La creación del Museo de la Tradición, en Salto, sin dudas, que es un paso adelante en la búsqueda de nuestra identidad.
Es rescatar la historia de los que forjaron nuestro departamento, nuestro país. Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.
Por eso, este Museo deberá recoger objetos vinculados a la vida cotidiana, que reflejen el modo de ser de la gente que los creó y que usaron, en diferentes épocas, y que le permitieron al departamento crecer, transformarse y mostrar con orgullo ser lo que somos.
Como por ejemplo, mostrar a través del trabajo de los distintos materiales presentes en el medio natural: el barro, la piedra, el metal, las fibras vegetales y los productos de origen animal (huesos, cornamenta, cuero) .Además, contar con un espacio dedicado al trabajo textil y una cocina tradicional con objetos domésticos. Y fundamentalmente, deberá acumular, datos, historias, recetas, narraciones, música, costumbres, trasmitidas de generación en generación.
COMO SER
Ciclo Vital, desde el nacimiento hasta la muerte de los seres humanos, recogiendo las distintas creaciones artísticas y culturales de cada momento.
El trabajo, las tareas agrícolas y ganaderas, la caza, la pesca y los diferentes oficios tradicionales deberán quedar reflejados en el recorrido del museo.
El Museo de la Tradición, deberá exhibir, rescatar y difundir la cultura, para informar a los visitantes y a las nuevas generaciones el valor de las raíces del pueblo salteño, a través de sus tradiciones y de su rico acervo cultural.
También deberá quedar reflejada nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Mediante la transmisión de las costumbres y tradiciones, se intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como comunidad, como país, y los hace diferentes a otros.
Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones.
Para conocernos mejor como personas y como grupo humano, es importante reflexionar acerca de nuestras costumbres y tradiciones, pensar y dialogar con la comunidad acerca de qué podemos rescatar del legado de nuestros antepasados. . Podemos aprovechar nuestra herencia cultural si consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que estrechan las relaciones de una comunidad, que le dan identidad y rostro propio, y facilitan proyectar un futuro común.
Nos sentimos a consustanciados con el origen de Salto, con los hombres y mujeres que hicieron grande su historia, Con las colectividades que llegaron, las que aún llegan trayendo sus costumbres, su tradiciones que se han entremezclado y son las raíces de este híbrido, del que estamos tan orgullosos.
Esta es una oportunidad que queden sentadas, en este tiempo fermental, las bases para que en el correr de los años el Museo sea una fuente de datos, de artes y oficios, y un espejo donde las nuevas generaciones puedan mirarse y saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Estamos seguros que podemos aportar a esta causa de rescatar lo nuestro, que tanto necesitamos, para conocernos mejor, para identificarnos como comunidad, para fortalecernos y para distinguirnos por la fuerza de nuestro pasado, por el esfuerzo de nuestro presente y por la certeza de recorrer un camino claro en el futuro, alumbrado por aquellos ciudadanos que nos legaron el orgullo de ser salteños.
El terreno de la investigación es vasto, y se debe de trabajar en varias líneas a la vez. Eso nos permitirá, en poco tiempo, construir los cimientos, almacenar datos fundamentales que después, nosotros mismos o quienes vengan detrás, puedan seguir la tarea y hacer crecer este Museo, que estoy seguro, será orgullo de los salteños.
Debemos de ir al rescate de
1 – Tradiciones orales.
2 – Artesanías autóctonas.
3 – Oficios tradicionales del campo.
4 – Música y canciones que siguen sonando en el interior del departamento.
5 – Comidas, recetas.
6 – Herramientas antiguas, efectos antiguos.
7 – Cuadro, retratos, fotos, pinturas, escritos.
8 – Hombres y mujeres que hicieron por el gaucho, el paisano, en Salto.
9 – Dichos, creencias, personajes.
10 – Historias de parajes y pueblos.
11 – Hechos y acontecimientos históricos en nuestro suelo.
12 – La vida del Gral. Artigas en campos del Salto oriental.
Y más, mucho más….
La creación del Museo de la Tradición, es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros mayores.
CAMACA