos de Cultura- pero en tanto y sin necesidad de legislación nacional, se puede avanzar en una Mesa Departamental de Diálogo Cultural. Soñemos, estamos despiertos!

Fernando Alonso

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments