InicioActualidadJunta Departamental de Salto celebra hoy lunes 14 de noviembre una Sesión...

Junta Departamental de Salto celebra hoy lunes 14 de noviembre una Sesión Extraordinaria en homenaje a la Obra Social Don Bosco

A pedido de ediles que representan todos los partidos que integran el Legislativo Departamental, hoy lunes 14 de noviembre , sesiona de forma extraordinaria en calle San Martín esquina Corrientes , con el objetivo de homenajear a la Obra Social Don Bosco por la trayectoria educativa a la comunidad. El Presidente de la Junta Gonzalo Rodriguez dió detalles de la sesión .

1-MAESTRO GONZALO RODRIGUEZ. PTE. JUNTA DPTAL.(HOMENAJE)

Del homenaje a la Obra Social Don Bosco, estarán participando ex directores y coordinadores, como así también quienes hoy están a cargo junto a los funcionarios.

2-MAESTRO GONZALO RODRIGUEZ. PTE. JUNTA DPTAL-(PARTICIPANTES)

La Obra Don Bosco cuenta con CAIF, Club de Niños y Centro Juvenil , recordó Rodríguez.

3-MAESTRO GONZALO RODRIGUEZ. PTE. JUNTA DPTAL-(SERVICIOS)

El espìritu de la obra don Bosco es acompañar, contener y apoyar , según el maestro Rodriguez.

4-MAESTRO GONZALO RODRIGUEZ. PTE. JUNTA DPTAL-(ESPIRITU)

 

 

Oratorio Don Bosco Salto

En la década de 1930 el P. Agustín Aschieri, salesiano, Párroco de la Parroquia del Carmen, adquiere dos terrenos ubicados en el barrio Cien Manzanas de la ciudad de Salto.

Allí se construye luego una capilla de chapas y dos canchas de fútbol, en las que los domingos de tarde se reunían los chicos y muchachos del Oratorio Festivo, típica obra salesiana que ya se había iniciado en 1920.

La actividad oratoriana fue creciendo, permitiendo formar la Liga Salteña de los Oratorios Festivos.

En 1963 la Sra. Luisa Gallino de Avellanal hace una donación para que se construya allí una obra social, en memoria de su madre, Teresa Solari de Gallino. La piedra fundamental se coloca el 28 de julio de ese año.

Templo

La obra, con una hermosa capilla y amplios salones, es inaugurada el 24 de mayo de 1964.

En 1983 el P. Martín Ponce de León, constatando las necesidades del barrio, y apoyado por un grupo de damas, abrió una guardería y un comedor para ancianos.

En 1994, mediante un convenio con el INAME, la guardería pasa a ser un centro CAIF. Más adelante comienza también el «Club de niños».

Finalmente, en 1995, con el apoyo del «Fondo de las Américas», se inicia un programa de capacitación laboral para adolescentes, que actualmente también es subvencionado por el INAME.

Mientras tanto, desde sus comienzos, la capilla Don Bosco ha sido un punto de referencia fundamental para la comunidad cristiana de esa zona.

CENTRO JUVENIL DON BOSCO

“El Centro juvenil de la Obra social Don Bosco de la ciudad de Salto, ha celebrado el 1° de octubre sus 27 años de existencia, durante los cuales ha transformado la vida de tantos jóvenes en situación de vulnerabilidad. Actualmente la Obra social asiste a 100 jóvenes de edad comprendida entre  los 12 y los 18 años, con familias en situación de vulnerabilidad social y son 19 los colaboradores que dan su servicio, con el apoyo de la “INAU” y la dirección de los salesianos. Los objetivos son muchos: asistir al proceso educativo integral del joven de manera personalizada; dar una formación profesional de base a través de laboratorios de artesanía de la madera, del metal y de gastronomía regional; dar un espacio socio-educacional para acompañar el crecimiento personal de los jóvenes; ofrecer un espacio recreativo y deportivo; promover en las familias la conciencia de la importancia de la formación del joven y su acompañamiento; y promover un ambiente de trabajo profesional y armonioso”.

 

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments