InicioActualidadLa Oficina Electoral de Salto celebra más de un siglo de historia...

La Oficina Electoral de Salto celebra más de un siglo de historia y compromiso democrático

 

 

……………………….
Con 101 años de trayectoria, la Oficina Electoral de Salto presentó una publicación y un museo que rescatan su legado institucional y el trabajo de generaciones de funcionarios que han garantizado la transparencia y estabilidad del sistema electoral.
RESEÑA HISTORICA
La Oficina Electoral de Salto conmemora sus 101 años de vida institucional con la presentación del material titulado “Oficina Electoral de Salto – Un siglo de tradición, estabilidad y compromiso institucional”, una publicación que reúne una reseña histórica y estadística desde su creación en 1924 hasta la actualidad.
El documento destaca la trayectoria de quienes han ejercido la jefatura y la secretaría a lo largo de más de un siglo, además de repasar los principales hitos y transformaciones que marcaron el desarrollo del organismo en el departamento.
El secretario de la Oficina Electoral de Salto, Dr. Pablo Sosa, señaló que el trabajo busca poner en valor “el esfuerzo de las funcionarias y funcionarios que, generación tras generación, han sostenido con profesionalismo y compromiso la tarea electoral en el departamento”, asegurando la transparencia, estabilidad y confianza ciudadana en cada proceso democrático.
Como parte de las actividades conmemorativas, se inauguró en el hall de la sede el Museo Electoral de Salto, un espacio de memoria institucional que exhibe documentos, fotografías, mobiliario y objetos históricos relacionados con la evolución de la inscripción cívica y de la vida democrática del país.
El propósito de esta iniciativa —señala la Oficina Electoral— es preservar y difundir la historia viva de la democracia uruguaya, acercando a la comunidad el valor del trabajo electoral cotidiano, que ha acompañado cada etapa del desarrollo cívico nacional.
“Queremos que este museo y esta publicación sean un reconocimiento a quienes, con vocación pública, han hecho posible que la Oficina Electoral de Salto sea hoy un referente de continuidad, imparcialidad y servicio al ciudadano”, expresó el Dr. Sosa.
LA OFICINA ELECTORAL DE SALTO: UN SIGLO DE TRADICIÓN, ESTABILIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL
Desde su creación en 1924, la Oficina Electoral de Salto, dependiente de la Corte Electoral del Uruguay, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de la democracia local y nacional. A lo largo de más de un siglo, solo 11 personas han ocupado la jefatura, con una duración promedio cercana a los 9 años, lo que refleja una notable estabilidad institucional y confianza en sus líderes. Este dato habla también de la especialización y continuidad que han caracterizado el funcionamiento de la Oficina, a pesar de los desafíos históricos que la República ha atravesado.
En paralelo, la secretaría ha sido ocupada por 13 personas, algunas con períodos prolongados de gestión, destacando figuras como Orlando Félix ROMÁN DE LOS SANTOS, quien ejerció el cargo prácticamente durante varias décadas. Esta estabilidad en ambas funciones muestra una cultura institucional sólida y una baja rotación administrativa, factores clave para la buena gestión electoral.
No obstante, es fundamental destacar que más allá de la jefatura y la secretaría, la verdadera columna vertebral de la OED la constituyen sus funcionarios administrativos, auxiliares y jefes de archivo. Actualmente, cuenta con 15 funcionarios comprometidos y dedicados, quienes junto con los integrantes de la jefatura, conforman el equipo que hace posible la inscripción cívica nacional, los cierres de período inscripcional y la organización de las elecciones en todas sus etapas. Esta contribución colectiva es clave para el funcionamiento eficiente y transparente de la institución.
Desde 1929, la Oficina realiza cierres de período inscripcional cada cinco años, coincidiendo con los años electorales. Hasta la fecha (2025), se han realizado 20 elecciones nacionales celebradas desde la creación del organismo en 1924. Cada una de esas elecciones ha implicado también la elección de intendentes para el departamento de Salto.
Cabe señalar que, a partir de la reforma electoral de 1996, ejecutada en términos prácticos desde el proceso electoral de 1999, las elecciones nacionales y departamentales comenzaron a realizarse en fechas separadas. Esta modificación añadió complejidad a los procesos electorales, los cuales la Oficina logra administrar con eficacia y compromiso inquebrantable.
Históricamente, la Oficina ha navegado por tiempos complejos, como el período democrático anterior a 1973, y luego la dictadura cívico-militar entre 1973 y 1985, que afectó derechos y garantías constitucionales. Durante estos años críticos, la Oficina Electoral de Salto mantuvo su funcionamiento, resguardando la legalidad y la transparencia institucional, demostrando resiliencia y compromiso con el Estado de Derecho.
Con el retorno de la democracia en 1985, la Oficina reafirmó su rol esencial, enfatizando la imparcialidad y la actualización en sus procesos. Esta etapa refleja la indivisibilidad del dictamen institucional y el compromiso permanente de sus titulares en garantizar elecciones justas y transparentes.
El análisis demográfico de sus jefes muestra una edad promedio de asunción cercana a los 49 años, con variaciones notables: desde los 38 años del primer jefe registrado, Lincoln Castro Moratorio, hasta los 60 años de Orlando Félix Román de los Santos. Este rango evidencia diversidad y madurez en la selección de sus líderes. Cabe destacar a Elisabeth Teresa ROMÁN CUELLO, única mujer en ocupar la jefatura, quien asumió a los 53 años, marcando un antecedente importante para la inclusión y evolución de género en la institución de Salto.
La dupla jefe-secretario ha sido un binomio fundamental para el éxito de la Oficina. Destacan parejas como Lincoln CASTRO MORATORIO e Ignacio V. MUÑOA, con 27 años de colaboración, y la dupla formada por Orlando Félix ROMÁN DE LOS SANTOS y Pedro Bautista GIOVANONI ZANOTTA, con prolongada gestión conjunta. Estas relaciones duraderas han cimentado la estabilidad y continuidad necesarias en un organismo electoral.
La estructura ha mostrado, sin embargo, una marcada predominancia masculina, con solo una mujer en la jefatura y dos mujeres en la secretaría, la Sra. Elisabeth Teresa ROMÁN CUELLO quien asumió en el periodo 2002-2007 y la Sra. Martha Raquel SARMIENTO VASCONSELLOS quien por su parte hizo lo propio en el periodo 2007-2010. Esta realidad refleja un área en proceso de evolución hacia la equidad de género, siendo un desafío presente para futuras generaciones.
La promoción interna ha sido una práctica común, con varios secretarios ascendiendo a jefes, aunque no exclusivamente, ya que algunos jefes asumieron sin pasar por la secretaría, evidenciando la pluralidad de caminos hacia la dirección. La edad y momento de jubilación sugieren carreras largas y compromiso tardío, enfatizando la importancia de la experiencia acumulada para asumir puestos de alta responsabilidad. Los períodos interinos y transitorios han demostrado la flexibilidad y capacidad de adaptación de la Oficina para evitar vacíos administrativos.
Con promedios que rondan los 9 años en las jefaturas y 10 años en secretarías, la Oficina Electoral de Salto es ejemplo de estabilidad, continuidad y eficacia institucional. Su historia y estadísticas reflejan una cultura de esfuerzo, resiliencia y compromiso con nuestra democracia.
La historia y esfuerzo de la Oficina Electoral de Salto constituyen un ejemplo destacado de estabilidad, profesionalismo y dedicación a la democracia, en cuya continuidad y mejora siguen trabajando arduamente integrantes, funcionarios y jefatura por igual.
El Museo Electoral, como custodio de esta memoria institucional, honra y enaltece la indivisibilidad del dictamen y el rigor moral que ha primado en sus servidores públicos, quienes como un río noble y constante han moldeado con su voluntad la piedra viva de la historia nacional.
Que esta memoria siga siendo un faro de sapiencia y ejemplo para las futuras generaciones, porque en la constancia y el compromiso reside la verdadera grandeza institucional.
HISTÓRICO DE JEFES
OFICINA ELECTORAL DE SALTO
Cronología de Jefes y Secretarios de la Oficina Electoral de Salto
1924 – 1951
Jefatura: Lincoln CASTRO MORATORIO
– Fecha de nacimiento: 21/12/1885
– Edad al asumir la Jefatura: 38 años
Secretaría: Ignacio V. MUÑOA
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Secretaría: desconocida
1951 – 1952
Jefatura: Valerio Reginaldo PIEDRABUENA
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Jefatura: desconocida
Secretaría: Tomás Gustavo ESTEVA APALOZA
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Secretaría: desconocida
1952 – 1963
Jefatura: Juan José ROMANO
– Fecha de nacimiento: 15/07/1908
– Edad al asumir la Jefatura: 44 años
Secretaría: José María PAULINO
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Secretaría: desconocida
1963 – 1977
Jefatura: José Crisanto OTERO
– Fecha de nacimiento: 22/08/1918
– Edad al asumir la Jefatura: 45 años
Secretaría: José María PAULINO
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Secretaría: desconocida
1974 – 1975
Jefatura: Líbero Romeo FERNÁNDEZ (interino)
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Jefatura: desconocida
Secretaría interina: José Crisanto OTERO
– Fecha de nacimiento: 22/08/1918
– Edad al asumir la Secretaría: 56 años
Secretaría definitiva: José María. PAULINO
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Secretaría: desconocida
1978 – 1979
Jefatura: José María PAULINO
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Jefatura: desconocida
Secretaría: Adolfo Gregorio HUMEDES IBARRA
– Fecha de nacimiento: 09/05/1920
– Edad al asumir la Secretaría: 58 años
1980 – 1982
Jefatura: José María PAULINO
– Fecha de nacimiento: desconocida
– Edad al asumir la Jefatura: desconocida
Secretaría: Orlando Félix ROMÁN DE LOS SANTOS
– Fecha de nacimiento: 15/10/1931
– Edad al asumir la Secretaría: 48 años
1982 – 1992
Jefatura: Rubens FERRARI TRANQUINI
– Fecha de nacimiento: 27/02/1934
– Edad al asumir la Jefatura: 48 años
Secretaría: Orlando Félix ROMÁN DE LOS SANTOS
– Fecha de nacimiento: 15/10/1931
– Edad al asumir la Secretaría: 50 años
1992 – 2002
Jefatura: Orlando Félix ROMÁN DE LOS SANTOS
– Fecha de nacimiento: 15/10/1931
– Edad al asumir la Jefatura: 60 años
Secretaría: Pedro Bautista GIOVANNONI ZANOTTA
– Fecha de nacimiento: 23/08/1943
– Edad al asumir la Jefatura: 49 años
2002 – 2007
Jefatura: Pedro Bautista GIOVANNONI ZANOTTA
– Fecha de nacimiento: 23/08/1943
– Edad al asumir la Jefatura: 59 años
Secretaría: Elisabeth Teresa ROMÁN CUELLO
– Fecha de nacimiento: 03/03/1954
– Edad al asumir la Secretaría: 48 años
2007 – 2014
Jefatura: Elisabeth Teresa ROMÁN CUELLO
– Fecha de nacimiento: 03/03/1954
– Edad al asumir la Jefatura: 53 años
Secretaría interina: Marta Raquel SARMIENTO VASCONSELLOS
– Fecha de nacimiento: 23/05/1952
– Edad al asumir la Secretaría: 55 años
Secretaría posterior: Ángel Maximiliano MUÑOZ RINALDI
– Fecha de nacimiento: 05/07/1975
– Edad al asumir la Secretaría: 32 años
2014 – actualidad
Jefatura: Ángel Maximiliano MUÑOZ RINALDI
– Fecha de nacimiento: 05/07/1975
– Edad al asumir la Jefatura: 39 años
Secretaría interina (2014 – 2017): Rubén Daniel TRINIDAD CATTANEO
– Fecha de nacimiento: 15/05/1956
– Edad al asumir la Secretaría: 58 años
Secretaría actual (2019 – presente): Pablo Alejandro SOSA PEREIRA
– Fecha de nacimiento: 09/11/1987
– Edad al asumir la Secretaría: 31 años
Recopilación del material: Pablo Sosa Pereira

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments