InicioAGROMGAP presenta 3 nuevas plataformas digitales en Agro en Punta 2025

MGAP presenta 3 nuevas plataformas digitales en Agro en Punta 2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) será protagonista nuevamente en «Agro en Punta – Expo & Business», cuya segunda edición se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Este evento, que se ha consolidado como una plataforma innovadora para la integración de negocios del sector agroindustrial y agroexportador del Uruguay, tiene como objetivo fomentar el intercambio a nivel nacional e internacional, atendiendo las tendencias de los mercados mundiales y destacando el diferencial productivo del país. Bajo el lema «El futuro es ahora», la exposición busca promover la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías.
Pantalla de guías digitales

En este marco, el MGAP presentará tres iniciativas clave desarrolladas en el proceso de transformación digital del Ministerio:

  1. Guías Digitales de Propiedad y Tránsito de Semovientes
  2. Sistema de Valor Agregado Ambiental a la Producción Agropecuaria
  3. Sistema de Información de Requisitos de Exportación.

Guías Digitales

Esta iniciativa, lanzada en 2022, se encuentra en la etapa final de su Fase I y representa una alternativa moderna y eficiente a las tradicionales guías en papel. Esta herramienta permite a los productores:

  • Comprar y pagar las guías a través de una aplicación.
  • Crear guías digitales identificando propietarios, ubicación de los animales y otros datos relevantes.
  • Firmar y enviar las guías por WhatsApp al responsable del traslado.
  • Visualizar y firmar electrónicamente el documento una vez que los animales son recibidos.

En esta primera fase, la cantidad de productores participantes ha sido limitada, permitiendo realizar ajustes antes de expandir el proyecto. Entre los beneficios destacan:

  • Unificación de criterios.
  • Rapidez y facilidad de uso.
  • Ahorro de tiempo y combustible.
  • Acceso y control de información en tiempo real.
  • Simplificación de trámites.
  • Mayor transparencia y seguridad de la información mediante firma electrónica institucional.

Con esta herramienta, el MGAP avanza en la digitalización del sector ganadero, promoviendo eficiencia y transparencia en toda la cadena de producción.

SISTEMA DE VALOR AGREGADO AMBIENTAL A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (SVAAPAG)

En respuesta al reglamento europeo EUDR 1115/2023, que exige la producción en predios libres de deforestación para exportaciones hacia la Unión Europea, Uruguay ha desarrollado la plataforma SVAAPAG. Este sistema se sustenta en la sistematización de datos públicos como DICOSE, el Sistema Nacional de Información Ganadera, y los Planes de Uso y Manejo de Suelos, entre otros.

La plataforma permite monitorear y certificar predios libres de deforestación, garantizando que materias primas como madera, soja y cuero, así como productos terminados, cumplan con los estándares europeos. Además, el MGAP ha desarrollado el «Certificado de Padrón Libre de Deforestación», disponible para todos los propietarios de tierras que deseen conocer su situación respecto a esta normativa.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REQUISITOS DE EXPORTACIÓN (SIRE)

SIRE es una aplicación interactiva que centraliza los requisitos de exportación de productos uruguayos. Este sistema organiza información por sector productivo, incluyendo aspectos sanitarios, fitosanitarios y comerciales. Antes de su implementación, las consultas sobre requisitos debían realizarse por correo electrónico o teléfono, generando demoras. Ahora, los usuarios pueden:

  • Realizar búsquedas rápidas por productos y países.
  • Descargar información en formatos PDF o Excel.
  • Acceder a documentos asociados y consultas frecuentes.
  • Encontrar modelos de procedimientos, certificaciones y solicitudes.

El sistema también incluye accesos directos a oportunidades comerciales y enlaces de organismos relevantes. La información está actualizada y en constante mejora, contribuyendo a una toma de decisiones más ágil y eficiente para exportadores.

HACIA UN AGRO SOSTENIBLE Y MODERNO

Con estas plataformas, el MGAP reafirma su compromiso con la modernización y sostenibilidad del agro uruguayo, destacándose como líder regional en la implementación de tecnologías digitales. «Agro en Punta 2025» será el escenario ideal para compartir estos avances con la comunidad nacional e internacional, demostrando que el futuro del agro ya está aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments