InicioActualidadEl fútbol en prisiones: clave para la reintegración social efectiva

El fútbol en prisiones: clave para la reintegración social efectiva

El fútbol, mucho más que un simple deporte, ha demostrado ser una herramienta poderosa para la transformación social. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature Human Behaviour reveló que programas deportivos, como el “Twinning Project” en prisiones del Reino Unido, tienen un impacto profundo en la conducta de los reclusos y, lo que es más importante, en su reintegración a la sociedad. La investigación, liderada por la Dra. Martha Newson, evidenció cómo el fútbol puede cambiar vidas al fomentar la cohesión grupal y el trabajo en equipo entre los reclusos. Este artículo explora los beneficios de tales programas y su influencia en la reducción de la reincidencia delictiva.
EL IMPACTO DEL FÚTBOL EN LAS PRISIONES


Los deportes han sido reconocidos desde hace mucho tiempo por su capacidad para fomentar la disciplina y el trabajo en equipo, pero los estudios recientes van un paso más allá al mostrar cómo el fútbol puede cambiar el comportamiento de los reclusos. El “Twinning Project”, un programa que utiliza el fútbol como herramienta de intervención en prisiones, ha demostrado mejorar significativamente el comportamiento de las personas encarceladas. En un estudio con 676 participantes, comparados con un grupo de control de 1,874 personas, se evidenció que los presos que participaron en el proyecto mostraron mejoras notables en su conducta dentro de la prisión.
DESARROLLO DE LA COHESIÓN SOCIAL


El fútbol en prisiones facilita la creación de vínculos de compañerismo entre los internos, lo que fomenta un entorno más colaborativo y menos conflictivo. El estudio demostró que los reclusos participantes del programa desarrollaron un fuerte sentido de pertenencia, lo que resultó en una disminución significativa de comportamientos disruptivos. Estos lazos sociales, formados a través del deporte, son fundamentales para la rehabilitación, ya que permiten a los reclusos ver más allá de sus circunstancias y aspirar a una vida mejor fuera de la cárcel.
CÓMO EL FUTBOL DISMINUYE LA REINCIDENCIA


Una de las mayores preocupaciones en el sistema penitenciario global es la alta tasa de reincidencia. Sin embargo, el fútbol ha surgido como una posible solución a este problema. Los lazos sociales creados a través de los programas deportivos, como el “Twinning Project”, han demostrado ser efectivos para reducir la probabilidad de que los exreclusos vuelvan a cometer delitos. El estudio también evaluó el comportamiento de los participantes después de su liberación, observando que aquellos que participaron en el programa mostraron tasas de reincidencia mucho más bajas que el grupo de control.
UN CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN SOCIAL


No solo el fútbol cambia el comportamiento de los internos, sino también la manera en que la sociedad los percibe. La investigación incluyó encuestas en línea realizadas en el Reino Unido y Estados Unidos, donde se preguntó a 1,797 personas sobre su opinión respecto a la reintegración de exreclusos. Los resultados fueron alentadores: las personas eran más propensas a apoyar la reintegración de los exreclusos cuando sabían que estos habían participado en actividades como el fútbol, que fomentan el trabajo en equipo y el buen comportamiento.
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS: MÁS ALLÁ DEL DEPORTE


El Dr. Ángel Gómez Jiménez, catedrático de Psicología Social en la UNED, ofreció una visión experta sobre este estudio. Según él, la investigación “se basa en trabajos previos sobre la violencia en el deporte y los rituales grupales”. Gómez destacó que el fútbol en prisiones puede ser una herramienta clave para reducir la reincidencia, un objetivo que se ha perseguido durante mucho tiempo en las cárceles. Al compartir experiencias intensas y crear vínculos positivos, los internos desarrollan una fusión de identidad que los motiva a cambiar su conducta, no solo dentro de la prisión, sino también al reincorporarse a la sociedad.
El Dr. César San Juan, investigador en Psicología Criminal de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), añade que “el estudio cuenta con un grupo de control que valida la fiabilidad de los resultados”. Aunque el deporte se ha utilizado en prisiones anteriormente, esta investigación es pionera al ofrecer evidencia científica sólida de su eficacia en la reintegración social.
MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL: DEPORTE Y REINTEGRACIÓN EN LAS PRISIONES
Si bien el fútbol ha mostrado resultados prometedores, otros deportes también han sido implementados en prisiones con éxito. El Dr. San Juan menciona el caso del rugby, una actividad que ha sido especialmente útil para internos con tendencias violentas, ayudándolos a controlar sus impulsos agresivos. Sin embargo, lo que distingue al “Twinning Project” es el riguroso seguimiento y análisis de los resultados, que demuestran una reducción significativa en la tasa de reincidencia.
FÚTBOL Y REINTEGRACIÓN SOCIAL
El fútbol en prisiones no solo fomenta la creación de vínculos sociales entre los reclusos, sino que también es una herramienta efectiva para su reintegración social. Al formar parte de un equipo, los internos desarrollan habilidades sociales valiosas que les sirven una vez que han cumplido su condena, lo que contribuye a una mayor aceptación por parte de la sociedad.
CONCLUSION: EL FÚTBO, UNA ESPERANZA PARA LA REHABILITACIÓN
El fútbol ha demostrado ser una herramienta poderosa en las prisiones para mejorar el comportamiento de los reclusos y facilitar su reintegración social. Los estudios, como el realizado por la Dra. Martha Newson, ofrecen una luz de esperanza en la lucha contra la reincidencia, mostrando que actividades grupales como el fútbol no solo pueden cambiar la vida de los presos, sino también la percepción que la sociedad tiene de ellos. Al fomentar el trabajo en equipo y la cohesión social, programas como el “Twinning Project” podrían ser la clave para abordar uno de los problemas más urgentes en el sistema penitenciario mundial.
Por Karla Islas Pieck (VIDA Y SALUD)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments