InicioActualidadExpo Salto 2025, es identidad, producción y cultura en diálogo

Expo Salto 2025, es identidad, producción y cultura en diálogo

 

 

En el marco de la Expo Prado, se realizó el lanzamiento oficial de la Expo Salto 2025, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en el tradicional predio del Hipódromo salteño. La presentación, acompañada por el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, y representantes de la Asociación Agropecuaria de Salto, reafirmó la vigencia de un encuentro que ya supera las tres décadas de historia y que hoy se consolida como un espacio donde campo, ciudad y cultura se entrelazan.
EL SALTO DEL CAMPO Y LA CIUDAD, EL DE LA CULTURA Y LA PRODUCCIÓN
El presidente de la Asociación, Ing. Agr. Luis Manfredi, destacó el valor simbólico de la feria como un espejo del departamento: “mostramos la unión del campo y la ciudad”, expresó, recordando que Salto no solo es tierra de termas, sino también un territorio con profunda tradición cultural —con nombres como Horacio Quiroga, Enrique Amorim, Marosa Di Giorgio y Víctor Lima— y un presente productivo que abarca citricultura, vitivinicultura de prestigio internacional, horticultura de avanzada, industria frigorífica y lanas ultrafinas reconocidas en el mundo.
LA GRAN VIDRIERA
La Expo, definida por Carlos Ardaix como “la gran vidriera del departamento”, propone un recorrido que va desde la artesanía en madera, lana o metal hasta la más moderna maquinaria agrícola. Este año, además, contará con expositores de varios departamentos del país, subrayando su proyección regional.
«LA EXPO SALTO, LA MEJOR MUESTRA DE LO QUE SOMOS»
El intendente Carlos Albisu resaltó la dimensión identitaria del evento: “La Expo Salto es la mejor muestra de lo que somos. Aquí el campo y la ciudad se encuentran y nos mostramos orgullosos de nuestra identidad. La bandera que nos une es la de Salto, más allá de las diferencias partidarias”. En ese sentido, reafirmó el compromiso del gobierno departamental en apoyar la feria como una herramienta de proyección, un “llamador” que posiciona a Salto en la región y el país.
CARLOS ARDAIX Y LA PROPUESTA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La propuesta cultural y artística es también parte esencial de la muestra. En 2025, la programación musical incluirá artistas locales y nacinales que expresan la diversidad de géneros y tradiciones:
Viernes 3 de octubre: Chavo Sonia, Grupo Musical Acuario, Nelson López y su banda, y Chacho Ramos.
Sábado 4 de octubre: Transitando Huellas, A Rienda Suelta, La Razón, Enzo Castro y la Sinfónica de Tambores.
Domingo 5 de octubre: Joaquín Barreto, A Plena Samba, Sin Fronteras Dúo y Lucas Sugo.
La entrada será gratuita el jueves 2 de octubre, mientras que del viernes 3 al domingo 5 tendrá un costo de 300 pesos, con ingreso libre para menores de 12 años.
UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y PROYECCIÓN
La Expo Salto 2025 se perfila como mucho más que una feria: es un escenario de diálogo entre tradición y modernidad, producción y cultura, territorio y proyección. Una invitación a que salteños y visitantes recorran la riqueza material e inmaterial de un departamento que, en cada edición, reafirma su identidad en el entramado de lo nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments