InicioActualidadMarcelo Malaquina: Estrategia, Diagnóstico y Visión para Salto

Marcelo Malaquina: Estrategia, Diagnóstico y Visión para Salto

 

 

El candidato a la Intendencia de Salto por la Coalición Republicana, Marcelo Malaquina, ha delineado los pilares fundamentales de su campaña, que no solo busca la victoria electoral, sino la consolidación de un gobierno basado en la transparencia, la eficiencia y el desarrollo económico sostenible.
ESTRATEGIA POLÍTICA Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
Malaquina ha estructurado su estrategia en tres fases, priorizando el posicionamiento de su propuesta, la consolidación de listas y sublemas, y finalmente la difusión de su plan de gobierno. «Estamos en el proceso de focalizar la marca y cerrar las listas que nos acompañan. Luego, a fines de marzo, presentaremos nuestra propuesta con el equipo técnico», explicó el candidato, subrayando la importancia de la claridad en los objetivos para generar confianza en la ciudadanía.
DIAGNÓSTICO BASADO EN DATOS Y NO EN PERCEPCIONES
Uno de los aspectos clave de su propuesta es el análisis riguroso de la situación actual de Salto. Malaquina enfatizó que el diagnóstico de la realidad departamental no debe sustentarse en discursos políticos, sino en cifras concretas. Para ello, ha recurrido a informes de instituciones como el Banco Central del Uruguay y universidades que han analizado los indicadores económicos del departamento. «No se trata de señalar culpables, sino de entender el punto de partida para poder ofrecer soluciones efectivas», afirmó.
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO FORMAL
El empleo estable y la reestructuración de la matriz económica de Salto son ejes centrales de su propuesta. Malaquina destacó la alta tasa de informalidad laboral y la dependencia del trabajo zafral como problemas estructurales que requieren una solución de fondo. «Salto tiene uno de los índices más altos de informalidad del país. Necesitamos dejar de depender de las fluctuaciones externas y fomentar el desarrollo de industrias propias», argumentó.
Además, plantea la diversificación económica a través del impulso al deporte, la cultura y la industrialización, recuperando direcciones específicas dentro de la intendencia para gestionar estos sectores de manera eficiente. «Desde la intendencia podemos impulsar la industrialización para cambiar el modelo productivo del departamento», señaló.


GESTIÓN DE RECURSOS Y TRANSPARENCIA
Malaquina abordó otro tema sensible: la administración de los recursos municipales. Si bien descartó la idea de que la intendencia esté en crisis financiera, denunció una distribución ineficiente de los fondos. «Los ingresos han crecido significativamente en los últimos años, pero el problema está en cómo se gasta ese dinero», aseguró, cuestionando el uso de recursos para fines políticos en lugar de mejorar los servicios públicos.
En este sentido, propuso implementar concursos públicos para la contratación de funcionarios, eliminando el clientelismo y garantizando igualdad de oportunidades. «Es fundamental que el acceso al empleo municipal sea transparente y basado en méritos, no en afinidades políticas», enfatizó.


APOYOS ESTRATEGICOS: EL FACTOR CARLOS AYUTO
La adhesión de figuras clave a su campaña, como el exjefe de policía de Salto, Carlos Ayuto, refuerza la solidez de su candidatura. Malaquina destacó su rol en la reducción de la criminalidad y su cercanía con la comunidad, considerándolo un aliado estratégico dentro de su equipo. «Es una persona que ha demostrado capacidad de gestión en contextos difíciles y su apoyo es un respaldo a nuestra visión de gobierno», concluyó.
Con una estrategia bien definida, un diagnóstico basado en evidencia y propuestas concretas para transformar Salto, Marcelo Malaquina busca posicionarse como una alternativa sólida para liderar el departamento en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments