InicioActualidadGolpes electorales, descréditos sindicales, perdida de influencias en el gobierno, el PCU...

Golpes electorales, descréditos sindicales, perdida de influencias en el gobierno, el PCU en su peor hora

 

Muy lejos en el tiempo quedaron los días de gloria con Rodney Arismendi, Massera, Enrique Rodríguez, Jaime Pérez, Eduardo Viera, Gerardo Cuesta, Víctor Casartelli, entre otros.
Lejos quedó la gran hazaña electoral de 1989 como Democracia Avanzada, donde se transformó en la fuerza mas votada dentro del FA, con la grandeza de cederle una banca en el Senado a Danilo Astori, cumpliendo con lo pactado en el Frente que Astori ingresaba al Senado por la fuerza mayoritaria.
Después el desilachamiento, años en que politicamente perdió terreno, y se mantuvo con fuerza en los sindicatos y los comites de base, también en algunas Universidades y en la Cultura.
El renacimiento vino en este Siglo XXI volviendo a transformarse nuevamente en los últimos quince años en una de las principales fuerzas de la izquierda vernácula, pareciendo que definitvamente se consolidaba viviendo otra época de esplendor.
Pero desde las Internas del año pasado, las nacionales de octubre y las departamentales de mayo de este año, se cayó electoralmente, dejando al MPP con la fuerza dominante dentro del FA.
También el PCU vive una crisis de confianza en los sindicatos, por lo sucedido en el SUNCA, ahora se cuestiona a dirigentes de raíces comunistas en la FUS donde se investiga el desvío de fondos sindicales. Esta situación ha generado un debate sobre la autonomía sindical versus la necesidad de rendición de cuentas.
Si el PCU pierde su brazo sindical, reduce mucho su influencia en el campo de la izquierda.
El Partido Comunista del Uruguay (PCU) ha sido históricamente un actor clave, con fuerte presencia sindical y capacidad de articulación ideológica. Sin embargo, en el escenario actual, el Movimiento de Participación Popular (MPP) ha ganado terreno y se posiciona como el sector más votado dentro del FA, pero también apunta a influenciar en los sindicatos y varias señales ha dado en los últimos tiempos.
Si las diferencias entre el MPP y el PCU se profundizan —en temas como seguridad social, modelo económico o relación con el movimiento sindical— podrían surgir tensiones que compliquen la gobernabilidad. Eso Yamandú Orsi lo sabe, y sus asesores más cercanos también por lo que desesperadamente quieren poner paños tibios en todos los ámbitos en disputa.
LOS COMITÉS DE BASE UNA GUERRA EN CIERNE
El Día del Comité de Base, se celebra cada 25 de agosto, es más que una fecha simbólica para el Frente Amplio (FA): es una oportunidad para medir fuerzas internas, reafirmar liderazgos y renovar el vínculo con la militancia. Históricamente, el PCU ha tenido una presencia dominante en estos espacios, pero el MPP está desplegando una movilización nacional que podría alterar ese equilibrio.
Si el PCU no prima dentro de los Comités de Base, uno de sus reductos históricos, la balanza definitivamente se va a inclinar para el lado del MPP, y los camaradas lo saben.
Este 25 de agosto será una prueba de fuego para la capacidad del FA de mostrarse unido en la diversidad. Si se logra canalizar la energía militante hacia un proyecto común, puede convertirse en el puente que evite que las diferencias se transformen en grietas.
Orsi tiene las velas a mano, por las dudas, y los fósforos tambien…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments