InicioActualidadEdil Scabino (738-FA): Fallo de la Justicia dio razón al gobierno del...

Edil Scabino (738-FA): Fallo de la Justicia dio razón al gobierno del FA sobre la cuestionada chacra para ladrilleros

EXPOSICIÓN ESCRITA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SALTO

«En cumplimiento del Artículo 77 literal L, en su remisión al Artículo 22 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Salto, Decreto Nº6376/08, me dirijo a usted a los efectos de realizar la siguiente exposición escrita:

Hace un par de días la Justicia archivó por no haber causa una denuncia que en el 2010 se le hizo al primer Gobierno Frenteamplista que encabezó el compañero Ramón Fonticiella, por una supuesta ilegalidad en la compra de una chacra para realojo de ladrilleros en nuestra ciudad.

En oportunidad del programa que se llamaba UN SALTO PARA TODOS, que era un proyecto de la Intendencia, financiado por la UNIÓN EUROPEA y que estaba enmarcado en un proyecto a escala País que se llamaba URUGUAY INTEGRA.

Desde la Dirección de Desarrollo Social conducida por el Compañero Fernando Menoni, se veía con mucha preocupación la situación laboral de muchas familias cuyo medio de vida era la fabricación y venta de ladrillos.

Los hornos, al igual que ahora, estaban ubicados en los bordes de la ciudad conviviendo con vecinos en lo que implica la presencia de humo permanente y la erosión sobre las costas de los cursos de agua.

A esto, se sumaba las condiciones de trabajo, la falta de tierra o agua para el barro, las condiciones de los pisaderos, las condiciones de los caballos que se usaban para la preparación del abobe, etcétera.

Como en la mayoría de los casos se trata de estrategias a través de las cuales las familias buscan sobrevivir, era común encontrar menores trabajando a la par de sus familias.

Condiciones que son típicas de este trabajo tan duro y que en la mayoría de los casos no se genera mucho más que lo suficiente para sobrevivir.

El Frente Amplio en su primer Gobierno Departamental frente a estas situaciones, buscó una solución y esa solución pasaba por buscar un lugar adecuado para que los ladrilleros pudieran trabajar en condiciones dignas, sin perjudicar a los vecinos con la contaminación y además un acompañamiento a ese proyecto de ladrilleros que apostaba a mejorar la comercialización de los ladrillos.

Fue realmente un proyecto ambicioso que buscaba dignificar a las personas que realizan estas tareas y así fue que se buscaron lugares para realizar esa actividad.

Primero mediante un llamado a licitación pública para la compra un predio apto para cumplir esa función. Como no hubo ofertas convenientes, se procedió a una compra directa de una chacra.

El Frente Amplio no siguió en el Gobierno Departamental y las autoridades del Gobierno multipartidario encabezado por Coutinho y Albisu que por aquel entonces asumió la Intendencia tuvieron como estrategia desvirtuar, criticar y destruir todo lo realizado por el Gobierno frenteamplista.

La justicia resolvió que no hay mérito alguno para calificar esta compra de ilegalidad. Queda demostrado que todas las instancias de compra y escrituración de la chacra destinada a realojar los ladrilleros se hicieron conforme a todas las normas legales.

No es verdad que se haya adquirido unos días antes de entregar el Gobierno, sino que el proceso venia de mucho antes de las elecciones.

No era cierto lo que habían manifestado aquellos actores políticos, los mismos que hoy integran la coalición multicolor, que armaron una gran puesta en escena que resultó que no era más que humo, más espeso que el que surge de la cocción de los ladrillos.

Pero, señor Presidente, lo más grave y lo que más nos preocupa, es que el Gobierno multipartidario de esa época, con fines revanchistas destruyó un muy buen proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de muchos salteños, otorgando derechos a los que muchas veces no han tenido, dignificando las condiciones de trabajo, organizando empresarialmente a los trabajadores del ladrillo, y saneando a la cuidad de hornos de ladrillos.

No queremos, Sr Presidente usar nuestra banca para llamar a la responsabilidad política de quienes destruyeron este muy buen programa, sino manifestar nuestro compromiso en pensar nuevamente en esos ladrilleros y volver a pensar un proyecto de estas características para mejorar las condiciones de vida de estos trabajadores.

Solicito que la siguiente exposición escrita sea remitida a la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto y a todos los medios de prensa oral y escrita de nuestro Departamento».

 

Prof. Gabriel Scabino

Edil Departamental del Frente Amplio

- Advertisment -
Hecho en el Sur

Most Popular

Recent Comments