InicioActualidadEl rubro cero en rojo, el dilema de muchos gobiernos departamentales

El rubro cero en rojo, el dilema de muchos gobiernos departamentales

 

 

El Rubro Cero en rojo se ha convertido en una verdadera piedra en el zapato para muchos gobiernos departamentales en Uruguay. Este rubro, que representa los gastos en salarios y retribuciones personales, suele absorber una porción desproporcionada del presupuesto, dejando poco margen para inversiones y mejoras en infraestructura o servicios.

Ahora que en todo el país han asumido nuevos gobiernos departamentales, la mayoría de ellos se encuentran con que el rubro cero es un contrapeso muy grande.

QUÉ ESTÁ PASANDO?

En algunos departamentos, como Salto, el Rubro Cero ha llegado a representar entre 60% y hasta 89% del presupuesto municipal, según distintas fuentes.

Esto significa que más de la mitad del dinero disponible se destina únicamente a pagar sueldos, lo que genera un déficit estructural difícil de revertir.

En 2023, Salto recaudó unos 90 millones de dólares, pero 55 millones se fueron solo en salarios, y si se suman otros gastos fijos, el total supera el 62% del presupuesto.

POR QUÉ ES UN PROBLEMA?

Menos recursos para obras públicas, mantenimiento de calles, iluminación, recolección de residuos, etc.

Dependencia de partidas nacionales para cubrir sueldos, lo que limita la autonomía financiera. Dificultad para atraer inversiones o ejecutar proyectos de desarrollo local.

QUÉ SOLUCIONES SE PLANTEAN?

Reducción gradual de funcionarios mediante jubilaciones y no renovación de contratos. Reorganización administrativa para mejorar la eficiencia y reducir duplicaciones de tareas.

Control del ingreso de personal por designación directa, que ha sido una práctica común en varias intendencias.

Diálogo con sindicatos como ADEOMS para buscar consensos sobre reformas necesarias.

Este dilema no es exclusivo de Salto, aunque allí se ha vuelto especialmente crítico.

COORDINACIÓN INTERISTITUCIONAL

En el Congreso de Intendentes se han discutido propuestas como reducir el Rubro Cero en un 10% a cambio de mayores transferencias nacionales, aunque algunos intendentes lo rechazaron por considerarlo inviable.

Se han creado mecanismos como el Fondo para paliar asimetrías y el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal para premiar buenas prácticas de gestión.

Salto está intentando ordenar la casa con medidas graduales y responsables.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments