IDEAS PARA UNA GESTIÓN DE CULTURA
SITUACION ACTUAL
A lo largo de las últimas administraciones municipales se ha visto un abandono de varios aspectos vinculados con el área de la cultura a nivel comunal.
Ejemplo claro es la situación de gran parte de los museos, los cuales, años atrás supieron ser una referencia de la ciudad e importantes puntos turísticos.
Es fundamental una acción cultural que apunte a revalorizar los instrumentos que la comuna tiene.
Por otro lado, el tema cultural ha sido abarcado por los sectores de izquierda, logrando una casi hegemonía de su participación. Es importante dar una fuerte batalla en esa área para lograr ganar espacios perdidos.
Infraestructura deficiente, falta de financiamiento, escasa promoción de artistas locales, son parte de los puntos débiles de las pobres política culturales que han llevado adelante las últimas administraciones.
Para comenzar a revertir esta situación, es importante volver a crear una Dirección de Cultura con las potestades e importancia que esta área tiene para el departamento.
A nivel Nacional se deberían aprovechar todas las posibilidades de asignación de recursos específicos para muchos fines entre los cuales está la implementación de subsidios y becas para artistas y organizaciones culturales locales.
MUSEOS
1a – Realizar un inventario del contenido de los museos.
2ª — Investigar la situación en que se encontraban años atrás y el destino de las piezas que eventualmente falten.
3ª — Volver el Museo Histórico (Batlle Berres y Amorín) a la órbita de Cultura y construir ahí un museo de la Historia de la Producción el Departamento.
4ª – Reformular la propuesta del Museo del Hombre y la Tecnología, modernizando su contenido y sistema, adaptándolo a las nuevas tendencias mundiales de uso y formulación de contenidos museísticos.
5ª—Que todos los museos tengan eventos variados y evitar propuestas estáticas y permanentes.
6ª – Conjuntamente con instituciones educativas del medio, crear una carrera de “Operador cultural y turístico”, para capacitar en la atención y guía de consumidores de la cultura del departamento. (destinado especialmente a jóvenes).
CREACION DE ESPACIOS ALTERNATIVOS
Teniendo en cuenta los reclamos por los costos elevados y el mantenimiento del Teatro Larrañaga, así como la necesidad de reservarlo para eventos que justifiquen su uso, proponemos una estrategia integral para la creación de espacios para eventos culturales y artísticos con otras dimensiones y costos accesibles.
CULTURA Y TURISMO
En todas las ciudades, la interacción entre la cultura y el turismo es algo fundamental. No se concibe la presencia de turistas que no consuman productos de la cultura. Salto tiene en ese aspecto una separación y falta de acción conjunta que asombra.
Es necesario formular una política turística que vaya de la mano con hechos culturales (permanentes o eventuales) que le sumen a la presencia de visitantes a nuestro departamento.
Quienes hemos visitado ciudades con fuerte valor turístico en la región o fuera de esta, sabemos que es atractivo llegar a un lugar y contar con variedad de ofertas y opciones.
En tal sentido, el apoyo a y coordinación con grupos, colectivos y operadores culturales es un aspecto fundamental en la acción turístico-cultural.
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA CULTURA
Convocar a una Asamblea Departamental de la Cultura con el fin de recabar la opinión y propuestas de todos los operadores culturales del medio y conformar un Consejo Departamental de la Cultura de carácter honorario y cuyas funciones sean la de asesorar en la materia.
GESTION
Se propone profesionalizar la gestión de los servicios municipales con recursos humanos capacitados para cada una de las funciones.
Los funcionarios asignados deben tener un perfil acorde al lugar y rol que desempeñan buscando la permanencia y constante formación en el área.
FORMACION
La intendencia debe dar continuidad y fortalecer sus políticas de formación y capacitación en las más diversas expresiones culturales, de las artes y de la gestión cultural. Apuntando tanto a procesos de enseñanza de calidad como de accesibilidad. Como se ha mencionado, se deberá promover la capacitación del personal municipal aplicado a los servicios y programas de cultura. Y en paralelo también un aspecto a no descuidar la generación de propuestas que promuevan una sostenida formación de públicos.
BANDA MUNICIPAL
Revalorizar la conformación y acción de la Banda Municipal, transformándola en un elemento más de la difusión cultural. En este caso no solo en apoyo a la acción turística sino también su participación en eventos organizados por instituciones locales
Sería importante el poder conformar una banda municipal de jóvenes donde se puedan volcar y aprovechar los conocimientos musicales de muchos jóvenes del medio.
ACCIONES COORDINADAS
Ya hemos referido a lo fundamental de la acción conjunta entre Cultura y Turismo, pero es importante que el área de Cultura tenga actividades coordinadas con otras dependencias municipales. Por ejemplo con el área de Acción Social, pudiendo llevar a los barrios u organizar en ellos diferentes eventos culturales.
Lo mismo con municipios y comisiones vecinales.
Obviamente que toda actividad debe tener un respaldo y difusión del área de Comunicación.
UNA FIESTA SALTEÑA
Como en su momento tuvimos la Fiesta de la Citricultura o posteriormente la Fiesta de la Horticultura, Salto debería tener un evento anual que lo caracterice y sea referencia nacional regional. Este evento debería estar separado temporalmente de lo que es el Carnaval y Semana de Turismo, ya que esas fechas ya tienen su movilidad y atractivos especiales. La temática central y la fecha sería un punto a analizar estratégicamente.
La calendarización de una agenda cultural departamental es clave para la alternancia, el equilibrio, la variedad y sostenibilidad de la oferta, incluyendo aquellos eventos arraigados (festividades populares), contemplando los ciclos del turismo, las estaciones, e incluso eventos de otra índole (deportivos, religiosos, etc.). El éxito o la permanencia de diversas festividades en el marco nacional en gran medida responden a la capacidad de gestionar acuerdos sólidos que proyecten marcas de identidad a lo largo del tiempo más allá de los gobiernos.
La misma se deberá complementar con una fuerte acción de difusión.
- Festival NOX
- Marcha al Arerunguá
- Llamadas al Puerto
- Fiesta del Lago
- Carnaval
- Fiesta de Pueblo Belén
- Semana de Harriague
- Semana de Turismo
- Semana de Amorim
- Fiesta del Jóven Rural
- Feria de Libros
- Mes de la Música
- Encuentro de Acordeones
- Fiesta de los Inmigrantes
- La Redota
ARCHIVOS DEPARTAMENTALES
Es de vital importancia generar un espacio para el almacenamiento en condiciones óptimas de los diversos materiales patrimoniales existentes, para ello hay experiencias de formación y restauración mediante acuerdos con Museo de Cabildo, Museo del Carruaje, etc. Promover una clara política en conservación con perfil técnico y con los elementos de infraestructura que permitan su conservación es fundamental.
En este marco el Centro de Fotografía debe contemplarse con su especificidad dentro del organigrama del Departamento de Cultura, realizando talleres de conservación, muestras circulantes, instalación de fotogalerías, etc.
TEATRO LARRAÑAGA Y ATENEO
Luego de analizar el estado general de ambos en lo referente a lo arquitectónico, buscar los mecanismos para mejorar y modernizar sus instalaciones. Un aspecto importante en ambos es el tema de la seguridad interna y las medidas preventivas para evitar situaciones que provoquen daños irreparables.
En cuanto al museo del Teatro Larrañaga analizar su situación y buscar su modernización.
ESPACIO EDUARDO PIÑEYRO
Creado en el año 2019, apunta a la formación y difusión artística, lo que implica una herramienta válida, especialmente para la juventud.
BIENAL
Una de las actividades más destacadas en el ámbito cultural que se desarrollé en Salto durante años fue la denominada Bienal de Primavera. Es importante volver a concretar dicho espacio para resaltar la cultura salteña en el ámbito nacional y regional.
FIESTA DEL INMIGRANTE
Una de las instancias anuales más importantes es la realización, por parte de diferentes colectividades, de la Fiesta del Inmigrante. Ha tenido alti-bajos en su desarrollo, pero es un evento que debería potenciarse y ampliar sus alcances. Salto es una sociedad creada por inmigrantes que debe recordar sus aportes y valorizar sus culturas.
Propuesta que nos acercó el Prof. Silvio Previale y que impulsaran a través de la List 330 del Partido Nacional…