InicioCulturaEl hombre de campera, carpeta en mano, que caminaba por calle Uruguay.

El hombre de campera, carpeta en mano, que caminaba por calle Uruguay.

“En días de lentes oscuros/ montevideanos/ en un recodo de boliche/ me toca
el hombro una nostalgia/ linda y triste/ (como diría falco/) por el gordo faget/
poeta/ cartomante/ a veces lazarillo/ de un mariscal ajedrecista/ admirable/
estratega de guerras/ sin crueldades ni bajas”. Así describe Macunaima, en un
poema, a Rolando Faget, poeta que supo caminar las calles de Salto.
A fines de los años setenta, comienzo de los ochenta, era muy común ver
aquel corpulento hombre, de campera de nylon, lentes oscuros, lento andar,
con aire de distraído, ir o venir por calle Uruguay. Siempre andaba con una
gran carpeta en sus brazos, que la acunaba como si fuera un bebé, y tal vez lo
era, porque en ella llevaba muchos apuntes, muchos poemas, algunos libros
finos, recortes de diarios y cosas que servían para comentar en su programa.
.Algunos salteños sabían quién era, otros lo identificaban como “el gordo de la
radio”. Y que Rolando Faget tenía el programa “la mañana en Tabaré”, en esa
emisora. Fue un gran difusor del Canto Popular Uruguayo, una camada de
nuevos artistas nacionales, otros reciclados que no estaban prohibidos. Faget
también acercó a los salteños nombres de nuevos poetas uruguayos que
escribían en tiempos difíciles, poetas salteños como Elder Silva, Juancho
Martínez, Víctor Silveira, Marta Peralta. A muchos había impulsado en
Ediciones de La Balanza, a otros los difundía oralmente. Faget fue impulsor de
un ciclo de Canto Popular en el Ateneo donde pasaron figuras como Omar
Romano, Larbarnois- Carrero, Rumbo, Los que Iban Cantando, Montresvideo,
Luis Trochón, Leo Masliah, entre otros, que por esos días encabezaban un
fenómeno musical de mucha convocatoria popular.

Rolando Faget, un montevideano de pura cepa, se enamoró de Salto, se sintió
un salteño más y lo pregonó por años en distintos lugares por donde anduvo. Y
si bien su presencia en Salto fue breve, en el tiempo, dejó una huella profunda,
marcó un camino que el tiempo no borra. “Te diré que soy muy montevideano y
muy salteño. Soy un enamorado del río de Salto y quiero al río Uruguay como
se puede querer a una mujer. Para mí el Río de la Plata es `el río`, y al
Uruguay lo llamo `la río`; es algo muy femenino”, dijo alguna vez en una nota
periodística.
La vida lo llevó a Barcelona en los años ochenta, pero mantuvo contacto
permanente con sus amigos en Salto.
A PRÓPOSITO DE FAGET
Escritor, periodista, editor, animador cultural. Residió en Ecuador (Quito), en
Brasil (San Pablo) y recorrió muchos países de América Latina y de Europa.
Vivió en Salto. Entre 1981 y 1986 estuvo exiliado en Barcelona, España. Fue
periodista en numerosos medios de prensa radiales y escritos (en Uruguay y en
Ecuador). Trabajó en “Radio Tabaré” de Salto (1979-1981), donde difundió el
canto popular uruguayo. Ejerció la secretaría personal del Presidente de
Ecuador, Dr. J.M. Velasco Ibarra (1961 y 1968). Fue el organizador y el director
de ”Ediciones de la Balanza” (1975-1977), con 16 títulos de poesía uruguaya
editados. En Barcelona colaboró con la campaña electoral del PSOE y realizó
diversos trabajos en la Universidad “Menéndez y Pelayo”. En Montevideo tuvo
a su cargo la secretaría de prensa del movimiento “Pregón” (1986-1994).
Integra el Consejo Editor de la revista “Graffiti”.

SU OBRA POÉTICA
Obra poética publicada: “Poemas del río marrón” (1971 y 1977); “Un sol otras
mañanas” (1975); “El muro de los descansos” (1976); “No hay luz sin
consecuencias” (1977); “La casa está habitada” (1978); “A Juan León Zorrilla”
(1978); “En el nombre del trigo” (1980 y Barcelona, 1985); “Compañera Alba”
(1987); “Conocer luego” (1987); “Paraula encesa” (Barcelona, 1989 y 1990);
“Carta de ríos” (1993); “Nota general de plantas” (1994); “Poesía reciente”
(Barcelona, 1994, 1995 y 1996). Integra antologías publicadas en Argentina,
Ecuador, Brasil, Cuba, España, Suecia y China.

Carlos María Cattani

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments