InicioActualidadEl "impuesto del 1% a los ricos" sacude a izquierda y derecha

El «impuesto del 1% a los ricos» sacude a izquierda y derecha

 

El «impuesto del 1% a los ricos» es una propuesta que ha cobrado fuerza en Uruguay, principalmente impulsada por el PIT-CNT (la central sindical) y respaldada por algunos partidos políticos como el Partido Comunista y el Partido Socialista.
DE QUÉ SE TRATA?
Se refiere a la idea de aplicar un impuesto al patrimonio del 1% a la población más rica del país. En Uruguay, se estima que este 1% de la población, unas 25.000 personas, concentra una parte muy significativa de la riqueza total del país (entre el 37% y el 40%).
PUNTOS CLAVES DE LA PROPUESTA
Se aplicaría a aquellos individuos con un patrimonio superior a un millón de dólares. La idea es que el primer millón de dólares no pagaría impuesto, y el 1% se aplicaría a partir de ese umbral (similar a la lógica del IRPF con su mínimo no imponible).
Se estima que este impuesto podría recaudar entre 700 y 900 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente al 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay.
La principal motivación detrás de esta propuesta es destinar los fondos recaudados a planes sociales, en particular para combatir la pobreza infantil, que afecta a un porcentaje considerable de niños en Uruguay.
En Uruguay ya existe un impuesto al patrimonio para personas físicas, pero su tasa actual es muy baja (alrededor del 0,1%) y se considera que su recaudación es mínima. La propuesta del 1% buscaría modificar y fortalecer este impuesto existente.
ARGUMENTOS A FAVOR
Se argumenta que ayudaría a reducir la desigualdad social, ya que el patrimonio está altamente concentrado en un pequeño grupo de la población. Proporcionaría recursos significativos para invertir en áreas prioritarias como la erradicación de la pobreza infantil y el fortalecimiento de la primera infancia.
Algunos economistas sostienen que un impuesto de esta naturaleza no «destruiría la economía» y que es técnicamente viable.
ARGUMENTOS EN CONTRA
Empresarios y algunos sectores argumentan que un impuesto así podría desincentivar la inversión y la generación de riqueza en el país, llevando a una fuga de capitales.
Algunos críticos lo ven como un castigo a quienes han logrado éxito económico. El actual gobierno uruguayo ha expresado su rechazo a crear nuevos impuestos, lo que genera un debate interno dentro de la coalición de gobierno y en la arena política en general. El Presidente Orsi ha dicho que no se crearán más impuestos, y el Ministro de Economía también ha mostrado reparos, argumentando que la presión fiscal ya es alta.
El «impuesto del 1% a los ricos es un tema que genera un intenso debate y diferentes posturas en la sociedad uruguaya.
La CORE se opone a la creación de este impuesto y por si fuera poco, el MPP le baja la cortina a la iniciativa y el conflicto se mete y se resuelve, o no, dentro del propio FA y dentro del propio gobierno, porque hay ministros a favor y en contra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments