InicioActualidadLos primeros 100 días de Enzo Molina al frente de la Junta...

Los primeros 100 días de Enzo Molina al frente de la Junta Departamental de Salto, apertura, gestión y modernización

 

 

 

…….. …………….
En sus primeros cien días de gestión, la Presidencia de la Junta Departamental de Salto —encabezada por el Dr. Enzo Molina Franchini— consolidó una etapa de apertura institucional, modernización administrativa y fortalecimiento del vínculo con la ciudadanía. Transparencia, orden financiero y articulación política marcaron el inicio de un nuevo ciclo legislativo.
I. UNA JUNTA ABIERTA, ACTIVA Y PRESENTE
Durante estos primeros 100 días, la Presidencia de la Junta Departamental de Salto ha consolidado una etapa de apertura institucional sin precedentes, orientada a devolver al cuerpo legislativo su rol central en la vida democrática del departamento.
Se priorizó el vínculo con la ciudadanía, los medios de comunicación y las redes sociales, fortaleciendo la transparencia y el acceso a la información pública. El área de comunicación, bajo la coordinación de Emmanuel Bourdin, ha profesionalizado la imagen institucional, generando contenidos constantes, presencia en medios, cobertura de actividades y una nueva narrativa visual de la Junta. En paralelo, el trabajo de Facundo en la coordinación operativa y administrativa permitió optimizar los tiempos de respuesta, la organización de sesiones, comisiones y actos, dotando a la institución de mayor orden y previsibilidad.
Asimismo, se incorporó un nuevo canal de transmisión en redes sociales, que permite seguir las sesiones en vivo y ampliar la participación ciudadana, reafirmando el compromiso con la transparencia y el acceso público a la función legislativa.
II. GESTIÓN, DIÁLOGO Y RESULTADOS CONCRETOS
Estos 100 días se caracterizaron por una agenda de resultados y articulación política efectiva, destacando:
– Línea de crédito con el BROU: se actuó con celeridad y madurez institucional para analizar y viabilizar el instrumento financiero solicitado por el Ejecutivo Departamental, promoviendo el diálogo y alcanzando acuerdos con la oposición, lo que demostró responsabilidad y vocación de gobernabilidad.
– Llamado a Sala: la Presidencia garantizó el equilibrio entre el derecho de control político y el respeto al Ejecutivo, conduciendo el proceso con transparencia y orden.
– Trabajo en Comisiones: se fortaleció el funcionamiento regular de las comisiones permanentes, con mayor coordinación entre asesores y ediles, impulsando una metodología de trabajo sistemática y responsable.
– Firma del Convenio con AGESIC: concretado en Torre Ejecutiva, marcó un hito en materia de modernización digital, transparencia y capacitación del personal, alineando a la Junta con las políticas nacionales de Gobierno Electrónico.
– Ordenamiento financiero y contable: se inició un proceso de saneamiento administrativo, regularizando la situación presupuestal y contable de la Junta. Bajo la conducción técnica del Cr. José Luis Raffo, se resolvió la Transposición de Rubros, atendiendo a la necesidad de orden financiero y contable de la institución tras un panorama inicial de gran desorden presupuestario.
– Reinstauración de BROU Recompensa: se concretó una reunión interinstitucional con autoridades del Banco República, impulsando el esfuerzo regional para reactivar el histórico programa de incentivos “BROU Recompensa”. Esta iniciativa fue coordinada junto a Juntas Departamentales y Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro, fortaleciendo la integración y la visión regional de desarrollo.
Asimismo, se ha sostenido una defensa coherente del Plan de Gobierno Departamental, brindando respaldo político e institucional al Intendente Carlos Albisu, en coordinación con la Mesa de la Junta.
III. UNIDAD POLÍTICA Y CONDUCCIÓN COMPARTIDA
La conducción colegiada ha sido clave. La Mesa de la Junta, integrada por la Dra. Cecilia Eguiluz y el Dr. Pablo Perna, ha aportado experiencia, equilibrio político y solidez estratégica. Su acompañamiento ha sido fundamental para articular posiciones, respaldar al Ejecutivo y diseñar estrategias de defensa institucional y comunicacional del gobierno departamental.
Asimismo, se ha trabajado de forma dinámica y comprometida con la 1ª Vicepresidenta Florencia Rivas y el 2º Vicepresidente Jonnathan Aramburo, quienes han representado a la institución en instancias especiales y actividades protocolares, garantizando continuidad y presencia institucional en todo momento.
La gestión ha mantenido una postura de unidad, firmeza y coherencia política, en defensa del proyecto de gobierno que lidera el Intendente Albisu.
IV. PRESUPUESTO QUINQUENAL Y PLANIFICACIÓN
Uno de los grandes proyectos de este primer año de legislatura será el estudio y aprobación del Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Salto y de la propia Junta Departamental. En el caso de la Junta, este proceso incluirá instancias de participación de los ediles, funcionarios y de la Presidencia, asegurando una construcción presupuestal representativa, técnica y transparente.
Este trabajo permitirá consolidar una visión estratégica de largo plazo, con prioridades definidas en materia de infraestructura, modernización tecnológica y fortalecimiento de los recursos humanos.
V. PROYECCIÓN Y VISIÓN: UNA JUNTA MODERNA Y TERRITORIAL
Hasta fin de 2025:
– Culminar el proceso de digitalización administrativa iniciado con AGESIC.
– Consolidar el vínculo interinstitucional con educación, salud y deporte.
– Profundizar la política de comunicación institucional, ampliando la difusión de la tarea legislativa y fortaleciendo la identidad visual.
– Diseño y lanzamiento del nuevo logo e identidad institucional de la Junta Departamental de Salto, como parte del proceso de modernización y reposicionamiento comunicacional previsto para 2025.
Para 2026:
– Reformas edilicias e infraestructura interna para mejorar la funcionalidad del edificio legislativo.
– Plan Estratégico de Comunicación más dinámico, territorial y cercano, con presencia en los barrios, localidades y medios del interior.
– Mayor presencia de las comisiones en territorio y seguimiento activo de los temas de interés departamental.
VI. HITOS RELEVANTES
– Organización y éxito del XLII Congreso Nacional de Ediles en Salto (julio 2025), con participación de delegaciones de todo el país, fortaleciendo la proyección nacional del departamento y de la Junta.
– Apertura institucional con visitas educativas, sociales y deportivas, consolidando la Junta como una casa abierta a la comunidad.
– Vinculación binacional con Concordia (Argentina) y diálogo con instituciones regionales.
– Presencia constante en eventos de interés departamental, reafirmando el rol representativo y simbólico del órgano deliberativo.
CONCLUSIÓN
Estos primeros 100 días reflejan una gestión con rumbo claro: abrir, modernizar y prestigiar la Junta Departamental de Salto. Una administración que combina acción política, técnica y comunicacional, con compromiso hacia el gobierno departamental y la ciudadanía.
El desafío que sigue es profundizar este camino, consolidando una Junta moderna, digital, visible y cercana, al servicio de un Salto que avanza unido.
……………………
Con rumbo definido hacia una Junta más moderna, digital y cercana, la actual Presidencia apuesta a profundizar los cambios iniciados en este primer tramo. Los próximos desafíos incluyen culminar la digitalización institucional, fortalecer la presencia territorial y consolidar una gestión que acerque la función legislativa a la gente, reafirmando el compromiso con un Salto que crece y se moderniza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments