Una de las debilidades notorias en el Partido Nacional en Salto en las últimas elecciones departamentales fue el poco caudal de votos recogido por las agrupaciones que no apoyaban a Carlos Albisu.
Se esperaba mas de las corrientes que, en esa oportunidad iban detrás de la candidatura de Francisco Blardoni, también mayor afluencia de votos de Cabildo Abierto detrás de la candidatura de Mari.
Por eso una de las premisas de los blancos de cara al 2024/25 es la de fortalecer todas las corrientes, mas allá de fomentar una coalición, que en apariencia estaría ya conformada y solamente faltaría darle el toque oficial. De toda maneras, fortalece r al Partido Nacional no va en contra de una coalición electoral.
LAS RAMAS DE ALBISU Y OTROS BROTES
Carlos Albisu, la figura mas saliente del Partido Nacional en Salto se mueve en varios frentes, pero, delega en incondicionales figuras, el liderazgo de sus listas.
Por qué abrir listas, desperdigar esfuerzos’, es una pregunta de viejos nacionalistas que se hicieron apenas Albisu resolvió abrir el juego y fortalecer varias listas. Hay tres notorias figuras que están haciendo punta en este sentido, Carlos Silva, Facundo Marziotte y Pablo Constela.
Carlos Silva, inició junto a Albisu hace unos años el camino en la lista 50, la mas poderosa, la primera, la original de Albisu.
La de Silva sería la posición más cómoda, porque la lista 50 tiene mucho arraigo, mucha llegada y es un bastión.
Claro que el contrapeso, que han encontrado algunos dirigentes blancos, y lo manifiestan en voz baja, lejos de micrófonos y cámaras, es el carácter de Silva, no es sencillo trabajar a su lado, y hasta algunos han comentado que el puesto en CTM, como que lo dejó más gruñón.
Facundo Marziotte, por su parte, recién ha conformado lista y se encuentra armando una estructura que le permita crecer políticamente. Tiene a su favor, el ímpetu, la claridad de mensaje y un convencimiento en la causa rayando en lo lírico y también, intervenciones interesantes en la Junta Departamental, además de realizar propuestas y proyectos, sobre diferentes temas.
. Si consolida su propuesta en los barrios y en el interior del departamento, puede ser un aporte valioso para las huestes de Albisu y para pelear una banca en diputados…
Por su parte Pablo Constela, también edil, y también joven nacionalista que impulsa lista. Es un crítico de la gestión del intendente Lima, y con frecuencia señala sus debilidades y errores del comuno en lo económico.
Constela es perfil más bajo que Marziotte, por ejemplo, pero, se señala que avanza en el hilvanado de una estructura, obviamente diferentes de las corrientes de Silva y de Marziotte, pero que se fortalece en cuadros medios y en punteros barriales.
Hay que señalar que en estos años van a influir mucho, figuras nacionales, como el Ministro Lema, el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y otros notorios dirigentes del lacallismo con pretensiones de anclar en el interior del país, y que eso puede determinar la suerte de cada uno de los tres mosqueteros de Albisu.
Además se comenta en filas nacionalistas que avanza la creación de una corriente a nivel país de apoyo a la actual Vicepresidente de la República, Beatriz Argimón y que en Salto ya tendría a algunos conocidos dirigentes dispuestos a respaldar este proyecto electoral.
No queremos abundar en listas y corrientes que apoyaron a Carlos Albisu en las elecciones pasadas, porque seguramente resolverán mantener su independencia y acordarán en tiempos electorales, pero que ahora necesitan trabajar en forma independiente.
CARLOS ALBISU
Es el representante de Luis Lacalle Pou en Salto, sin dudas. Su labor en CTM le ha consolidado como un político que del dicho al hecho no hay mucho trecho. Aparece como seguro de sus actos, con pasos certeros, creativo, dinámico, abierto, pluralista y que antepone el interés colectivo, partidario y de coalición, a sus propios intereses, es la imagen que deja y la que ven los lugareños.
Su figura crece en la consideración popular, en tanto que, sus corrientes internas, sus cimientos, también van creciendo.
Empezó el año con mucho ímpetu en defensa de la LUC, recorriendo barrios, pero pronto tuvo que detenerse al entrar en cuarentena, pero no ha dejado de planificar actividades y seguramente muy pronto lo tendremos en cancha dando batalla.
ALIANZA NACIONAL, LA LISTA 180
La desaparición física del líder de Alianza Nacional, el Dr. Jorge Larrañaga, dejó un vacío enorme. De todas formas, el sector no ha desaparecido, por el contrario, está buscando nuclearse, fortalecerse y seguir siendo parte importante del Partido Nacional.
El hijo de Larrañaga, Jorge, al igual que su padre, ha asumido un rol de unidad de esta corriente que seguramente logrará.
Jorge Gandini, otra de las patas del Wilsonismo se está desplegando en todo el país. Aquí en Salto, en las elecciones pasadas Gandini fue un aporte importante para la consolidación de la Lista 180 que lidera Pablo Bonet, y que alcanzó una banca en la Junta Departamental, dicho sea de paso, el equipo de la lista 180, edil titular y suplentes, vienen cumpliendo muy buena labor en la Junta.
En cuanto a la lista 92, la de Goñi y Varela, es la que más interrogantes muestra, el liderazgo de ambos está un tanto desgastado, habría que ver si surge algún nuevo líder que le devuelva la grandeza que supo tener la Lista 92, en su momento, la lista más importante del Partido Nacional en Salto.
Hay otras listas menores, está el herrerismo tradicional, encabezado por la lista 71, y está el sartorismo en sus distintas vertientes, y como dato, sobre Sartori y su gente, que dicen que pronto saldrá remozado a recorrer todo el país, y que el actual senador no sería candidato a futuro, pero si, acompañaría a quien lidere sus filas.
En fin, el Partido Nacional va a tener que pedalear mucho en Salto, veremos….
HÉCTOR CHUMPITAZ