Si, ya sé que soy recién salido del horno, que a lo mejor estoy muy
caliente, o crudo, el punto exacto lo da el tiempo, pero lo que
aprendí en los libros de política no se condice con la campaña en
que me toca participar.
Me llamo Agenor Rodríguez Rodriguez, y me considero un tipo
común y corriente, una vez común y dos veces corriente, porque mi
apellido Rodriguez es corriente y como soy Rodriguez-Rodriguez,
confirmo lo que digo.
Pero por ser común y corriente no quiere decir que soy un
improvisado en el arte de la política, porque la política es un arte, el
arte de lo posible, ¡y hay cada artistas!.
Yo quiero decirles que estudie política por correspondencia en la
academia Greco-Latina y la tesis que presenté fue “¿Pero Grullo era
uruguayo?, ¿de Corrales a Tranqueras, cuántas leguas quedarán?.
La segunda parte de la tesis definía muy claramente que de serlo,
Pero Grullo habría nacido en esas inmediaciones, pero nunca en
Tacuarembó, es decir, no quería gardelizar la tesis, ni politizar el
gardelismo a la hora de definir un lugar donde nacer.
Nunca supe si mi tesis fue aprobada, porque, como ustedes
recordarán en 1988 hubo una huelga muy grande de carteros, por lo
tanto, no pude terminar mi carrera, no pude recibirme de político.
Pero, lejos de amedrentarme, de alejarme de lo que ha sido
siempre mi vocación, que dicho sea de paso, la descubri un día que
me di cuenta que no servía para el fútbol, que no tenía un oficio
definido ni un trabajo estable, ni siquiera una pareja estable, en
aquel momento.
Entonces, me enamoré de la política y me dije, esto es lo mio. Por
suerte Internet acudió en mi ayuda y a los años pude reiniciar mi
carrera, revalidé varias materias, introducción al voto, primera
aproximación al votante, ¿compañeros, camarada, cumpa o
correligionario?, ¿decir la verdad a media o en media, o media
verdad dicha?.
En fin, todas estas materias las aprobé con buenas calificaciones.
Reiniciada mi carrera por la red de redes, solo satisfacciones recibí
desde Purguen School, por mis profesores, Spam González, Word
King, Tem Herrera, Outlook Silgoria, Anartole Blogger, entre otros.
Y entré en esta justa electoral, con un lenguaje atildado, con un
proseo fino, de alta escuela castellana, salpicada con algunas
palabras en inglés que le dan ese toque de distinción que hacen a
la política, y a lo político.
Desde luego, sin dejar de mencionar palabras madres, greco
latinas que dan cierto prestigio y ponen ese decernimiento en altura
de las cuestiones públicas.
Claro que del dicho al hecho hay mucho trecho, y todo ese
despliegue verbal, esa piroctenia fascinante, esa magia de las
palabras bien empleadas contrastaban con un adversario que me
respondía con “no sea nabo”, “pero que zampabolla”, “usted es puro
gre-gre, pero no tiene boliche, no tiene estaño, no tiene calle”.
A eso se contraponia cierta agresividad de otro adversario que
hablaba de motosierra, de cortar de raiz, de peluquear a los
ciudadanos indigentes, para hacerlo gente. Que hablaba de cueva,
de sucucho.
También había otro que retrucaba con la derecha, la mas rancia
aristocracia. Estaban los técnicos que definían todo por número,
línea de pobreza, PBI, problemática social, marginados,
asentamientos.
Yo me presenté a un debate televisivo, y el conductor me preguntó
que puntos iba atacar y en quienes querías poner el acento. Yo dije,
nada de ataque, quiero hablar de propuestas, de entendimientos, de
acuerdos, de salidas, de búsquedas permanentes. Me dijo usted va
último.
Hablaron todos, se pelearon todos y cuando me dieron a mi la
palabra, dije que tenía una interesante propuesta para generar
trabajo sustentable.
El conductor me dijo, la agradezco su interés señor
candidato… vamos a una pausa y enseguida retornamos a este
apasionante programa que tenemos hoy.
Al regreso de la tanda se siguieron peleando los otros invitados,
hasta de amantes abandonados tomaron como tema y cuando me
dan la palabra a mi, y señalo de lo importante que sería, como valor
agregado incluir a los artistas locales en las ofertas turisticas, el
conductor me hace seña, como de una tijera funcionando, pide otra
pausa y cuando vuelven lo hacen con otra pelea sobre el muro de
Berlín y las consecuencia que trajo cuando cayó y muchos utilizaron
aquellos escombro para vender una reliquia histórica. Dijeron que
hasta hoy se vende, lo mismo que se venden pedacitos de madera
como perteneciente, supuestamente a la cruz de Jesus de
Nazareth.
Fue entonces cuando quise intervenir sobre las magnificas
posibilidades que se abrían con las energías renovables. El
conductor dijo, con cierto fasstidio, le agradecemos al candidato su
participación y ya lo liberamos porque sabemos que tiene otros
compromisos pactados con anterioridad, gracias por su presencia,
seguramente antes del acto eleccionario lo volveremos a convocar
para escuchar sus interesantes propuestas para la población.
CAMACA