TE CANTA EL CHACHO!!!, CANCIONES BONITAS!!!
Carlos Alberto Ramos Cruz “Chacho Ramos” nació en Casupa , en el año 1971, hijo de una profesora de acordeón a piano que introdujo la música al ambiente familiar, comenzando sus estudios en la materia a los 8 años.
A los 13 años ya estaba recibido de profesor de Guitarra y a los 15 años de edad pasó a integrar orquestas de bailes de adultos y simultáneamente formó un dúo con Alejandro Patrón, presentándose en diversos escenarios del país.
Con el dúo antedicho obtuvo premios en la Televisión Nacional y en dos Festivales de Folklore.
En el año 1992 pasa a integrar el grupo MOGAMBO de Artigas donde es elegido “Voz Revelación de la Música Tropical” después de grabar el éxito “Sol Negro”.
Junto con sus amigos Alberto Pignata y Guillermo Piriz en 1995 forma “Sonido Caracol” y durante 13 años graba 10 discos con decenas de éxitos.
EL MAGNETISMO DE UN ARTISTA
«La manera que Chacho tiene de transmitir sensaciónes y sentimientos a través de la ejecución de un instrumento o del canto, distinguiéndolo superlativamente, es sin dudas una condición innata, pero también es el resultado del estudio y la dedicación posterior.
El arte siempre estuvo integrado al hogar como el pan de cada dia, y los años posteriores fueron haciendo el camino de un artista cargado de «sensibilidad y expresión», dignas de aquellos que sienten el estilo y actúan en consecuencia, principalmente porque aman lo que hacen.
Emparentado fundamentalmente con el estilo de música que se baila en el interior del país y con el folklore colombiano, Chacho es un artista único, que reúne un conjunto de condiciones que no se encuentran fácilmente en una sola persona.
Lo distingue su don de crear e interpretar «canciones bonitas» de cualquier temática, ya sea dentro o fuera del género. Entre las canciones que ha compuesto Chacho se encuentran una para C.E.M.PA.D.I., una organización que trabaja con personas con capacidades diferentes, el himno del Sarandí F.C. de Sarandí del Yí; su canción «Gitana» en versión salsa, creada y cantada por él mismo, obtuvo el 2do puesto en el Certamen Internacional de Música Latina «Pedro Ferreira» organizado por AGADU.
Dentro del género que lo caracteriza, ha compuesto decenas de temas ya conocidos que a partir de su «Quiero verte», grabado en 1993 con el grupo «Mogambo» de Artigas, fueron integrando diferentes trabajos discográficos.
Después vinieron Ámame, Como una ladrona, Tu piel de diosa, Un sueño en primavera, La historia final, Ironía y decenas de éxitos más, dando fé de que cada una de sus canciones nos dejan algo y expresan cosas comunes a nuestras vidas, vivencias e idiosincracia. Todos ellos son temas con contenido, que aportan cosas al corazón y a nuestra vida misma.
En el canto popular o folklore, obtuvo premiaciones con distinciones especiales como guitarrista con apenas 18 años, y recientemente participó junto al «Pelado Cordera» y otros músicos de la grabación del tema «Rancho quita penas» del disco de Carlos Malo. También tuvo participación en el tema «Dos bellas palabras, Maestra, Maestro» dedicado a los maestros, donde Chacho canta como solista junto a Luis «Chato» Arismendi y donde también participa Hugo Fattoruso, entre otros.
Varias participaciones más en diversos discos y con diferentes artistas amigos forman parte de la exitosa carrera de «Chacho».
Sumado a su condición de autor, es poseedor de una gran comunicación con el público y de un timbre de voz muy particular basado en una gran afinación tanto en las grabaciones como en las actuaciones en vivo. Ha sido compositor, arreglador y guitarrista de más de 15 discos, ejecutando prácticamente todos los instrumentos, donde deja en claro a través de sus acordes y voz, que verdaderamente siente el género que interpreta, cantando y tocando como si cada una fuese la última vez.
Se le reconoce como compositor y músico destacado, especialmente en los géneros bailables aportando decenas de temas tales como “Quiero Verte”, “Ámame”, “Como una Ladrona”, o “Tu Piel de Diosa” y otros muchos que han calado en el público transformándose en éxitos.
Desde lo humano se caracteriza por su don de buena gente, su valor a la amistad y a la familia, su gran capacidad de trabajo y su humildad siendo un ciudadano muy querido por todos.