InicioCamaca HeraldEl Santoral, 26 de noviembre

El Santoral, 26 de noviembre

 


Cada 26 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la festividad de San Leonardo de Puerto Mauricio, un predicador franciscano cuyo legado espiritual marcó profundamente la práctica de la fe en el mundo cristiano. Conocido como el gran impulsor del rezo del Vía Crucis, este santo italiano dedicó su vida a la predicación y a la renovación espiritual de su tiempo.
Leonardo nació en Puerto Mauricio, Génova, Italia en 1676. Desde joven, mostró una inclinación especial por la espiritualidad, formándose con los jesuitas en Roma antes de ingresar a la Orden de los Hermanos Menores franciscanos a los 21 años.
A pesar de enfrentar una enfermedad devastadora como la tuberculosis, que lo llevó al borde de la muerte, Leonardo aseguró haber sido curado gracias a la intercesión de la Virgen María, un episodio que fortaleció su devoción y determinación.
Con un espíritu profundamente reformista, San Leonardo se convirtió en superior del convento franciscano de Florencia, donde infundió a sus hermanos religiosos un renovado fervor por la obediencia, la pobreza y la estricta observancia de la regla franciscana. Su ejemplo de vida austera, pidiendo limosna para sustento, revitalizó no solo a su comunidad, sino a innumerables fieles que acudían a escuchar su mensaje.
EL APÓSTOL DEL VÍA CRUCIS
Una de las mayores contribuciones de San Leonardo fue popularizar la práctica del Vía Crucis, una devoción que antes estaba limitada a los peregrinos que podían viajar a Tierra Santa. Gracias a su incansable labor y al permiso papal, estableció esta tradición en 571 parroquias de Italia, permitiendo que millones de fieles pudieran recorrer espiritualmente las 14 estaciones de la Pasión de Cristo desde sus propias comunidades.
En 1750, durante el Año Santo, Leonardo inauguró las estaciones del Vía Crucis en el Coliseo romano, un acto simbólico que perdura hasta hoy como una de las tradiciones más conmovedoras de la Semana Santa.
UN LEGADO INMORTAL
San Leonardo murió en 1751 y fue canonizado en 1867 por el Papa Pío IX. Más tarde, en 1923, el Papa Pío XI lo declaró «Patrón de las misiones populares» en reconocimiento a sus más de 40 años de incansable labor como misionero y predicador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments