La industria de la música ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas. Según datos de la agencia de derechos musicales británica PRS for Music, en un día promedio se lanza más música que en todo el año 1989. Este fenómeno se debe en gran parte a la facilidad con la que los músicos pueden crear, mezclar y distribuir sus propias pistas, lo que ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de música disponible.
Will Page, ex economista jefe de Spotify y de la agencia de derechos de interpretación del Reino Unido, PRS for Music, destacó que una gran parte de esta música es producida por los propios artistas, lo que ha incrementado la demanda de software de producción musical. Además, un informe de MiDiA sobre la economía de los creadores de música reveló que el número total de creadores de música alcanzó los 75.9 millones, un aumento del 12% respecto al año anterior, y se espera que esta cifra crezca a 198.2 millones para 2030.
Este crecimiento está impulsado en parte por el aumento de los «creadores-consumidores», quienes han transformado la fotografía a través de Instagram y la producción de videos con TikTok, y ahora están haciendo lo mismo con la música. El informe anticipa que la creación musical casual se convertirá en una actividad común, ampliando de manera sin precedentes el embudo de la economía de los creadores de música.
Un estudio anterior de la empresa de análisis de datos musicales Luminate descubrió que cada día se suben 120.000 nuevas pistas a los servicios de streaming (datos de 2023).
Según Luminate, esa estadística aumentó de las 93.400 canciones agregadas en 2022. Luminate también predijo que, para fines de 2023, se agregarían más de 43 millones de pistas a Spotify y otros sitios de streaming.
El CEO de Universal Music Group, Lucian Grainge, calificó ese crecimiento en la creación musical como un «exceso de oferta de contenido», señalando a la IA como un «contribuyente importante» al rápido aumento de la creación musical.
Fuente: Vía