Lo que en el pasado era un símbolo de belleza y confianza, ahora, puede que sea una preocupación de salud o una elección que ya no encaja con su estilo de vida.
La explantación mamaria, es decir, la extracción de implantes de senos, ha ganado popularidad en los últimos años. En varias partes del mundo, los procedimientos de retiro de implantes se han duplicado en los últimos ocho años, y la tendencia sigue en aumento. Pero, ¿qué motiva esta decisión? ¿Es solo una moda o hay razones médicas detrás?
¿Por qué cada vez más mujeres optan por la explantación mamaria?
El aumento de senos ha sido una de las cirugías plásticas más populares del mundo. Únicamente, en el 2023, se operaron más de 4,1 millones de personas, convirtiéndola en la segunda cirugía estética más común después de la liposucción.
A pesar de su popularidad, el retiro de implantes mamarios ha ido en aumento por varias razones médicas y personales. De hecho, este es un tema clave en el Barcelona Breast Meeting, un evento mundial sobre cirugía mamaria, organizado por el Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar en Barcelona.
Principales razones detrás de la explantación mamaria
Desgaste de los implantes
Los implantes no son permanentes. A pesar de los avances en sus materiales, la FDA recomienda cambiarlos cada 10 años debido al desgaste natural. “Los implantes mamarios no son para toda la vida […]. Son un cuerpo extraño y no evolucionan como el cuerpo de la mujer”, explica el Dr. Jaume Masià, codirector del evento.
Síndrome del implante mamario
Cada vez más mujeres reportan síntomas como fatiga crónica, dolores musculares, niebla mental y problemas de sueño tras años con implantes. Este fenómeno, aunque aún en estudio, ha llevado a muchas a optar por la explantación.
Complicaciones médicas
Problemas como la contractura capsular (que es el endurecimiento del tejido cicatricial alrededor del implante), ruptura de la prótesis e inflamaciones graves pueden hacer necesario su retiro.
Cambio de preferencias personales
Muchas mujeres ya no se sienten cómodas con sus implantes y prefieren una apariencia más natural.
Cáncer mamario y radioterapia
En casos de recaída de cáncer de mama, retirar los implantes es necesario para facilitar el tratamiento con radioterapia.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS), las explantaciones, es decir, el retiro de los implantes mamarios, pasaron de 155,453 en 2016 a más de 335,939 en 2023.
¿Qué dicen los expertos sobre la explantación mamaria?
El cirujano plástico costarricense Víctor Urzola, especialista en reconstrucción mamaria, afirma que:
✔️ El 87% de sus pacientes ve desaparecer sus síntomas un año después de la explantación.
✔️ El 92% mejora su calidad de vida, especialmente aquellas con síntomas del síndrome del implante mamario.
Según el Dr. Urzola, los implantes pueden degradarse con el tiempo, liberando sustancias que afectan el cuerpo. También advierte que en Latinoamérica muchas mujeres desconocen la importancia de cambiar sus implantes a tiempo.
¿Cómo se realiza la cirugía de explantación mamaria?
El procedimiento varía según cada paciente y sus necesidades.
Explantación simple: Se retiran los implantes sin tocar la cápsula que los rodea.
Capsulectomía total o parcial: Se extrae tanto el implante como el tejido cicatricial que lo envuelve.
Reconstrucción con grasa propia: Se usa grasa del abdomen o muslos para dar volumen tras la extracción.
En algunos casos, si la piel ha perdido elasticidad, se realiza una mastopexia (levantamiento de senos) para mejorar la apariencia del busto. Este procedimiento se ha vuelto cada vez más común, con casi un millón de cirugías realizadas en el último año.
Mitos y realidades sobre la explantación mamaria
“Retirar los implantes deforma el pecho” ❌ FALSO
Técnicas como la reconstrucción con grasa o el levantamiento de los pechos naturales pueden mejorar la apariencia después de la cirugía.
“Los implantes causan enfermedades autoinmunes” ⚠️ EN DISCUSIÓN
No hay evidencia concluyente, pero muchas pacientes reportan mejoras de salud tras la explantación.
“Después de los 40 años no es recomendable retirar los implantes” ❌ FALSO
La edad no es un factor determinante, sino la salud del implante y de la paciente.
El futuro de la cirugía mamaria: Menos implantes, más naturalidad
En Estados Unidos y Latinoamérica, la tendencia apunta a:
✔️ Implantes más pequeños y ergonómicos.
✔️ Alternativas sin prótesis, como el uso de grasa autóloga.
✔️ Mayor conciencia sobre la importancia de revisiones médicas periódicas.
Dejar los implantes sin supervisión por más de una década puede incrementar significativamente el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, es fundamental realizar chequeos regulares con un especialista.
¿Deberías considerar la explantación mamaria?
Es recomendable evaluar la explantación si:
✅ Presentas síntomas como fatiga, inflamación o dolores musculares.
✅ Han pasado más de 10 años desde tu última cirugía.
✅ Tienes contractura capsular o el implante está dañado.
✅ Ya no te sientes cómoda con los implantes.
La explantación no es una medida extrema, sino una opción válida para mejorar la salud y el bienestar. Si estás considerando esta cirugía, infórmate bien y consulta a un especialista.
Preguntas frecuentes sobre la explantación mamaria
¿Cuáles son los riesgos de retirar los implantes?
Los riesgos incluyen infección, sangrado y cicatrices visibles, aunque la mayoría de las pacientes se recupera sin complicaciones graves.
¿Cómo saber si necesito retirar mis implantes?
Si tienes síntomas o han pasado más de 10 años, consulta a un especialista para evaluar su estado.
¿La explantación deja cicatrices?
Sí, pero los cirujanos suelen hacer incisiones en zonas poco visibles.
¿Cómo quedará mi pecho después de la explantación?
Depende de factores como la elasticidad de la piel y si se realiza una mastopexia o injerto de grasa.
¿Los síntomas del síndrome del implante desaparecen tras la explantación?
Muchas mujeres reportan mejoras, aunque aún se requieren más estudios.
Por Carlos Diego Ibáñez
Fuente: Vida y Salud