InicioCamaca HeraldJorge Menoni Llona: Amsterdam,  tulipanes, molinos de viento y amistades

Jorge Menoni Llona: Amsterdam,  tulipanes, molinos de viento y amistades

Dicen en el viejo almacén de las aventuras, ese que da frente al muelle de las despedidas, que es habitual ver a salteños zarpando.

Y que eso no es de ahora, sino de los tiempos del Gobernador de Viana. Si el mundo fuera más grande, si tuviera más tierras, países y lejanías, seguramente algún salteño andaría por allí, como al pasar, como al soñar y como al quedarse…

Algo así le pasó a Jorge Niels Menoni Llona que un día mirando barcos en el Riachuelo, en el Buenos Aires de 1974, uno de ellos de bandera holandesa, lo tentó y se lo llevó, tiempo después.

Fue en marzo de 1978 que se radicó en Amsterdam, Holanda, hasta la actualidad. Su profusa creación literaria, su producción  fílmica fue allí, en el  país de los molinos de vientos, de los fiordos, de los tulipanes.

Jorge Niels Menoni Llona nació en Salto, el 26 de agosto de 1950, hijo de Daniel e Irma, fue creciendo en la Colonia Harriague, y un día su familia se vino para la ciudad, al corazón del barrio Cerro.

Hoy queremos compartir un bello y profundo escrito que Jorge publicó en redes sociales.

DICE JORGE

“…Recordando …»yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar».

…-yo tengo un hermano argentino, bueno un hermano cordobés como más le gustaría que lo llamara. Coincidimos en Amsterdam en la época que compartimos la casa que era de Jaime Roos, el cantautor uruguayo, a dos pasos del Vondelpark, un oasis en plena ciudad

Fue la época que empezamos a sembrar de poesía, música, exposiciones y libros de tantos latinos que a ramalazos de corazón empezamos a abrir un camino largo sembrado de flores y espinas que nos unió con nuestra Latinoamérica …

El Face me lo recuerda con una foto, justo el día que nos mudábamos a lo de Jaime en esa bicicleta cajón tan famosa y querida en Holanda.

Eran los años 82 más o menos en pleno coletazo final de la bohemia hippie y el inicio de otras formas de críticas del mundo circundante, para mi los años de oro de esa otra Holanda que seguimos amando..

Con Coy Bischoff (una persona muy querida que muchos lo recordarán) que actualmente vive en su amada Córdoba Argentina, en el 1984 publicamos un libro en conjunto de poesía “Epiílogo de sueños” editado por otro inmenso y solidario amigo uruguayo Alcides Urruzmendi (Pistola) que con su imprenta “El mate” lo edito gratuitamente .

Hoy el libro está olvidado pero en su momento dio pie al inicio de que muchos amigos se animaran a autopublicarse para sobrellevar ese destierro de almas escindidas.

Transcribo este fragmento del poema  “La carta que no se escribió” de Coy, un poeta de la vida y ante todo cordobés..

A lo mejor te escribo otro día

de tardecita o de nochecita

Y si por casualidad es de madrugada

espero que entiendas

que el alcohol

que los cigarrillos que ya no fumo

que mi maquina de escribir miente

y que de madrugadas”

CAMACA

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments